lunes, abril 30, 2018

No vendemos lo suficiente


Talento


domingo, abril 29, 2018

Borges sobre los políticos

—¿No cree que puede haber políticos sinceros?
—Yo no los conozco. No puedo admirar a personajes que se la pasan retratándose todo el tiempo y simulando cortesía. Los políticos son la forma más detestable de la hipocresía.

Copiado de Borges todo el año.

Capitalismo

El capitalismo requiere un Estado. Pero un Estado cuyo objetivo es respetar los derechos individuales, no violarlos. De eso se trata, de las instituciones que protegen los derechos a la vida, la libertad y la propiedad. Eso es lo que produjo la increíble mejoría de la humanidad.

Copiado de @aetchebarne

Dudo que se puedan evitar las debacles financieras

¿Qué capacidad de predicción tiene la economía conductual?

El comportamiento humano es bastante estable. En el fondo, no somos muy diferentes de nuestros abuelos o sus abuelos. Entonces, aunque el mundo cambia rápidamente con la tecnología, y en la superficie cambia el comportamiento (miramos nuestros teléfonos en lugar de hablarnos) la psicología subyacente permanece bastante constante.

Lo que llamó la atención del Premio Nobel de Economía 2017 fue que el comportamiento de los estudiantes  no se correspondía con el modelo de comportamiento idealizado por la teoría económica, que consiste en asumir que la gente elige y actúa por optimización, basándose en expectativas racionales. Desde entonces, su trabajo se ocupa de “las miles de formas en las que las personas se alejan de las criaturas ficticias que pueblan los modelos económicos”, describe en su libro, Portarse mal. El comportamiento irracional en la vida económica. Thaler contestó por mail las preguntas del Económico​.

¿Qué capacidad de predicción tiene la economía conductual?

El comportamiento humano es bastante estable. En el fondo, no somos muy diferentes de nuestros abuelos o sus abuelos. Entonces, aunque el mundo cambia rápidamente con la tecnología, y en la superficie cambia el comportamiento (miramos nuestros teléfonos en lugar de hablarnos) la psicología subyacente permanece bastante constante.

¿Y qué papel juegan las culturas locales en las conductas económicas? 

Por supuesto, las culturas varían tremendamente en todo el mundo. ¡Uno no ve gente bailando tango en las calles de Nueva York o Chicago! Y estas diferencias culturales pueden ser importantes. Sin embargo, los factores más importantes de la naturaleza humana son bastantes consistentes en todo el mundo, por lo que muchas de las herramientas que funcion en Londres y Los Ángeles, también lo harán en Buenos Aires o Río. 

¿Será posible en algún momento evitar las debacles financieras?

Lo dudo. Parece que tenemos una crisis financiera una vez por década, más si miramos en todo el mundo. Y aunque aprendemos lecciones cada vez, a menudo pueden ser sobre cómo solucionar la crisis más reciente en lugar de sobre cómo prevenir la siguiente. Continuamos viendo lo que parecen ser burbujas especulativas, por ejemplo, en Bitcoin y otras criptomonedas. Aunque no soy experto en esto, no veo por qué alguien usaría tales monedas para transacciones legales y como inversiones. Son más como juegos de azar.

En Portarse mal, usted señala que las organizaciones deben adoptar un enfoque similar al de los buenos científicos, basado en datos empíricos. ¿Por qué?

Los psicólogos han demostrado que la única forma en que las personas aprenden con éxito es recibiendo respuestas rápidas y repetidas. Eso se aplica a las organizaciones también. Pero la mayoría de las organizaciones son muy malas para recopilar datos sobre decisiones pasadas. ¿Cuántas empresas han estudiado sistemáticamente cómo contratan empleados y si están utilizando los criterios correctos? ¿Y cuántas hacen experimentos? Por ejemplo, la entrevista no estructurada es una forma poco confiable de predecir el desempeño laboral, pero las empresas continúan usándola. esto está comenzando a cambiar lentamente, pero hay mucho más que hacer en este frente. 

¿Hasta qué punto la economía del comportamiento puede servir para mejorar el entorno laboral?

Una vez más, las empresas no hacen suficientes experimentos, por lo que siguen haciendo las cosas como siempre las han hecho. Lo que se puede hacer es tomar nuevas firmas, probar diferentes formatos y formas de trabajar. Por ejemplo, un estudio reciente encontró que darles a los empleados turnos de trabajo más regulares aumenta la productividad y la felicidad del trabajador. Pero no puedes aprender este tipo de cosas si no pruebas cosas nuevas y recopilas datos y ves qué pasa.

En 2008, Thaler publicó con Cass Sunstein Nudge (empujón), donde muestra cómo ayudar a la gente a tomar mejores decisiones con pequeños empujones “psicológicos”. Entre sus lectores estuvo David Cameron, quien en 2010, como primer ministro británico, creó un equipo de comportamiento (Behavioural Insights Team) dedicado aplicar la economía del comportamiento al diseño de políticas públicas.

El uso de la economía conductual para "empujar" las decisiones hacia el lado correcto implica el problema de definir cuál es el lado correcto de las cosas...

Cuando alguien me pide que firme una copia de mi libro, Nudge siempre lo firmo con la frase "un empujón para el bien", que por supuesto es sólo una esperanza. La gente puede empujar al mal o hacia beneficios. En cuanto a cómo decidir qué es un empujón para bien, a veces eso será más claro que otras. Por ejemplo, si las personas no están ahorrando para la jubilación aunque hayan alcanzado la edad madura, es probable que un empujón hacia más ahorro ayude, no lastime. Y hay que recordar que un "empujón" siempre viene con la oportunidad de optar por no participar, por lo que nunca forzamos a nadie a hacer nada. 

¿Se puede explicar la corrupción como un problema de comportamiento? ¿Por qué?

Gran parte de la corrupción puede explicarse por una economía completamente estándar. La gente es egoísta y si es fácil robar, lo hará. Esta era la teoría del crimen del profesor Gary Becker: que la gente esencialmente hace un análisis de costo-beneficio y cometerá un delito si el beneficio excede el castigo esperado que pesa sobre la probabilidad de ser atrapado. En todo caso, hay menos corrupción de la que la teoría estándar esperaría. Es un enigma por qué alguien contribuye a la caridad, por ejemplo. Sin embargo, la economía del comportamiento puede ayudar a reducir la corrupción mediante el fortalecimiento de las normas sociales y recordando a las personas que la mayoría obedece las leyes. Sin duda es un dominio interesante que merece más estudio. 

¿Qué aspectos de la teoría económica tradicional son valiosos para la economía del comportamiento?

Casi toda la economía tradicional es valiosa por dos razones. En primer lugar, la economía tradicional proporciona los cimientos sobre los que se construyen las teorías del comportamiento. En segundo lugar, los modelos tradicionales hacen predicciones claras que pueden ser probadas, y cuando se encuentra evidencia contraria que es consistente con las predicciones de comportamiento, eso empuja la agenda hacia adelante.

El Premio Nobel que recibió el año pasado ¿implica una reconocimiento definitivo para esta disciplina?

No lo creo: ha habido otros premios antes (como Daniel Kahneman y Rober Shiller) y habrá otros en el futuro. Sin embargo diré que hay una creciente aceptación de la economía en la generación más joven. Algunos de los mejores economistas jóvenes se están interesando en este campo.

Sobre las "guerras comerciales" anunciadas por Trump, el Premio Nobel opinó: "Las políticas que ha defendido el presidente Trump serán malas para toda la economía global. En general, el comercio es bueno para ambas partes (de lo contrario, no harían intercambios). Esto es algo en lo que los economistas son unánimes. Sólo podemos esperar que cambie de opinión, como lo hace a menudo".

Copiado de Dudo que se puedan evitar las debacles financieras.

Vargas Llosa en la Feria del libro 2018

Media hora antes de que iniciara la entrevista de Jorge Lanata al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa este sábado, ya no había asientos libres en la sala Jorge Luis Borges de la Feria del Libro. Cuando subieron al escenario apenas pasadas las seis de la tarde, el aplauso generalizado y el grito de “¡genios!” lanzado desde las últimas filas seguramente tranquilizaron al periodista quien, tras la tropezada inauguración de la Feria el jueves 26 de abril, le había pedido desde radio Mitre a Martín Gremmelspacher, presidente de Fundación El Libro, que garantizara un diálogo sin interrupciones.

Con  La llamada de la tribu, el último libro de Vargas Llosa, en la mesa de presentación, el diálogo se centró en el recorrido intelectual e ideológico que atravesó el autor desde la militancia comunista y el apoyo sin fisuras a la Revolución Cubana, a la defensa ferviente del sistema capitalista y la admiración por Margaret Thatcher. “Es un libro autobiográfico de la mente de Vargas Llosa”, explicó Lanata. “Un texto sobre su pensamiento, que fue del socialismo y el existencialismo sartreano al liberalismo y a una reivindicación de la democracia”.

El autor, de 82 años, resumió el inicio de ese camino: “Cuando era joven era difícil no pensar que el socialismo iba a ser la solución al gravísimo problema de opresión y pobreza que sufría Perú”, dijo. “Fui por libre elección a la Universidad de San Marcos, que tenía una tradición de rebeldía muy marcada, convencido de que allí iba a encontrar a los comunistas que salvarían al país. Fui militante durante un año, y lo que me salvó del dogmatismo estalinista fue el existencialismo, principalmente de Sartre, a quien leía con enorme admiración y creyéndole todo. Tanto leía al filósofo francés que mis amigos me llamaban 'el sartrecillo valiente'”.

Vargas Llosa contó acerca de su primera visita a Cuba, en 1962, en plena crisis de los misiles. Había viajado como periodista y se encontró con un “pueblo movilizado para resistir a los Marines; un pueblo libre y fraterno. Era conmovedor”. Pero su ilusión con el proceso revolucionario fue decayendo hasta alcanzar su punto más bajo, según contó, con la creación de las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAPs), adonde fueron a parar intelectuales disidentes y homosexuales y, finalmente, con el arresto de Heberto Padilla por “actividades contrarrevolucionarias” en 1968. Vargas Llosa sumó su firma a las de Simone de Beauvoir, Italo Calvino, Susan Sontag, Pier Paolo Pasolini, Juan Goytisolo, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y otros, para exhortar a Fidel Castro a evitar “el oscurantismo dogmático, la xenofobia cultural y el sistema represivo que impuso el estalinismo en los países socialistas”. El llamado “caso Padilla” marcó la escisión de muchos intelectuales europeos y latinoamericanos con el régimen cubano. Y Vargas Llosa fue de esa partida. “Fui acusado de todas las calamidades políticas habidas y por haber después de haber firmado ese manifiesto”, recordó el escritor.

A continuación contó que tras su decepción con la Revolución Cubana revalorizó la democracia y, de a poco, se inclinó hacia el liberalismo. “Fue un proceso que duró muchos años, y para mí fue importantísimo lo que significó en Gran Bretaña el gobierno de Margaret Thatcher. Sé que seguramente hay muchas cosas criticables en ese gobierno, pero el lado positivo es inmensamente mayor al negativo”, afirmó. “Era un país adormecido por las reformas laboristas y el espíritu emprendedor de la revolución industrial se había apagado. Ciertamente había libertad pero parecía un país muerto en vida. Thatcher infundió en la sociedad británica el espíritu empresarial, obligando a las empresas a competir en ese sistema frío pero eficaz que es el libre mercado, eliminando a las empresas que no funcionaban y premiando a las que sí. E inundó otra vez al país con cultura democrática”.

En ese punto, Jorge Lanata le recordó al autor de  La ciudad y los perros que en Latinoamérica es difícil escindir al liberalismo de los sistemas dictatoriales. “Es una concepción equivocada”, contestó Vargas Llosa con rapidez. “El liberalismo es incompatible con la dictadura; la asociación no es correcta y tergiversa la doctrina básica y esencial del liberalismo”. Lanata insistió entonces en la división entre liberalismo económico y liberalismo político, a lo que el novelista contestó con el mismo argumento. El periodista quiso saber a continuación cuál era la opinión de Vargas Llosa respecto de la ideología de la tecnología, que ha dado muestras del capitalismo más salvaje que campea hoy en el mundo. “Es verdad que hay muchas cosas que en las sociedades capitalistas funcionan mal, pero las sociedades perfectas no existen. En una sociedad libre, existen los mecanismos para combatir todos los errores e ineficiencias del capitalismo. No digo que se apliquen pero se pueden aplicar, como hacen los países nórdicos. Si un país quiere ser próspero, el capitalismo es el camino. Es un sistema frío sin duda, y que castiga el fracaso con crueldad, pero eso se puede corregir.” Respecto de la Argentina y como ya ha referido varias veces, Vargas Llosa dijo que le parece un “misterio extraordinario” y que no comprende por qué dejó de ser el gran país que era a principios del siglo XX  (“¡Porque se robaron todo, Mario!”, gritó alguien). Sin embargo se muestra optimista: “Argentina está pagando hoy el precio del populismo, que requiere sacrificios, pero es importante que siga en esa dirección. Si tiene éxito, será un ejemplo para el resto de América Latina”, sentenció y el público estalló en aplausos.

“¿Llegaste donde querías llegar?” fue la última pregunta de Lanata. “Creo que nunca nadie llega, menos en mi profesión”, contestó Vargas Llosa. “Los escritores quieren ser tan importantes como sus modelos, y sé que no estoy a la altura de un Faulkner, ni de un Tolstoi, ni de un Dostoievski ni de un Cervantes. A pesar de haber alcanzado muchas cosas en la vida, mi respuesta es no”, concluyó.

Copiado de Vargas Llosa y Lanata: cómo el autor se volvió un ferviente liberal.

Las tarifas y cinco opciones

Vos, letra propia ya tenés. Ya conocés el tema de memoria: subsidiamos todo a lo loco durante una década o más, nos fumamos todos los recursos, generamos un déficit infernal, lo financiamos con emisión lo que provocó 1.300% de inflación y, como todo el mundo sabe, en un país con inflación nadie invierte un sope. Ni en energía ni en nada. Para colmo, cero conciencia sobre ecología y ahorro energético. Somos Gene Kelly en “Cantando bajo la ducha”.

Llegados a este punto, ahora el problema es muy difícil de resolver. Sobre todo si encima no lo explicás bien. ¿Qué planes hay?

Cuando bajás los subsidios al mínimo, dejando sólo los que corresponden al 30% de pobres, bajás el déficit, bajás la emisión y a la larga bajás la inflación. Pero como subiste las tarifas, en el corto plazo te aumenta la inflación. En un país con inflación nadie invierte. Plan 1: nos vamos a vivir a Uruguay.

La otra opción es mantener los subsidios. En ese caso, no podés bajar el déficit, se sigue tomando deuda y emitiendo pesos lo que aumenta la inflación. Otra vez, en un país con inflación nadie invierte. Plan 2: nos vamos a vivir a Chile.

Los peronistas lindos proponen aumentar las tarifas al ritmo de la inflación lo cual será muy bonito pero no resuelve nada porque sólo actualizás el valor de los subsidios, mantenés el déficit, tenés que tomar deuda, emitis y asi aumentas la inflación. Una vez más, en un país con inflación nadie invierte. Plan 3: nos vamos a vivir a Perú.

Los peronistas feos piden retrotraer las tarifas a diciembre de 2016 y congelarlas hasta diciembre de 2019. O sea, aumentamos brutalmente los subsidios, por ende sube el déficit, tomamos deuda, emitimos y se dispara la inflación. Cuántas veces más lo vamos a repetir: en un país con inflación nadie invierte. Esto que propone el kirchnerismo es lo que hacen en Venezuela y, como todo el mundo sabe, les va fenómeno. Plan 4: no perdamos tiempo y mudémonos a Caracas.

Estamos hablando de Uruguay, Chile, Perú o Venezuela. No puede ser que nosotros, con cinco finales jugadas en los mundiales, y dos títulos ganados no podamos resolver este lio.

No hay magia. O aceptamos el problema y le ponemos el pecho o hacemos demagogia y que Dios nos ayude. Obviamente, los que tiene poquito pondrán poquito y a los que tiene mucho hay que arrancarles la cabeza. En el medio, a bancarse la que toque.

Copiado de Balcarce, una voz en el teléfono.

Gravitropism

Although quite different from one another, humans, plants and some fungi share gravitropism, the ability to know up from down. It helps us survive. By sensing Earth’s gravitational pull, humans can move around without getting dizzy and plants and fungi know how to grow to obtain nutrients and reproduce.

This behavior is made possible by varying gravity sensors that many organisms carry inside their bodies. A calcium carbonate crystal deep inside your ear brushes against hairs when you move, signaling up from down to your brain. In some plants, balls of starch slide around inside special gravity sensing cells like beads in a maraca, telling a plant or tree to reorient if it tilts sideways.

Many fungi with parts that pop out of the ground are thought to also have gravity sensors. Because fungi only send out spore-filled fruiting bodies when nutrients are low, ensuring they point to the sky is critical to survival so spores can disperse.

But most fungal gravity sensors are mysteries — except the crystal matrix of Phycomyces blakesleeanus. These dense bodies fall through the cytoplasm of spore-containing cells, signaling them to keep reaching toward the sky as they grow.

To determine the origin of this crystal matrix, Dr. Jedd and his team isolated the proteins that built them, homed in on one called OCTIN and traced it to a single gene. By looking for related organisms throughout evolutionary history with similar proteins, his team determined that a common pin mold ancestor likely acquired the gene from a bacterium that shared the same soil hundreds of millions of years ago.

Copiado de This Fungus Borrowed From Ancient Bacteria to Defy Gravity.

Desperation Oncology

Dr. Oliver Sartor has a provocative question for patients who are running out of time.

Most are dying of prostate cancer. They have tried every standard treatment, to no avail. New immunotherapy drugs, which can work miracles against a few types of cancer, are not known to work for this kind.

Still, Dr. Sartor, assistant dean for oncology at Tulane Medical School, asks a diplomatic version of this: Do you want to try an immunotherapy drug before you die?

The chance such a drug will help is vanishingly small — but not zero. “Under rules of desperation oncology, you engage in a different kind of oncology than the rational guideline thought,” Dr. Sartor said.

The promise of immunotherapy has drawn cancer specialists into a conundrum. When the drugs work, a cancer may seem to melt away overnight. But little is known about which patients might benefit, and from which drugs.

Copiado de ‘Desperation Oncology’: When Patients Are Dying, Some Cancer Doctors Turn to Immunotherapy.

Quiero al gobierno fuera de la Economía

I tried to leave you

I tried to leave you, I don't deny
I closed the book on us, at least a hundred times.
I'd wake up every morning by your side.
The years go by, you lose your pride.
The baby’s crying, so you do not go outside,
and all your work it's right before your eyes.
Goodnight, my darling, I hope you're satisfied,
the bed is kind of narrow, but my arms are open wide.
And here's a man still working for your smile.

I tried to leave you, by Leonard Cohen

If it be your will, Leonard Cohen

sábado, abril 28, 2018

Los precursores de Sergio Pitol

Tuvo precursores. No deja de nombrarlos en Trilogía de la memoria(2007), su obra cumbre, de lo mejor que escribió él o cualquier otro en español en mucho tiempo. Es una lista de lujo. Reyes podría encabezarla: modelo de "extrema cortesía" con el lector. Y junto con él Stevenson, lúcido y apasionado. Y luego Galdós, a quien llamaba su "auténtico maestro", y James, de quien tradujo siete de sus novelas, y Schwob y Conrad y Faulkner y siempre Borges.

El primero de sus cuentos que llegó a sus manos fue "La casa de Asterión". Lo había publicado Fernando Benítez en un suplemento literario. Pitol lo leyó "con estupor, con gratitud, con infinito asombro". Fue el deslumbramiento absoluto, sin vuelta atrás. "Jamás había llegado a imaginar que el lenguaje pudiera alcanzar grados semejantes de intensidad, levedad y extrañeza -escribió en El arte de la fuga-. Salí de inmediato a buscar libros de Borges; los encontré casi todos, empolvados en los anaqueles de una librería; en aquellos años los lectores mexicanos de Borges se podían contar con los dedos".

No sorprende la afinidad borgeana. Trilogía de la memoria demuestra hasta qué punto la obra (y la vida) de Pitol estuvieron absorbidas por la literatura del mismo modo que la vida y la obra de Borges fueron exégesis, recreaciones, variaciones y rupturas de lo que ya otros habían escrito.

Copiado de Adiós al viajero del idioma­.

Roca no fue un genocida

A principios de 1878 Roca recibió una carta del presidente: "Acabo de firmar el decreto nombrándolo Ministro de la Guerra (…  ) Encontrará V.S. una herencia que le impone grandes deberes. Es el plan de fronteras que el Dr. Alsina deja casi realizado, respecto a esta providencia, y a que es hoy más que nunca necesario llevar sin interrupción hasta el último término".

Adolfo Alsina -que ocupaba ese puesto- había muerto y la estrella de Julio Argentino comenzaba a brillar en el firmamento. Por entonces se encontraba en Mendoza e inmediatamente se trasladó hacia Buenos Aires. En el camino casi murió, debido a una grave intoxicación. Pero sobrevivió y siguió su marcha, como todos aquellos que tienen cita con la historia.

En agosto de ese año se dirigió al Congreso de la Nación Argentina: "Hasta nuestro propio decoro como pueblo viril nos obliga a someter cuanto antes, por la razón o por la fuerza, a un puñado de salvajes que destruyen nuestra principal riqueza (…  ) La importancia política de esta ocupación se halla al alcance de todo el mundo. No hay argentino que no comprenda que en estos momentos, agredidos por la presiones chilenas, debamos tomar posesión real y efectiva de la Patagonia".

No sólo los malones afectaban a miles de pobladores sino que los aborígenes decían estar bajo la bandera de Chile, porque aquel gobierno los protegía y mandaba regalos, mientras el nuestro había dejado de hacerlo. Se plegaban así a los deseos del vecino país de avanzar por nuestro territorio.

El Congreso nacional autorizó la campaña. Desde mayo hasta diciembre de 1878 se llevaron a cabo 23 expediciones, que arrojaron la suma de  3.668 prisioneros. 150 cautivos regresaron a su hogar.

Al año siguiente, el ejército formó 5 divisiones distribuidas entre Buenos Aires y Mendoza. Las partidas contaban con médicos, ingenieros, sacerdotes y hasta las familias de muchos soldados. Parecían pueblos en éxodo. El 16 de abril Roca dejó la capital y se internó con sus hombres en el desierto, prontos a escribir un nuevo capítulo de nuestro pasado.

Las tropas trajeron muerte y vida. Cautiverio para unos, libertad para otros.

El historiador Isidoro Ruiz Moreno realiza una defensa del Ejército argentino, adjuntando documentación que descarta cualquier fin genocida. Señala la "falta de consistencia con que algunos escritores achacan a los jefes militares del Desierto el dar muerte sistemáticamente a los indios que combatían. Con tal desaprensión que revela falta de rigor científico -al no basarse en documentos fehacientes-, se procura desmerecer la acción heroica y positiva que significó concluir con un estado espantoso de la vida en la frontera, duplicando la extensión de nuestro país".

El mismo Roca difundió una orden a los miembros del Ejército días antes de comenzar la campaña buscando evitar una matanza: "En esta campaña no se arma vuestro brazo para herir compatriotas y hermanos extraviados por las pasiones políticas, para esclavizar o arruinar pueblos, o conquistar territorios de Naciones vecinas. Se arma para algo más grande y noble: para combatir por la seguridad y el engrandecimiento de la Patria, por la vida y fortuna de millares de argentinos, y aún por la reducción de esos mismos salvajes que tantos años librados a sus propios instintos, han pesado como un flagelo en la riqueza y bienestar de la República".

Pero los soldados estaban hartos de la vida en la frontera y odiaban profundamente a sus enemigos salvajes. Fue muy difícil que cumplieran la orden de no eliminar a quienes se rindieran.

El resto de la historia es bien conocida.

Copiado de Roca no fue un genocida.

Un año de incógnitas para la maquinaria agrícola

La cosecha gruesa se perfila como la peor desde 1998/99 debido a la sequía que afecta al agro y el sector de maquinaria agrícola. Especialistas estiman que las ventas de maquinaria podrían bajar 25% frente al año pasado

El déficit hídrico afectará a los sectores que dependen del agro: según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la "peor sequía en los últimos 50 años" recortará la cosecha de soja a 40 millones de toneladas, y la de maíz a 32 millones. A nivel macro, expertos aseguran que con estas cantidades será difícil alcanzar la meta que se impuso el gobierno de 3,5% de crecimiento del PBI para este año.

El techo a superar es alto. En 2017, según el Indec, las ventas alcanzaron una facturación de $ 31.192 millones, un 56,8% más que en 2016. Los tractores y cosechadoras presentaron los mayores aumentos de facturación, con 70,7 % y 56,1 %, respectivamente. Los implementos aumentaron 46,9% y las sembradoras, 39,1%. En cantidad de unidades, fueron 9696 tractores; es decir, un aumento de 45,3%; 1455 cosechadoras, 9401 implementos y 2217 sembradoras. ¿Razones? Las políticas que impulsaron la producción agrícola en general.

"Esperábamos un 2018 igual o mejor. Esta sequía va a afectar. Va a haber una caída en la producción y se verá afectada la demanda de maquinaría", dice Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola. "Si bien el productor puede salir hecho, no habrá un remanente de cosecha para invertir", agrega Crucianelli, que lleva adelante una de las firmas referentes del mercado de cosechadoras a nivel nacional.

Según la Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agroindustria, en la pampa húmeda llovió unos 150 milímetros por debajo de lo normal, con zonas críticas como Marcos Juárez, Córdoba. Las tendencias climáticas no ayudan: según el SMN, el déficit hídrico seguirá siendo noticia en el invierno. Y se suman las primeras heladas del otoño que afectan el proceso de maduración de los cultivos.

Nicolás Ballestero, presidente de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Tractores (AFAT), plantea un efecto diferente entre tractores y cosechadoras. "Enero empezó bien, pero a medida que se fue prolongando la sequía se fue apagando el mercado. Creemos que el mercado de cosechadoras va a sufrir mucho, ya que los movimientos fuertes se dan ahora; mientras que el de tractores tiene mayor tracción en la segunda mitad del año", analiza Ballestero. Y agrega: "No todo es negativo. Hoy, se encuentran ofertas y facilidades que el año pasado no había".

ExpoAgro dejó buenas expectativas en Néstor Cestari, presidente de Cestari, firma del mercado de tolvas. "La sequía afecta a la zona núcleo, pero otras partes no sufrieron tanto. Se suma el buen precio de los cereales. En la expo noté entusiasmo en los productores. Me imaginé un año más duro. Después de la cosecha es cuando hay que empezar a ver la realidad. Ojalá se pueda hacer trigo para tener otra entrada en el año y que estas lluvias que llegaron sirvan para pasturas. El panorama es incierto", dice Cestari, y añade que 2017 fue un año positivo para su empresa.

Cosechadoras y créditos

La sequía se combina con otros factores que pueden recortar el mercado de sembradoras en un 20% y reducir la inversión en cosechadoras entre un 25% y un 30%, respecto a 2017, de acuerdo al Área de Mecanización Agrícola del INTA Manfredi.

Según los especialistas, las millones de toneladas de granos que se perderán representan el 70% del excedente de reinversión. Se agrega que habría una reducción de disponibilidad de créditos para los productores, que el bono fiscal que perciben los fabricantes se redujo del 14% al 10%, y que los costos de los servicios argentinos no paran de escalar.

"Me preocupa que los créditos del Banco Nación y del Banco Provincia dejen de estar disponibles, como se rumorea. Es difícil que con las tasas que está pagando el Gobierno el productor consiga buenos créditos para la producción, salvo que lo haga en dólares", plantea Cestari.

En AFAT, reclaman más estabilidad crediticia. "Para que el productor se aliente a comprar las reglas crediticias tienen que ser claras y permanentes, con un plan a largo plazo y un monto definido", reclama Ballestero. En el INTA advierten que "el crédito con tasas convenientes y la intervención del Estado con medidas paliativas y también estimuladoras de inversiones en maquinaría fabricada en la Argentina" serán claves para estimular el sector.

El déficit hídrico afectará a los sectores que dependen del agro.
Si bien el reciente lanzamiento de la mesa sectorial de maquinaria agrícola por parte del Ministerio de Producción fue considerada una buena noticia en el sector, aún se reclaman medidas más dinámicas para lograr mayor competitividad.

Según la BCR, las exportaciones de maquinaria agrícola lograron en 2017 revertir la baja que se había registrado en los últimos años. A noviembre, las exportaciones acumularon u$s 63,5 millones, una suba del 11% respecto de 2016. Pero esa tendencia alcista está lejos de acercarse al crecimiento de las importaciones.

Según el Indec, la facturación de tractores, implementos y cosechadoras de origen importado registró incrementos significativos durante 2017 alcanzando 133%, 127% y 90%, en comparación con 2016.

En esta diferencia recaen las preocupaciones. "La exportación sirve para palear momentos difíciles y para abrir mercados hay que ser competitivos. Y ahí, aún,estamos mal. Se vienen reclamando condiciones. Tenemos un alto costo país. Hay que empezar a achicar el gasto. Esperamos medidas desde lo impositivo, pero que impacten ya. Queremos exportar ya. Las medidas son graduales, pero hay situaciones que no tienen tanto tiempo. La falta de precios competitivos nos dejó afuera del mundo", dice Crucianelli. "Necesitamos medidas ágiles para ganar mercados", pide Víctor Juri, dueño de una fábrica de sembradoras, fertilizadoras y tolvas en Carmen de Areco.

Competir en Brasil es la meta más ambiciosa de los fabricantes. "Para darle volumen a la industria nacional hay que lograr que el producto argentino sea considerado en Brasil como un producto local. En la Argentina, los equipos brasileños tienen financiamiento. En cambio, un tractor nacional no tiene chance de participar en el mercado brasileño porque hay incentivos a la producción local", dice Ballestero.

Las condiciones para ingresar al mercado brasileño generan polémica. "No nos oponemos a la importación, pero sí debe ser más regulada. Cuando vamos a Brasil, si no integramos el 60% del equipo con repuestos de allá, no podemos conseguir financiamiento. Acá se venden máquinas que dicen ser nacionales, y no llegan ni al 20% de local. Queremos reglas claras. Al que no integre ese 60% acá, que no le den los beneficios del Banco Nación; si no, el banco se queda sin plata para financiar lo genuino", advierte Cestari.

Si bien la sequía pega fuerte en la economía de los productores, son los contratistas de maquinaría agrícola los que se llevan la parte, perdiendo trabajo. "Cuando hay menos hectáreas para trillar, sobran máquinas, y cuando esto pasa baja el precio del servicio", describe Ballestero. "Detrás de un productor, hay un contratista, y son ellos quienes van a acusar los golpes que tenga el productor", cierra Cestari.

Copiado de 2018: un año de incógnitas para la maquinaria agrícola.

El grave error del impuesto a la renta financiera.

Desde el año pasado, el gobierno viene subestimando al mercado de capitales tanto local como internacional. Pegarle un tiro en el pie precisamente al brazo que te da de comer resulta en una estrategia sumamente ingenua y vorazmente costosa. Y aquí estamos, con una decisión que en el agregado significa poco pero que viene generando una serie de desarticulaciones elocuentes. Desde octubre 2017 la Argentina dejó de comprimir riesgo país, por el contrario, operó en el relativo mucho peor que Brasil, describiendo una dinámica de riesgo argentino que viene complicándose en estos últimos siete meses. Si a esto le agregamos un BCRA que parecería haber perdido su rumbo y una ley de mercado de capitales que sigue sin ser sancionada y que pone en peligro nuestra inclusión a mercados emergentes, pinta una historia de una clase política que nos está poniendo en una jaula de la que quizá no podamos salir.

Copiado de Dólar volando y fuga de reservas: sin embargo, es imposible una crisis.

Predecible Peronia

Hasta las elecciones del 2019, que ganará cómodamente el presidente, Mauricio Macri, el único objetivo será rebotar como se pueda, entregando lo que haya que entregar entre ellos: deuda, inflación, confianza, independencia, nuevos impuestas a las ovejas, con un proceso de cambio claramente abortado. De afuera, ya se dieron cuenta de que “lo del cambio” era sólo un slogan y los tres principales grupos de activos argentinos están bajo severa presión: parte larga de la curva soberana de bonos, posiciones en moneda local a tasa fija y un mercado de acciones que pende del hilo de ser incluidos en emergentes para una clase política que no tiene ni siquiera la capacidad de comprender lo costoso que sería no hacerlo, en especial, si seguimos endeudándonos a razón de u$s 35.000 millones anuales. El deterioro será evidente, paulatino e implacable, pero mientras haya billetera no habrá crisis en nuestra indomable y a la vez, tontamente predecible Peronia y Wall Street, se encargará de seguir alimentando nuestros excesos por un par de años más. Relájense, está todo mal, pero no es tiempo de esperar una crisis, todavía y por largo rato.

Copiado de Dólar volando y fuga de reservas: sin embargo, es imposible una crisis.

En el mundo, el dólar vuela...

En estos días la tasa de 10 años en USA quebró el 3%, cotizando al cierre de ayer en 2,98%. Esta tasa hizo máximos de año y cada vez que las tasas en USA suben, empieza una aspiradora global en donde el resto del mundo cierra posiciones en moneda local, rearmando largos en dólar americano, también de manual. Argentina, dada su herencia y su incapacidad de cambiar, es sumamente vulnerable a una coyuntura como la que observamos en estos días. Por otra parte, en estos últimos dos meses el real de Brasil, nuestro principal socio comercial, se devaluó 7,50%, restando una sustancial parte de la competitividad ganada con la devaluación de inicios de año. Si a esto le sumamos el cierre masivo de posiciones de Lebac, fruto del incomprensible impuesto a residentes del exterior, tenemos un combo que solo apunta a una devaluación permanente del peso argentino. Como ven, las medidas populistas terminan siendo  carísimas, y aquí estamos otra vez. En este contexto, el BCRA intentó defender un nivel de tipo de cambio en 20.20 me imagino, con dos objetivos. Primero, anclar expectativas inflacionarias. Segundo, la sustancial venta de dólares absorbe exceso de pesos y resulta en una herramienta antiinflacionaria aunque, carísima. Bajo este esquema, “la desinflación” se financiaría con pérdida de reservas que tampoco son nuestras, sino que provienen del endeudamiento externo. Llevado al extremo, podríamos hasta pensar que nos endeudamos para financiar la desinflación vía perdida de reservas, una maravilla de apocalipsis monetaria.

Copiado de Dólar volando y fuga de reservas: sin embargo, es imposible una crisis.

Tierras raras

La creciente aplicación de ciertos elementos naturales que escasean en el mundo en la industria electrónica ha fortalecido su valor como instrumento de resguardo de valor. Qué son y cómo invertir en ellos.

No hay, además de la confianza, una razón certera por la que los inversores apuesten al metal u a elementos de la naturaleza como resguardo de valor. Hay razones históricas de peso, por ejemplo, para justificar “la fiebre del oro”: es portable y durable y ha sabido conservar su valor. En otras palabras: sin importar el contexto histórico, el oro nunca defraudó como vehículo de inversión.

Ahora, les llegó la hora a otros elementos de la tabla periódica. Es, justamente, su relación con la tecnología lo que las hace tan valiosas. Se llaman “Rare Earths”, o tierras raras, y se dan muy poco en la naturaleza.“S on los elementos tierras raras en la tabla periódica; una categoría como lo son también los metales, halógenos o alcalinos. Son muy poco abundantes, de ahí el nombre”, explica a Infotechnology el geólogo y docente de la Universidad Nacional de Hurlingham, Ernesto Gallegos. Entre las más conocidas están el Litio, el Tulio, el Cerio y el Lantano.  

Desde los años 60 en adelante, se les ha encontrado una utilidad especial en distintos sectores productivos, como la fabricación de equipos de iluminación –chips para Led, por ejemplos—y en la fabricación de baterías –como las que necesitan las computadoras y smartphones que usamos a diario--. L as aplicaciones son infinitas: la industria automotriz las usa para sus autos eléctricos, la militar para sus misiles teledirigidos y hasta la industria nuclear se aprovecha de ellas para sus reactoresSon esenciales para la configuración de las tecnologías del futuro: a medida la dependencia en los combustibles fósiles disminuya, la necesidad de guardar energía recolectada de diversas fuentes alternativas se volverá más importante y, con ella, la necesidad de estas tierras raras. “T ienen mucha importancia en procesos industriales –reconoce Gallegos—y la electrónica es, quizás, el ejemplo más importante”.

De hecho, desde hace 15 años la demanda ha crecido de forma exponencial: hoy, es de 135.000 toneladas anuales mientras que la producción es de 125.000 toneladas según estima la consultora de planeamiento financiero HRGlobal. L os países de donde se extraen, además, son pocos: Brasil, India, Sudáfrica, Estados Unidos,  y también la Argentina, donde hay apuestas de empresas en Catamarca y Salta, especialmente relacionadas al litio, una industria de US$ 9 billones. De todos, hay uno que lidera: China. Aprovecha su amplio territorio para obtenerlos y controla un altísimo porcentaje de la producción total que usa, no en menos parte, en sus industrias electrónicas. Al ser tan raras, la exportación de esta clase de elementos está muy controlada por el gobierno central por lo que los precios tienden a ser más elevados. Los papeles de empresas que los controlan tienen, en este contexto, cierto atractivo especialmente para el inversor interesado en el largo plazo.


Aplicaciones
Tulio (Tm):
Número atómico: 69
Es el menos abundante de los lantánidos. Es un metal blando con un lustre gris plateado brillante. Tiene un precio alto (el óxido de tulio sale US$ 250 el kilo) es bastante requerido como fuente de radiación en equipos de rayos X portátiles y láseres de estado sólido.

Cerio (Ce): Número atómico: 58
Es el más abundante de las tierras raras, por eso su valor es menos elevado y tiene aplicaciones más mundanas. Es un metal blando, de color metálico similar al hierro, que se oxida fácilmente. Se usa en catalizadores, aditivos para combustible e, incluso, en los esmaltes para lograr que cambien de color.

Lantano (La): Número atómico: 57
Existe solo en minerales a causa de su reacción química. Tiene distintas aplicaciones: confiere al vidrio resistencia a las basas para generar vidrios especiales y también como componente de las pantallas intensificadoras de las unidades de rayos X.

Escandio (Sc): Número atómico: 21
Es un metal de transición que se encuentra en minerales de Escandinavia. Es blando, ligero y resistente. Se usa comúnmente en las aleaciones de aluminio-escandio para componentes menores de la industria aeroespecial y también en aviones miliares como el Mig21 y Mig 29.

Copiado de Qué son las tierras raras.

El manantial, de Ayn Rand

¿Por qué su lectura provoca tanta admiración y compromiso? Porque plantea con absoluta claridad el desafío personal del intelectual, del hombre que sabe de su capacidad creativa, pero que se ve presionado a subordinar su libertad a los requerimientos, exigencias y límites sociales. Su protagonista es Howard Roark, un arquitecto innovador que, como ella dice, "lucha por la integridad de su trabajo creativo contra toda forma de oposición social".

En todas las épocas el ser humano se ha debatido sobre cómo alcanzar y vivir la felicidad. Para Ayn Rand “es un estado de alegría no contradictoria: una alegría sin pena ni culpa. Una alegría que no choca con ninguno de tus otros valores y no actúa para tu propia destrucción; no la alegría de escapar de tu propia mente, sino de usar el máximo poder de tu mente; no la alegría de falsear la realidad, sino de conseguir valores que son reales; no la alegría de un borracho, sino la de un productor”. A veces los hombres no consiguen el coraje de vivir para sí mismos. A veces se hunden en un colectivismo psicológico y espiritual donde toda realización personal pierde sentido.

Copiado de El manantial.

jueves, abril 26, 2018

Primero, la integridad

La cita se refiere a una empresa aunque bien se puede aplicar a una país.

"Alguien dijo una vez que cuando contratas a alguien debes buscar tres cualidades: integridad, inteligencia y energía y, si la persona que contratas no tiene la primera, las otras dos te matarán. Si lo piensas tiene sentido. Si contratas a alguien sin integridad, realmente debes querer que sea tonto y perezoso.

Warren Buffett

El idioma y los jóvenes


miércoles, abril 25, 2018

Del mismo color

Here at NASA we all pee the same color.

De la película Hidden figures, donde se cuenta la historia de mujeres negras y de su extraordinario aporte a la carrera espacial durante los ‘60. Eso, en medio del racismo y de la guerra fria.

Mapas de evapotranspiración

Earth may be the “Blue Planet,” with more than 70 percent of its surface covered in water, but it is still a thirsty planet, with freshwater in heavy demand. The most significant draw on the water supply is crop irrigation, accounting by some measures for nearly two-thirds of U.S. surface-freshwater withdrawals.

Keeping track of just how much water gets used—and making sure it gets used efficiently and legally, where and when it’s needed—across millions of acres of crop land is no easy task.

Researchers armed with data from the Landsat Earth-observing satellites recently teamed up with Google to make it a whole lot easier. The researchers from the University of Idaho, the University of Nebraska, and the Desert Research Institute are using the satellite images to map evapotranspiration—water evaporating from the ground or transpiring from the plants.

Evapotranspiration levels are a way to estimate how much water the plants are using. Some of the water vapor comes directly from the soil, but much of it passes through the plant first. “That’s a necessary process,” explains University of Idaho water resources engineering professor Richard Allen, “because it’s that flow of water from the soil that transports the nutrients the plant needs.”

To keep that process going, the area needs water, either from rain or, quite often, from irrigation. “Evaporation and transpiration together represent the total consumption of the resource,” Allen says. And because both evaporation and transpiration use energy, they have a cooling effect, the same way sweating cools a person’s skin.

If farmers could compare actual evapotranspiration levels with an expected or ideal level, they’d have a better idea of whether they’re irrigating enough or overwatering. They could also look at evapotranspiration levels across the field to ensure they are getting uniform coverage from their sprinklers—not underwatering some spots or overwatering others.

NASA launched the first Landsat satellite in July 1972 and, under U.S. Geological Survey (USGS) management, the program has been providing continuous images of Earth’s surface ever since. The latest iteration, Landsat 8, was sent into orbit in February 2013 and produces high-resolution images of the entire planet every 16 days. With the help of Landsat 7, which is still in operation, full coverage is available every eight days. Both satellites carry a thermal imager that captures images in the infrared band, which shows warmer and cooler spots across Earth’s surface.

Copiado de NASA.gov

Una cita de Hidden figures

Hidden figures es una película basada en hechos ocurridos en la NASA al principio de los 60. Muestra la lucha de mujeres, negras y brillantes, por ocupar un lugar en un mundo de hombres blancos. Si bien dudo que la escena donde se dice exista, la siguiente frase me encanta:

Here at NASA we all pee the same color.

El contexto es el siguiente: el tiempo que perdía una genia en Matemáticas en ir al baño -no había baño para mujeres de color cerca- no es más valioso que calcular órbitas de entrada. La solución: terminar con los baños para blancos y los idem para negros, por que aquí todos orinamos del mismo color.

lunes, abril 23, 2018

Congelando tarifas con alta inflación

Que el Estado intervenga en precios mientras emite -o sea, mientras genera inflación- tuvo consecuencias nefastas para la economía argentina. Los K lo hicieron en la década pasada. Espero que la sociedad no lo permita nunca más.

domingo, abril 22, 2018

Facebook empobrece socialmente

Pero el gran problema de Facebook no es la privacidad. Es que Facebook y otras empresas de medios sociales están alimentando esta epidemia de soledad y aislamiento social. No es sólo que la vida online parece poner de relieve las comparaciones dolorosas y a la vez inflar y amenazar el ego. Es que quienes usan mucho internet tienen muchas menos probabilidades de tener contacto con sus vecinos más próximos para intercambiar favores y brindar cuidado.

Copiado de La ceguera de la riqueza social.

Concentráte Balcarce

Finalmente, ¿quién tiene la culpa de todo esto? Tu presidente, Balcarce. Le sigue dando bola a los que le dicen que los acuerdos tipo Moncloa no sirven para nada. Este es un buen ejemplo: la energía. Hubiéramos hecho un acuerdo nacional sobre el tema energético y hoy no estaríamos discutiendo nada de esto. Esa era tu gran misión y por ahora no lo lograste. No te rindas, Balcarce. Es tu camino a la gloria.

A veces cuesta entender cómo el gobierno no aprovecha a un perro que razona mejor que muchos humanos y le da bola a tantos humanos que piensan como perros.

Copiado de Balcarce, we have a problem.

Despilfarrando agua

En Europa, donde hay conciencia sobre el valor del agua y de la luz, los inodoros tienen dos botones. Uno para cuando hacés lo primero (larga poco agua) y el otro para cuando haces lo segundo (larga la correntada).

Acá nos afeitamos dejando correr el agua. Un tipo se levanta a la mañana, abre la canilla, se mira al espejo, piensa, se revisa los puntitos negros y se va poniendo la espuma de afeitar. Deja el agua corriendo para que la barba se ablande mientras va a la cocina a prepararse el café con leche. Después vuelve al baño, se va afeitando y limpiando la prestobarba en cada pasada mientras el agua corre, corre y corre.

O sea, para salir con el cutis divino, el tipo tira 100 litros de agua potable por día. Si se afeita día por medio, despilfarra 18.000 litros de agua por año. Descontando a los chicos, a las mujeres y a los barbudos, hay 15 millones de ñatos desperdiciando agua potable a razón de 270.000 millones de litros por año. ¡Solo para afeitarse! Si a eso le sumás los boludos que cantan debajo de la ducha, no te alcanza ni todo el Nahuel Huapi. ¿Y los que dejan todas las luces prendidas? ¿O el aire acondicionado en low y se van a laburar a las 8 de la mañana para que cuando vuelvan a las 6 de la tarde tengan el derpa fresquito?

Si no cambiamos la cabeza, no vamos a cambiar el bolsillo. ¿Qué hace el gobierno para que la gente entienda esto? Nada. Big data. Pavadas. Este es tu laburo Balcarce: avivarlos.

Copiado de Balcarce, we have a problem.

Despilfarro en subsidios 2

La propuesta del PJ civilizado del siglo XXI con Barrionuevo a la cabeza es joda. Sabiendo que la tarifas siguen atrasadas y que van a tener que seguir aumentándolas hasta que los subsidios sean únicamente para los pobres, proponen aumentos sólo por inflación. Se pegan el tiro en los pies ellos solitos porque el día que vuelvan a ser gobierno, van a heredar el mismo quilombo que tenemos ahora.

Ni hablar de la propuesta de ese kirchnerismo del Pacto de Varsovia: retrotraer las tarifas a diciembre de 2017, mantenerlas congeladas hasta diciembre de 2019 y que el subsidio lo pague Magoya. Esta gente tiene un talento especial para el desastre.

A menos que hayamos entendido mal y el plan tenga previsto cubrir el agujero con un chequecito de Hotesur, un aporte de Cristóbal o de De Vido o de Lázaro. Si es así, ahí me gusta un poco más.

Copiado de Balcarce, we have a problem.

Despilfarro en subsidios

Yo diría que te sientes con Dujovne, Sturzenegger y Caputo, que son los que saben de economía, y les digas seriamente que vos como perro estás un poco preocupado porque bla bla bla, y los avives antes de que sea demasiado tarde.

Y a los muchachos del ala política hay que ayudarlos con cosas más simples. ¿Cómo puede ser que se emputezcan con algo tan básico como el problema de las tarifas de los servicios públicos?

¿Cómo puede ser que no sepan explicar que en 14 años tiramos a la basura 150.000 millones de dólares en subsidios y que no da para más?

¿Cómo se dejan correr por los peronistas, los radicales y todos estos tipos que piden congelamiento de tarifas o simples ajustes por inflación, después de que todos se hicieron los graciosos regalando luz, gas, agua, trenes, bondis hasta vaciar el país? (obviamente, el kirchnerismo lo hizo mejor que nadie, pero no fueron los únicos).

¿Cómo no hay en todo el gobierno uno que salga y explique las cosas como son?

Copiado de Balcarce, we have a problem.

Incomunicados

Torpe ejemplo de incultura institucional

La Jueza Servini de Cubria ordenó la intervención del Partido Peronista. Loris Zanata la destruye en un artículo de Clarín. Y dice cosas como esta:

¡Tan grosero es todo y tan lejos de la etiqueta democrática, que en Macondo se reirían!

Y dice otras cosas aún más duras...

Más que la cuestión política, sin embargo, me interesa la cuestión estética: si se la toma con humor, la resolución es una obra maestra del realismo mágico; si se la toma en serio, un torpe ejemplo de incultura institucional.

Leyéndola, cuesta creer lo que se lee: si fuera el documento de un partido, se entendería; no es elegante, no importaría. ¡Pero es una resolución del poder judicial!

El partido peronista debe realmente caer en pedazos si se deja dirigir por un juez; pero el poder judicial tampoco debe estar bien si considera su deber gobernar a los partidos. No es saludable, no es correcto; en una palabra, no es lindo, no se hace.

Hasta hoy había pensado que si un partido se divide o pierde las elecciones es un problema político: de ese partido, de sus miembros, de los votantes, de la opinión pública.

Imaginé que el partido se reuniría, convocaría un congreso, discutiría, votaría, elegiría. Pensé que sería un problema de todos, menos que del poder judicial. ¿Qué tiene que ver el poder judicial con eso?

Pues sí que tiene, según la jueza Servini y los peronistas que se dirigieron al tribunal.

El partido fundado por el general Perón, escribe, está en “franco retroceso” a las elecciones; peor: las derrotas “han profundizado la división interna”; finalmente, todo esto “podría afectar la propia existencia del partido”. ¿Y?

La jueza ni siquiera finge imparcialidad; toma partido, se une a la hinchada; por un lado, nos cuenta, están los dirigentes leales al partido; por el otro, los traidores.

Más que una resolución, suena a cháchara de tertulia entre correligionarios

Copiado de El peronismo ya no es "el todo", pero no se resigna a ser una parte.

Book Of A Lifetime: Fictions

When it came to settling on a single book, in the end it had to be Borges – and it had to be this one. Other books have had a powerful impact on me, but none marked a turning-point in my understanding of the world and the written word in quite the same way. I first read these stories at the age of 18, while living in an abandoned shepherd's hut half way up a mountain in Crete.

I had found the spot by chance while exploring an empty stretch of beach, and moved in for the summer. I had just consumed 'The Brothers Karamazov' and 'The Magic Mountain' in rapid succession, and the brevity and intensity of Borges's writing came as a revelation. 

Richard Gwyn

viernes, abril 20, 2018

Tute, qué afortunada


Admirar vs Envidiar


Anti-idiotas


Carta de amor para Borges

13 June 1996 New York

Dear Borges,

Since your literature was always placed under the sign of eternity, it doesn’t seem too odd to be addressing a letter to you. (Borges, it’s 10 years!) If ever a contemporary seemed destined for literary immortality, it was you. You were very much the product of your time, your culture, and yet you knew how to transcend your time, your culture, in ways that seem quite magical. This had something to do with the openness and generosity of your attention. You were the least egocentric, the most transparent of writers, as well as the most artful. It also had something to do with a natural purity of spirit. Though you lived among us for a rather long time, you perfected practices of fastidiousness and of detachment that made you an expert mental traveller to other eras as well. You had a sense of time that was different from other people’s. The ordinary ideas of past, present and future seemed banal under your gaze. You liked to say that every moment of time contains the past and the future, quoting (as I remember) the poet Browning, who wrote something like, “the present is the instant in which the future crumbles into the past.” That, of course, was part of your modesty: your taste for finding your ideas in the ideas of other writers.

Your modesty was part of the sureness of your presence. You were a discoverer of new joys. A pessimism as profound, as serene, as yours did not need to be indignant. It had, rather, to be inventive—and you were, above all, inventive. The serenity and the transcendence of self that you found are to me exemplary. You showed that it is not necessary to be unhappy, even while one is clear-eyed and undeluded about how terrible everything is. Somewhere you said that a writer—delicately you added: all persons—must think that whatever happens to him or her is a resource. (You were speaking of your blindness.)

You have been a great resource, for other writers. In 1982—that is, four years before you died—I said in an interview, “There is no writer living today who matters more to other writers than Borges. Many people would say he is the greatest living writer . . . Very few writers of today have not learnt from him or imitated him.” That is still true. We are still learning from you. We are still imitating you. You gave people new ways of imagining, while proclaiming over and over our indebtedness to the past, above all, to literature. You said that we owe literature almost everything we are and what we have been. If books disappear, history will disappear, and human beings will also disappear. I am sure you are right. Books are not only the arbitrary sum of our dreams, and our memory. They also give us the model of self-transcendence. Some people think of reading only as a kind of escape: an escape from the “real” everyday world to an imaginary world, the world of books. Books are much more. They are a way of being fully human.

I’m sorry to have to tell you that books are now considered an endangered species. By books, I also mean the conditions of reading that make possible literature and its soul effects. Soon, we are told, we will call up on “bookscreens” any “text” on demand, and will be able to change its appearance, ask questions of it, “interact” with it. When books become “texts” that we “interact” with according to criteria of utility, the written word will have become simply another aspect of our advertising-driven televisual reality. This is the glorious future being created, and promised to us, as something more “democratic.” Of course, it means nothing less then the death of inwardness—and of the book.

This time around, there will be no need for a great conflagration. The barbarians don’t have to burn the books. The tiger is in the library. Dear Borges, please understand that it gives me no satisfaction to complain. But to whom could such complaints about the fate of books—of reading itself—be better addressed than to you? (Borges, it’s 10 years!) All I mean to say is that we miss you. I miss you. You continue to make a difference. The era we are entering now, this 21st century, will test the soul in new ways. But, you can be sure, some of us are not going to abandon the Great Library. And you will continue to be our patron and our hero.

Susan Sontag

Por ustedes


Borges anarquista

—¿Su padre era anarquista?
—Sí. Él me dijo que me fijara en las banderas, en las fronteras, en los distintos colores de los distintos países en los mapas, en los uniformes, en las iglesias, porque todo eso iba a desaparecer cuando el planeta fuera uno y hubiera simplemente gobierno municipal o policial, o quizás ninguno, si la gente fuera suficientemente civilizada. Él creía que esa utopía estaba esperándonos; ahora no se nota ningún síntoma, pero quizás a la larga tenga razón. Por de pronto, los países tienden a agrandarse. Quizás cuando todo el mundo sea Rusia o China o los Estados Unidos, no se necesitarán pasaportes. Hoy la burocracia molesta bastante. Esta mañana tuve que firmar para el Ministerio unos papeles por sextuplicado. Eso es para dar trabajo a la enorme cantidad de empleados públicos que tienen. En este país, dentro de poco no va a haber más que empleados públicos, empezando por el ejército. Un barrendero es un empleado público; el presidente es un empleado público.
Todos son empleados públicos.
—El director de la Biblioteca Nacional también es empleado público.
—Yo también soy empleado público, desde luego.

Borges igual a sí mismo, entrevista de María Esther Vázquez.

Repitiéndonos

Miércoles 26-7-1989, hace casi 30 años. Pero es como si fuera hoy u hoy es como ayer. Siempre parados en el mismo lugar. El Día de La Marmota...

jueves, abril 19, 2018

Una cita de Friedman

"Muchas personas quieren que el gobierno proteja al consumidor. Un problema mucho más urgente es proteger al consumidor del gobierno"

Milton Friedman

Borges y los escritores que le interesan

—¿Cuáles son los escritores que todavía le interesan mucho?
—Creo que Shaw, Chesterton, Emerson y, como libro, El Quijote. Entre los libros argentinos, hay uno capital; si lo hubiéramos elegido como libro nacional, hubiera sido otro y mejor nuestro destino: es Facundo, de Sarmiento. Y admiro al Martín Fierro como obra literaria, pero no lo admiro como personaje; como tal, me parece espantoso y sobre todo me parece muy triste que un país tome por ideal a un desertor, a un asesino, a un prófugo, a un borracho, a un soldado que pasa al enemigo. Eso debe haber sido muy raro en aquella época. Me parece que Hernández se anticipó, porque Martín Fierro es un malevo sentimental, que se apiada de su propia desdicha.

Copiado de Borges igual a sí mismo, entrevista de María Esther Vázquez.

Peronismo =decadencia

Trataré de contar en estas líneas una pequeña parte de lo vivido en mis 84 años con los gobiernos peronistas.

En enero de 1951 ingreso al ferrocarril como aspirante de maquinista. A los pocos días el jefe del taller me dice “Usted ha entrado con el pie izquierdo” porque “No me había afiliado al partido”. Asombrado pregunté qué partido. Se enojó más y me dijo que en este país hay un solo partido y es el peronismo.

Tenía 18 años. Siempre cumplí con mi trabajo, era muy controlado. Esto me incentivó en mi carrera, estudié en mis horas libres, todos los exigentes exámenes que rendí los aprobé –de foguista, maquinista, inspector, instructor–, nunca tuve nada que agradecer a ningún partido político. Sin embargo, muchos compañeros para conseguir el certificado de conducción se afiliaban y lo obtenían sin estudiar. Así le fue a la empresa con la circulación de los trenes... desastrosa.

Recuerdo que en 1954 Perón interviene el gremio La Fraternidad, toma presa a parte de la comisión directiva, el resto se exilia.

Le cuento uno de los tantos casos de obsecuencia ciega al peronismo: llegan la comisión ejecutiva, presidente, secretario y secretaria de actas, se abre el debate. De inmediato un compañero solicita previo orden, la presidencia le pide que lo fundamente. Éste le pide la expulsión del gremio del compañero secretario por haberse olvidado de colocar la silla simbólica de la compañera Evita (resulta que en todas las asambleas se tenía que colocar una silla vacía entre el presidente y el secretario), y ese día lo crucificaron. Se armó un gran revuelo y luego lo perdonaron, pero el denunciante hizo mérito de buen peronista.

Después de conocer parte de su historia militar, participó del golpe del 4 de julio de 1943, se capacitó en la Alemania nazi y en Italia aprendió de Mussolini con la Carta del Lavoro cómo dominar masas, aplicándola en su país y engañando a la clase trabajadora. Porque las leyes laborales surgieron de las luchas obreras antes de la llegada del peronismo, los socialistas A. Palacios y A Moreo, El Justo, fueron los que las crearon al igual que el voto femenino.

Convertido en un demagogo y en un tirano, engañó a muchos argentinos, no ahorraba decisiones para tener poder. Recuerdo ver pasar los trenes de carga con hermanos del norte del país hacia Capital Federal y ubicarlos en villas de emergencias, una en cada circunscripción electoral para poder ganar las elecciones, y ni así ganó nunca. Esas villas quedaron, y vean el resultado actual. ¿Por qué no creó fuentes de trabajo en sus provincias con sus riquezas naturales?

Leí el libro de Félix Luna, “Perón y su tiempo: la Argentina era una fiesta”. Cuántos argentinos tendrían que leerlo... se enterarían de la maldad de este personaje.

En el 46 hereda un país con gran riqueza, el peso argentino cotizado en todo el mundo. Perón mismo decía que no se podía caminar por los pasillos del Banco Central por los lingotes de oro.

En 1949 había despilfarrado todo y comenzó la inflación hasta el día de hoy. Comenzó la persecución a los opositores, peronismo y antiperonismo; familias enteras divididas. En España, en el exilio apoyaba a los grupos guerrilleros que asolaban el país.

Llega Cámpora al gobierno. Con Perón al poder, abre las cárceles y libera a delincuentes comunes y terroristas.

Llega Perón de España, en Ezeiza los peronistas gritaban unos “la patria peronista” y otros la “patria socialista”. Se mataban entre ellos. Comenzó la guerra por el poder. López Rega, con el aval de Perón, crea la Triple A. Los montoneros se dan cuenta de que fueron engañados y le declaran la guerra. Se produce derramamiento de sangre entre hermanos, secuestros extorsivos. Al presidente de Fiat, Sallustro, le sacaron varios millones de dólares, luego lo mataron. Robos a bancos, ataques a cuarteles; colocaban bombas, mataban a inocentes y hubo gremialistas muertos cobardemente.

Un 1 de mayo en la plaza se enoja con los montos.

Muere Perón. Toma el gobierno Isabel y López Rega. El país se termina de descalibrar. Los grupos guerrilleros estaban cada vez más agresivos, por culpa de esos tontos idealistas. Luder firma con el gobierno el decreto de aniquilación de la guerrilla. Toman el gobierno los militares, acatan la orden y le entablan la guerra a estos grupos de asesinos, derrotándolos.

Luego de analizar parte de esta historia, ¿qué duda se puede tener de que el responsable de lo sucedido entre 1943 y el corriente año es el peronismo?

Astor Piazzolla lo definió con una frase: “Perón pudrió todo” (diario “La Razón”).

Héctor Román 
DNI 4.815.650

Copiado de Cartas de lectores, diario Río Negro.

miércoles, abril 18, 2018

Anti mafia


Demagogia pura

Demagogia pura. Desde que se congelaron las tarifas en 2002 (Ley de Emergencia Pública), la inflación hasta que el gob empezó a subir el gas fue del 1200%. A las empresas de transporte y distribución las fundieron. Y tampoco hubo producción. Hoy producimos lo mismo que en 2002.

Miguel Boggiano

Sowell, otra vez...

"The most fundamental fact about the ideas of the political left is that they do not work. Therefore we should not be surprised to find the left concentrated in institutions where ideas do not have to work in order to survive."

Eligiendo colores

There’s a new color picker tool to help with selecting a palette for data visualizations. Viz Palettewas developed by Elijah Meeks and  Susie Lu due to a “frustration with picking colors for data visualizations.”

The left side of Viz Palette is where you can set up color ramps to analyze.  A copy and paste window lets you easily enter color ramps from the chroma.js palette picker,  colorgorical, or from the ColorBrewer scales.  If you’re a fan of using Cynthia Brewer’s ColorBrewer 2.0 for selecting map palettes, you can use the Export option to copy and paste javascript to Viz Palette.

Copiado de Viz Palette Helps You Pick Colors for Data Visualizations.

lunes, abril 16, 2018

Malbec, Pouget y Sarmiento

En la década de 1860, los viñedos en Francia fueron arrasados por una peste, la filoxera. Mendoza debe haber funcionado así como una especie de reservorio del malbec. Hoy, la Argentina es el país que más viñedos de esta variedad tiene: cubren más de 40.000 hectáreas, el 18% del total. Según Coviar, los otros países que tienen la variedad son Chile (cerca de 6.000 hectáreas), Francia (5.300), Sudáfrica (400), Nueva Zelandia (80) y Estados Unidos, en California (45 hectáreas).

En cuanto a Mendoza, hoy tiene aproximadamente el 70% de las hectáreas con viñedos del país, que sube al 86% si se considera solo el malbec. Allí le va bien a esta cepa por la cantidad de horas de sol, la gran altitud, la amplitud térmica y la poca agua. Según la Coviar, donde mejor se da el malbec (y mejor precio consigue) es en el Valle de Uco.

También Río Negro, Neuquén, San Juan, Salta y La Rioja tienen sus malbec. Según Coviar, entre 2006 y 2016 la superficie implantada con malbec creció 75% y el mercado interno para esta variedad, 153%, hasta acaparar el 41% de la venta de varietales, con más de 83 millones de litros.

El mercado externo es todavía mayor, con exportaciones por 137 millones de litros, prácticamente la totalidad en botella, más de la mitad de los litros exportados. El principal destino es Estados Unidos, que se lleva del 50% del total.

En fin, que uno de los brindis de esta semana sea por Pouget y por qué no por Sarmiento, que entendió tantas cosas tan temprano, incluso la importancia de la agricultura, que nosotros 170 años después seguimos discutiendo.

Copiado de Pouget, el agrónomo traído por Sarmiento que impulsó el malbec.

domingo, abril 15, 2018

Cerveza Patagonia

Küné
Una cerveza de aroma intenso, sutil amargor y notas herbales otorgados por el lúpulo patagónico.

La variedad de maltas especiales combinadas con una fermentación a altas temperaturas crea un Pale Ale de un radiante dorado y un cuerpo de buen carácter. Es ideal para acompañar carnes a la parrilla y pescados grasos.

Bohemian Pilsener
Es un estilo que nació en la ciudad de Bohemia y que ganó popularidad en Europa por ser una cerveza un poco más lupulada que una típica lager. La cerveza Patagonia lo respeta excelentemente, con un proceso de macerado de sus maltas y lúpulo patagónico que la hace atractivamente dorada, le da un buen cuerpo y le otorga un amargor deliciosamente equilibrado. Es perfecta para acompañar con carnes blancas.

Amber Lager
Es la primera entrega de Patagonia con una combinación de lúpulos patagónicos y un blend de finas maltas que la hace rojiza, le da un delicado aroma y un sutil amargor. Regala un tostado delicioso al paladar. Es la indicada para disfrutarla en compañía de carnes asadas y pastas con salsas especiadas.

Weisse
Es una cerveza que combina trigo y lúpulo patagónico dándole un color dorado suave. Lo que la caracteriza es su aroma a frutas cítricas gracias a las cáscaras de naranja y especiado por las semillas de coriandro y notas de clavo de olor. Una bebida refrescante que es genial para disfrutarla con comidas picantes o especiadas.

Más Argentina, menos Venezuela.


Siempre te recordarán


Secretos del Malbec

En sus dos siglos de historia, tuvo momentos de gloria y ocaso, hasta que en las últimas dos décadas logró posicionarse como variedad icónica local.

Hace apenas dos décadas, nadie se hubiera imaginado el actual éxito que hoy tiene nuestra uva de bandera, tanto en nuestro país como fronteras afuera. Pero no siempre el Malbec vivió en épocas de gloria. De hecho, tuvo también momentos de anonimato, de dura erradicación de viñedos y décadas de triste olvido en las bodegas. El actual estrellato no fue fácil; es el resultado de un largo camino con obstáculos y sinsabores que constituyen una historia en sí misma.

La introducción de esta variedad se debe al agrónomo francés Michel Aimé Pouget, contratado en 1853 por el gobierno de Mendoza para la creación de la Quinta Normal, donde el especialista pudo darle a la entonces naciente industria del vino argentino una impronta de calidad desde su composición varietal.

Ya desde el comienzo, esta cepa originaria del suroeste francés (específicamente de Cahors) supo conmover a los productores de la época por su inequívoca nobleza y sus múltiples virtudes: buen vigor, volumen de grano y poca susceptibilidad a las enfermedades, además de producir vinos de buen grado alcohólico, color intenso, aroma grato y sabor rico, lo que la transformó en la variedad tinta más plantada en los viñedos patrios desde 1900 hasta 1980.

A partir de allí, la suerte fue otra y la realidad vitivinícola cayó estrepitosamente: el consumo bajó enormemente, el vino de bajo costo y mucho volumen ganó preponderancia y, en pocos años, de las casi 60.000 hectáreas plantadas con Malbec, quedaron menos de 10.000. Corría 1990 y para aquel entonces prácticamente no existían varietales 100% Malbec, sino que esta variedad era usada en cortes de precio medio y bajo.

Una nueva realidad

La modernización de la industria y su reconversión a fines de los ’90 volvió a modificar la realidad de este cepaje. Con una enología modernizada, un mercado internacional deseoso de disfrutar nuestra uva de bandera, consultores internacionales trabajando con los enólogos argentinos y el foco de las bodegas puesto en la calidad, todo cambió.

Ya en el 2000 el Malbec volvió a encabezar la lista en los censos vitícolas, puesto que había perdido durante los años más duros a manos del Bonarda. Mientras tanto, los referentes internacionales de la prensa especializada ponían su mirada en ese vino tinto corpulento pero redondo, capaz de llenar la boca sin dureza, tan rico, versátil y agradable de beber. Comenzaba una nueva época de esplendor para el producto vinícola nacional más arraigado en el alma de los consumidores hasta la actualidad.

El secreto del éxito

-Variedad tinta más implantada en el país: en el mundo existen actualmente 54.610 hectáreas de viñedos de Malbec, de las cuales 40.000 están en la Argentina, 6816 en Francia, 2309 en Chile y 1641 en los EE.UU.

- Cepaje de elite: tiene todas las condiciones para estar dentro de la elite mundial de cepajes: excelente adaptabilidad a diferentes terruños, referente de gran calidad en todos los niveles de precio y una versatilidad tal que se pueden elaborar distintos estilos y tipos de vinos.

- Seductor a la primera copa:  los principales atributos residen en su dulzor. Es un vino muy directo, sin vueltas. Sus sabores intensos son amables y tienen siempre reminiscencias a fruta roja fresca. Es un tinto de acidez firme y taninos dulces.

- Plasticidad para expresarse:    el Malbec se cultiva en todos los oasis vitivinícolas argentinos. Aunque los vinos tienen cierta tipicidad varietal común, la zona de cultivo y sus condiciones climáticas y topográficas determinan algunos aspectos que hacen que se distingan entre sí.

- Diversidad de propuestas:  es un cepaje versátil con el cual se elaboran vinos jóvenes, rosados, espumantes, dulces y ejemplares aptos para prolongadas guardas. Se destaca por ser un tinto tan dócil y agradable que  sus exponentes más económicos pueden ser disfrutados. Se lleva bien con la madera y, más allá de nuestro clima soleado, difícilmente resulta cálido.

Copiado de Los secretos del malbec.

Borges sobre las dictaduras

Las dictaduras fomentan la opresión, las dictaduras fomentan el servilismo, las dictaduras fomentan la crueldad; más abominable es el hecho de que fomenten la idiotez. Botones que balbucean imperativos, efigies de caudillos, vivas y mueras prefijados, muros exornados de nombres, ceremonias unánimes, la mera disciplina usurpando el lugar de la lucidez… Combatir esas tristes monotonías es uno de los muchos deberes del escritor. ¿Habré de recordar a lectores del Martín Fierro y de Don Segundo que el individualismo es una vieja virtud argentina?

Palabras pronunciadas por Jorge Luis Borges en la comida que le ofrecieron los escritores, 1946.

Las dictaduras podrían ser buenas, pero en general no lo son. Porque la dictadura ilustrada es una utopía y las dictaduras militares son las peores.

El País, marzo, 1981

Ambas citas copiadas de Borges A/Z, de A. Fernández Ferrer y J. L. Borges, 1988.

Una cita de Buffett


martes, abril 10, 2018

lunes, abril 09, 2018

Brasil mejor que nuestra incorregible Argentina

Moraleja: todo tiene precio en mercados financieros, el mundo mira la decisión brasileña y la evidente y generalizada indecisión Argentina y no creo que el pricing haya terminado aquí. Me imagino a un 2018 en donde en el relativo, Brasil luzca mucho mejor que nuestra incorregible Argentina. La agenda noruega del oficialismo frenó la compresión de spreads de nuestra curva soberana, una lástima en especial, para un país cuyo único plan parecería ser seguir endeudándose a escala, cruzando los dedos y esperando un rebote salvador a tasas chinas.

Copiado de Un espejo incómodo y el país que no podemos ser: ¿vendo Argentina y compro Brasil?, de Germán Fermo.

Deberíamos aprender de los brasileños

Somos los argentinos los que deberíamos aprender de lo que los brasileños vienen haciendo para exigir otra clase de espécimen político, uno que haga lo que hay que hacer, uno que sienta vergüenza, uno que no tenga miedo a los costos que ello implique y que deje de vender una realidad de prosperidad frente a un país quebrado no solo en lo económico, sino en la acepción de aspectos éticos que resultarían impensados en cualquier país mínimamente normal que no podemos ser. Para que esto ocurra alguna vez, los primeros en convencernos deberíamos ser nosotros, paradójicamente, los más ausentes y confundidos de todos. La Argentina en bancarrota de hoy requiere decisiones urgentes sobre aspectos fundamentales de primer orden y sin embargo, observo a este Gobierno como el estandarte olímpico de las cosas que no importan, de aquéllas que podrían mejorarle la vida a un noruego, pero a años luz de las necesidades extremas que padecemos los argentinos. El amor por este oficialismo sumamente tibio y decepcionante no será infinito, su tiempo político tampoco será eterno y por lo tanto, deberíamos dejar de perderlo en la irrelevancia de las condiciones de segundo orden, esas que tienen escaso costo político pero a la vez, un limitadísimo impacto en el futuro de una sociedad. El gradualismo “al revés” de este Gobierno es el monumento más enorme a la irrelevancia de lo no importante.

Copiado de Un espejo incómodo y el país que no podemos ser: ¿vendo Argentina y compro Brasil?, de Germán Fermo en El Cronista.

África se parte


Brasil: un espejo incómodo

Cuando uno compara la valentía de la sociedad brasileña con el ausente, permisivo y mediocre silencio de los argentinos, emerge una triada que más allá del glamour de las bicisendas y metrobuses, sigue siendo la misma de siempre. Primero, nosotros los argentinos, que seguimos aceptando con pasmosa normalidad los abusos del Estado, como si el paso adelante debiera darlo el de enfrente. Segundo, una oposición vorazmente destructiva cuyo único objetivo parecería ser el de recuperar la caja que da el poder sin una sola propuesta coherente que nos aleje del derrotero socialista. Tercero, un gobierno ausente, poco audaz y que bajo la eterna novela “de lo políticamente correcto”, nunca se atrevió a hablarle a los argentinos con la sinceridad y estado de urgencia que nuestra coyuntura exige. Ubicar a la Argentina en los debates del primer mundo me parece sumamente útil, pero solo si reconocemos en primer lugar que nuestras urgencias son mucho mas primitivas y por lo tanto, nos condicionan y obligan a un cuestionamiento elemental y menos fashion: para intentar ser Noruega primero deberemos dejar de ser África o lo que es lo mismo, si seguimos jugando a tener agenda europea, nunca abandonaremos nuestra pobreza africana y cuidado, porque Wall Street no nos va a seguir prestando hasta la eternidad. El salto del Riesgo País argentino frente a Brasil describe a un mercado internacional que ya comenzó a vernos con un ojo mucho más crítico y menos complaciente.

Copiado de Un espejo incómodo y el país que no podemos ser: ¿vendo Argentina y compro Brasil?, de Germán Fermo en El Cronista.

Most of the time

Most of the time
I'm clear focused all around
Most of the time
I can keep both feet on the ground
I can follow the path
I can read the signs
Stay right with it
When the road unwinds
I can handle whatever
I stumble upon
I don't even notice
She's gone
Most of the timeMost of the time
It's well understood
Most of the time
I wouldn't change it if I could
I can't make it all match up
I can hold my own
I can deal with the situation
Right down to the bone
I can survive,
And I can endure
And I don't even think
About her
Most of the timeMost of the time
My head is on straight
Most of the time
I'm strong enough not to hate
I don't build up illusion
'till it makes me sick
I ain't afraid of confusion
No matter how thick
I can smile in the face
Of mankind
Don't even remember
What her lips felt like on mine
Most of the timeMost of the time
She ain't even in my mind
I wouldn't know her if I saw her
She's that far behind
Most of the time
I can't even be sure
If she was ever with me
Or if I was ever with herMost of the time
I'm halfway content
Most of the time
I know exactly where it all went
I don't cheat on myself
I don't run and hide
Hide from the feelings
That are buried inside
I don't compromise
And I don't pretend
I don't even care
If I ever see her again

domingo, abril 08, 2018

Teoría de las ventanas rotas

En 1969, en la Universidad de Stanford, (USA), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y color.

Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York, y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos, abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes, y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada lugar.

El auto del Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas, ya sea robándose lo utilizable o destruyendo el resto. El de Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito, postura en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (de derecha y de izquierda).

Pero el experimento no finalizó allí. A la semana, cuando el auto del Bronx estaba deshecho y el de Palo Alto impecable, los investigadores rompieron el vidrio de este último. Como resultado, se desató el mismo proceso que en el Bronx: robo, violencia y vandalismo. ¿Por qué un vidrio roto en el auto del barrio supuestamente seguro desata un proceso delictivo?

Es que no se trata de pobreza. Es evidentemente algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Acá viene lo interesante: un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, desinterés, despreocupación, que va rompiendo códigos de convivencia. Es como una sensación de ausencia de ley, de normas, de reglas, algo así como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores, (James Q. Wilson y George Kelling), desarrollaron la teoría de las ventanas rotas, la misma que desde un punto de vista criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe el vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás.

Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importar a nadie, entonces allí se generará el delito.

Si se cometen pequeñas faltas (estacionar en lugar prohibido, exceso de velocidad o no respetar luz roja), y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si permitimos actitudes violentas como algo normal en el desarrollo de los niños, el patrón de desarrollo será de mayor violencia cuando estas personas sean adultas.

Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a los asaltos), serán los delincuentes quienes ocuparán esos espacios.

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década del 80 en el Metro de Nueva York, en aquellos años el lugar más inseguro de la ciudad. Se comenzó de lo pequeño a lo más grande: grafitis, suciedad, ebriedad, evasiones del pago de pasajes, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes, lográndose hacer del subte un lugar seguro.

En los 90, Rudolph Giuliani, sobre la base de las ventanas rotas y el Metro, impulsó una teoría de tolerancia cero. La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

Cabe aclarar que la expresión tolerancia cero, si bien podría sonar a una especie de solución autoritaria y represiva, su concepto principal radica en la prevención y promoción de condiciones sociales de Seguridad. No se trata de linchar al delincuente. No se trata de avalar la prepotencia policial, ya que de hecho, también puede aplicarse la tolerancia cero respecto de los abusos de autoridad. No se trata de tolerancia cero frente a la persona que comete el delito sino frente al delito mismo.

Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

Copiado de FB, de El Cipayo.