lunes, marzo 31, 2014

Leer lejos de las comidas

Alguien tiene que cargar con la ingrata tarea de decir lo que la gente no quiere escuchar. Y, si se trata de una sociedad adolescente y malcriada a fuerza de gobiernos populistas que durante décadas le endulzaron el oído con falacias, tanto peor. Los políticos en la Argentina saben muy poco; de hecho vienen cada vez más iletrados pero aterrizan en la lucha por el poder con un experto en marketing político bajo el brazo que les susurra cómo ganar elecciones.

Eso lo copiaron del primer mundo. Como suele ocurrir, toman la receta incompleta. La preparación personal previa y los equipos de consulta que se necesitan para el después, quedan en el tintero. Así, como Dios los trajo al mundo en materia de proyecto, encaran gestiones para una sociedad que viene escuchando desde hace setenta años del peronismo y sucedáneos “Vos no tenés la culpa de nada. El país se hizo pelota solo. El responsable de la decadencia es otro”.

Contenta y satisfecha la ciudadanía, exultante cada domingo de votación creyendo que la magia de la urna resuelve por sí misma los problemas, se volvió experta en silbar cuando aquellos a los que elige resultan torpes, indecentes, ladrones, corruptos y/o incapaces. No conformes con su propia performance en materia electiva, cuando los mismos que fracasaron y/o los defraudaron cambian de partido, los siguen para volverlos a votar en la hipócrita creencia de que el envase modifica el contenido.

En este sentido, hay casos emblemáticos que ilustran la conducta esquizoide del votante medio. Allá por 2008, miles de personas marcharon indignadas por la avenida del Libertador de la capital para manifestar su rechazo a la famosa “Resolución 125”, entendida como un avance desmedido del estado sobre el sector agropecuario. En 2013, quien fuera el inspirador de aquella salvajada, el entonces ministro de Economía Martín Lousteau, fue masivamente votado por millones de porteños para representarlos en el Congreso Nacional.

No es el único caso. Para hacer honor a la verdad, los inventores del salto en garrocha en términos políticos fueron los peronistas. Allá por los ´90 hizo punta Patricia Bullrich. Si bien obtuvo una ininterrumpida beca dentro de la estructura del estado, su trascendencia política ha sido siempre escasa; por suerte. La catarata vino después. Pero el punto digno de reflexión no son los caraduras que buscan sobrevivir en el mar de chantas en que se ha transformado la política toda, sino la reacción del público.

Es asombroso constatar los halagos que arrancan una sarta de individuos que hemos visto recorrer el espinel del peronismo en todas sus variedades, con lo que eso implica: menemistas con Menem, duhaldistas con Duhalde, sciolistas con Scioli y kirchneristas con los Kirchner; son figuras que han desfilado por los permeables medios de comunicación locales explicando cómo se sale de las crisis que ellos mismos provocan.

La izquierda argentina, cuya representación crece por falta de opciones válidas más que por una legítima coincidencia ideológica del electorado, ha sido históricamente estatista y autoritaria y, por ende, simpatizante de las dictaduras de izquierda. No engañan a nadie hoy cuando se identifican con Maduro porque lo hicieron aún antes de las elecciones. Ni cabe tampoco indignarse con su apoyo a cualquier estatización. Son izquierdas con banderas de izquierda. No usan careta para promover políticas aberrantes y perimidas.

Para una mente razonablemente crítica, tampoco es opinable el papel demoledor que ha jugado el peronismo desde que alumbró en la escena nacional. Porque es una fuerza que sabe y mucho de persecución política y de arbitrariedad, de desprecio por la ley y de corrupción y ni siquiera se ha tomado la molestia de disimular. La ostentación del delito es un tic netamente peronista.

Entonces, aplaudir a quien critica a Aníbal Fernández es tan útil como vibrar de emoción con los juicios anti kirchneristas de Julio Bárbaro o de Jorge Yoma. O de Marcos Aguinis, que con una mano empuña la pluma con la que fustiga al sistema por inmoral y con la otra cobra una jubilación de privilegio, precisamente una de las baratijas más vergonzosas de ese sistema y reflejo de la connivencia transversal de la clase dirigente argentina.

Pero cuando Federico Pinedo dice que Guillermo Moreno “se hace el malo pero es un tipo simpático”, se abstiene de denunciar el empujón a la justicia que promovía el ministro Alak por ser “su amigo personal” o colabora con el oficialismo en el intento de destrozar el Código Penal vigente ¿en qué se diferencia de Luis D´Elía destilando veneno contra la “puta oligarquía”? ¿No espera el pueblo que esa oposición que se vende como distinta sea un dique de contención frente al “puto populismo”?

¿Sirve de algo que Sanz y Stolbizer compitan a ver quién dice más calificativos agraviantes contra los K en público y luego voten la “profundización del modelo” acompañando los adefesios kirchneristas en el Congreso? ¿Suma el civilista-penalista Ricardo Gil Lavedra hablando mal del gobierno frente a las cámaras y trenzando con sus esbirros en las comisiones demoledoras de nuestros códigos?

¿Vale un cospel que cualquiera de ellos acompañe a la ciudadanía en las marchas de protesta callejeras cuando son brazos incondicionales de esa corporación política que apila privilegios? En el fondo ¿no se siente uno un poco tonto defendiéndolos?

No me mate, amable lector. No mate al mensajero por el mensaje. Yo no los inventé. Ni siquiera colaboré en sentarlos en las bancas que ocupan. Como mucho puede acusarme de mal gusto por describirlos.

domingo, marzo 30, 2014

Acemoglu sobre Venezuela

Daron Acemoglu en una entrevista en El Mercurio opina que Bachelet fue desafortunada en expresar su apoyo a Maduro. Además opina que lo dijo por cuestiones de apoyo politico interno. Y dice que Venezuela es una Dictadura.
La descripción de Turquía es muy parecida a Venezuela... 
No. No tengo simpatía por el gobierno de Turquía, pero no creo que el gobierno de Venezuela haya sido elegido democráticamente. Chávez fue elegido democráticamente la primera vez, pero después de eso, para todos los efectos prácticos, se instauró una dictadura, con control a la prensa, cambio a la Constitución, fraude electoral recurrente. Venezuela es tan democrática como la Rusia de Putín.
¿Entonces no es suficiente con haber sido por elegido por voto popular? Algunos presidentes latinoamericanos han apoyado al gobierno de Nicolás Maduro, por considerarlo democrático. 
Incluso cuando las elecciones están libres de intimidación, fraude o prácticas cuestionables, ser elegido por voto popular no es lo único. Democracia también se hace cargo de como los políticos respetan los derechos de la gente, sirven los intereses del pueblo. Una Democracia necesita un gobierno elegido por un sistema verdaderamente competitivo de partidos e instituciones. En muchos casos, presidentes que en el papel son elegidos democráticamente, en realidad son elegidos en ambientes de alta intimidación. Putin es un buen ejemplo de esto. Nadie podría decir que Rusia es un parangón de la democracia... y Venezuela es igual."
 Acemoglu es profesor del MIT y autor del libro Por qué fracasan los países.

Patriotismo

Patriotismo significa defender al País. No significa defender al Presidente ni a ningún otro funcionario.
Theodore Roosevelt

Plástico

Balance

Sin valores ni ejemplos

"En la Argentina se han perdido profundamente los valores, en lo institucional, pero también la ejemplaridad, y eso viene del vértice del poder. La ejemplaridad viene de arriba para abajo. No son lo mismo los medios de comunicación y el Estado. El rol del Estado es cien veces más importante. Obvio que los medios tienen poder, no soy ingenuo"

Gobernando por un sueño 2014: ejemplos

El asunto de que su madre se pudo comprar los aire acondicionados gracias al aumento jubilatorio, sonó raro. Con todo respeto Compañera Jefa, con la guita que usted tiene se los podría haber regalado antes. Si es así de dura con su mamá, no quiero ni pensar lo que será con los ministros. Debe ser por eso que le aplauden cualquier cosa. Yo hubiera mencionado un caso menos familiar. Por ejemplo, sus dos empleados de Santa Cruz que arrancaron como jardinero y chofer de la familia y, gracias a la década ganada y al modelo superador, pudieron comprarse media Patagonia.
Gobernando por un sueño 2014, por Alejandro Borensztein.

lunes, marzo 17, 2014

Esquizofrenia colectiva

Esto lo publiqué en el EFINews en diciembre del 2011. Y parece escrito hoy...

La primera vez que visité (Argentina) trabajaba para el Banco Mundial; fue a mediados de los 80, en plena hiperinflación. Todavía tengo un billete de un millón de pesos, que valía unos cuantos centavos de dólar y que he enseñado a mis estudiantes para mostrarles los efectos de las políticas fiscales y monetarias laxas.
(...)
A pesar de las señales de un desastre inminente, la Sra. Fernández fue reelecta con una mayoría sólida. Muchas veces me sorprende cómo los argentinos no han aprendido de sus errores pasados y se dejan llevar por las promesas de una continua generosidad estatal, pues saben perfectamente que no se puede financiar y que el desenlace inevitable es una nueva crisis económico-política. Tal vez la clave se encuentre en la esquizofrenia colectiva que sufren los argentinos, resumida con agudeza en esta frase que escuché durante mi visita de abril: Los argentinos son italianos que hablan español, viven como los franceses y quieren ser ingleses.
Visto en Argentina volverá a caer.

Wired


Copiado de My Dog ate Art.

Venezuela

A 20-minute documentary about the uprising in Venezuela since February 12, 2014.
Upon the strong repression imposed by the Venezuelan regime and the media block out that followed, civilians are left with no more than hope—a hope lead by the desire of democracy, freedom and a better future. But as young students battle to be heard, they are instead hurt, abused and in many cases killed by their country's security forces.
That is why I decided to do what I know best: report the truth through the eyes of a lens. It is my duty as a Venezuelan journalist to fight for the freedom of expression in my homeland, a right that has been the core of my carrier. Thanks to the thousands of images shared by civilians, Venezuelans around the world are more present than ever, myself included. We seek to inform the globe with the same strong images that have shocked and frustrated us since the national march that took place on February 12—the same images that show serious human right violations that have gone unpunished and overlooked by Venezuela's regime.
***I would like to mention that I made a mistake towards the end. According to the Venezuelan national newspaper "el Universal," one Venezuelan dies every 20 minutes, not 21 seconds. I apologize for the error.
Additionally, it is important to mention that if there is anyone interested in helping me translate the video into another language, I will be happy to do so. My twitter @ArianneAlcorta, is totally available as a contact information. The same goes to any person who has suffered from any kind of violence and wishes to share his or her experience. My task is to provide a platform of information to those who need it. Thanks!
Copiado del canal de YouTube de Arianne Alcorta

domingo, marzo 16, 2014

Algunas frases que suele citar Carlos Fayt

En 1999, la Corte declaró la nulidad del artículo 99 inciso 4, introducido por la reforma constitucional de 1994, que impone a los jueces un nuevo acuerdo del Senado para seguir en el cargo luego de cumplir los 75 años. A mediados de 2013, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó su descontento por la permanencia del que nombró como "casi centenario miembro de la Corte". Con una breve cita, una frase de un editorial del diario inglés The Guardian (Comment is free, but facts are sacred : los hechos son sagrados, pero el comentario es libre) el doctor Fayt le contestó a la Presidenta y dio por zanjada la cuestión. La réplica fue transmitida por el chofer del magistrado a los periodistas que hacían guardia en la puerta de su casa.
El juez Fayt suele citar: "Suavidad en las formas, firmeza en el fondo". Pero éste es sólo uno de sus clásicos, tiene otros: "Vacúnese contra los halagos/ el tiempo se venga inexorablemente de lo que se hace sin su auxilio/ el éxito y el fracaso son dos impostores/ uno es más hijo de su tiempo que de sus padres".
(...)
Fayt pertenece a la vieja guardia de jueces que sólo hablan a través de sus sentencias. No se explaya al momento de opinar sobre el año 2013 y sobre cómo afectó al Poder Judicial argentino. Tampoco al ser consultado sobre su disidencia en el caso Clarín. Ya lo dijo: "Mi palabra es de oro, pero mi silencio de diamante".
(...)
Fayt quiere dejar una enseñanza a los jóvenes. Con su voz antigua y profunda, cargada de susurros y generosa con las pausas, recita: "Sean como la tierra que es paciente, sean como el agua que es clara y cristalina, sean como el fuego que es fuerte, sean como el viento que es justo".
entrevista a Carlos Fayt, 96 años, Juez de la Suprema Corte.

¿Dónde están los líderes?

Sus ojos, apenas abiertos; su cabeza, inclinada hacia adelante. Está buscando las palabras para describir la sociedad argentina.
Hace más de treinta años que es ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se toma su tiempo antes de romper el silencio: "No quisiera descalificarla ni debo porque soy un fruto de ella. Quisiera que mejore. Cuando tiene que luchar, sale a las calles y golpea. No hay que tener sino paciencia con ella. El futuro está en manos del pueblo, pero necesita grandes líderes. ¿Dónde están? ¿Dónde está un Lisandro de la Torre, un Juan B. Justo? ¿Dónde están los jóvenes? Yo les dejo mis libros a ellos".
(..)
"Siempre quise con un amor profundo a mi patria. Quiero que su destino sea grande. Quiero una patria más amplia, más generosa, más fuerte. Hemos tenido grandes hombres, ¿por qué no los tenemos ahora?", reitera, y luego vuelve hacia atrás, a su adolescencia y a sus primeros pasos dentro de la justicia argentina.
(..)
El eximio jurista que alguna vez dijo que hacer justicia es casi tan difícil como querer atrapar una estrella con la mano, reflexiona: "Necesitamos una juventud que arme un partido político. No lo arma. ¿Dónde está el partido grande que se tiene que formar? ¿Boca Juniors? ¿River? ¿Qué nuevo líder puede estremecer el corazón de los argentinos y llevarlos hacia adelante? ¿Cómo hacer para que se despierte el ansia de futuro? No es fácil".
entrevista a Carlos Fayt, 96 años, Juez de la Suprema Corte.

sábado, marzo 15, 2014

Saramago y la economía

El siguiente texto reseña La caverna de José Saramago (Alfaguara, Madrid, 2000, 456 páginas) desde el punto de visto de la Economía. El texto lo copié de aquí.
Saramago y la economía
Por Carlos Rodríguez Braun
La política es un ámbito donde el célebre José Saramago ha sido incuestionablemente fértil. Notemos tan sólo la simultaneidad entre su habitual lagrimeo sobre la penosa situación de los derechos humanos en el mundo y su entusiasta respaldo al régimen de Fidel Castro. Quienes no compartimos el pensamiento único hemos podido reflexionar gracias al portugués sobre la ofuscación e hipocresía de intelectuales, políticos, periodistas y numerosas instituciones, incluida, claro está, la misma Academia Sueca que con universal beneplácito le negó el Premio Nobel a Borges ¡porque había apoyado dictaduras!
Pero la fecundidad de Saramago trasciende la política. El economista abajo firmante, tras leer La caverna, otro espectacular éxito editorial de este afligido autor, está en condiciones de afirmar que la pluma de Saramago también es generosa a la hora de iluminar el pensamiento económico.
Desde sus primeras páginas, el gran escritor resume la sociedad capitalista: no es como la conocemos, es decir, más democrática, justa, libre, tolerante, abierta, limpia y próspera que la sociedad no capitalista; al contrario, todo es destrucción, contaminación, pobreza y marginación. Hasta los apellidos de los protagonistas, como se ocupa de aclarar la primera página, presagian desastre y explotación.
El argumento gira en torno de un alfarero: tiene un solo cliente que no lo autoriza a vender a nadie más y para colmo deja de comprar su mercancía, lo que es un curioso arreglo, digamos, una exageración anticapitalista innecesaria, salvo que el autor esté decidido de antemano a arruinar al alfarero, sin plantearse la posibilidad de que haga lo que hace todo el mundo cuando las cosas van mal: adaptarse, mejorar los bienes o servicios que ofrece, abaratar los precios, cambiar de oficio, de clientes, de residencia.
El ogro del capitalismo
Se sabe que "nadie quiere ser alfarero", pero nadie hace nada, porque un sistema despótico lo impide. Aparece otra vieja idea predatoria de los enemigos del mercado: la liquidación de las empresas pequeñas por las grandes. Si este vetusto camelo fuera sólo aproximadamente cierto, las empresas pequeñas y medianas ya habrían desaparecido, pero Saramago no permite que la realidad entorpezca su ficción: para él la economía es básicamente pérdida de unos y ganancia de otros, no puede haber lo que en realidad hay, es decir, transacciones libres con posibles beneficios para todos.
El símbolo del mal en esta novela es un centro comercial, ogro que representa los topicazos del antiliberalismo. Así, "son los gustos del centro los que determinan los gustos de la gente". Esta bobada no sólo es una falsedad patente, sino también terrible: en efecto, la insistencia de los antiliberales en que las personas no tienen libertad en el capitalismo prepara el terreno para aceptar y ensalzar cualquier expansión del poder político sobre los derechos humanos.
Otra patraña predilecta del pensamiento único es el odio a la propiedad privada. También aquí. El alfarero conjetura que el perro no diría "esto es mío... palabras brutalmente posesivas", y que lo mejor es decir "esto es nuestro". La condena a la propiedad privada es tan infundada como antigua: de remotos orígenes, llega hasta el socialismo, pero pasando antes por mil recodos, desde la patrística hasta el Quijote. En realidad, la propiedad es garantía de la libertad, como pudieron comprobar en sus carnes los súbditos de todos los regímenes que no respetaron la propiedad privada. Por cierto, Saramago yerra también en su ejemplo: los perros son brutalmente posesivos, mucho más que los seres humanos, y la prueba ya la encontró Adam Smith en el siglo XVIII, cuando observó que sólo los humanos comerciamos, mientras que jamás se ha visto a perros intercambiando huesos.
Saramago, pretendiendo enseñarnos el comercio, nos enseña otra cosa, porque viola precisamente la base del comercio, que es la ganancia mutua; para él, en cambio, toda la economía "es un juego desigual, en el que los triunfos han caído todos en el mismo lado". Cuando describe el centro comercial es cuando alcanza sus cotas más ridículas. Todo en el centro es opresión, no hay ninguna alternativa para las personas, que están dominadas y manipuladas a placer por un centro que con descaro cuelga carteles que rezan, por ejemplo: "Venderíamos todo cuanto usted necesitara si no prefiriésemos que usted necesitase lo que tenemos para venderle". Otra vez, el habitual desdén de los antiliberales hacia la gente corriente, que es según ellos básicamente idiota.
Don José Saramago ha conseguido el aplauso incluso de los capitalistas, pero siempre que, como diría Smith, "conspiren contra el público con precios altos", como sucede con algunos lobbies de comerciantes no competitivos, felices de poder disfrazarse de víctimas de los temibles centros comerciales, cuando en realidad sólo lo son de su propia incompetencia, que pretenden que pague el pueblo. Y es el afamado intelectual ampliamente idolatrado por los medios de comunicación, que lo bautizan como "referente social" o "luchador", saludan su "compromiso", veneran su melancolía y pasan por alto sus errores y contradicciones. Añadamos a los plácemes, pues, que también pueden sus enormes ideas aleccionar política y económicamente a quienes amamos la libertad.

Resurgimiento de enfermedades prevenibles

Resurgimiento de Sarampión, Paperas, Rubeola, Tos convulsa y Polio.
Mapa acumulado. Se puede ver los datos para c/año desde el 2008 a la fecha.
Un médico falseó datos de un artículo que publicó en 1998. En el decía que había una relación directa entre las vacunas de Sarampión, Paperas y Rubeola y Autismo. A pesar de que ningún otro científico pudo validar esta información -claro, era data falsa- y de que un comité de ética comprobó el fraude, aún así, mucha gente dejó de usar las vacunas. Esto llevó al resurgimiento de enfermedades que serían fácilmente controlables con vacunas existentes, eficientes y baratas.

El proyecto Global Health Program, del Council of Foreign Relationships, tiene por objetivo divulgar esto para tratar de revertir la tendencia. Uno de las formas es con el mapa interactivo de las enfermedades que están resurgiendo en el mundo debido a esta situación. Además de Sarampión, Paperas y Rubeola, se usan datos de Tos convulsa y Polio. Hay datos desde el año 2008. En el mapa se pueden ver los datos por año o el acumulado desde el 2008. 

Un resumen de esta situación está en One map sums up the damage caused by the anti-vaccination movement. El mapa está en Vaccine-Preventables outbreaks.  El artículo con la data falsa se publicó en The Lancet; mientras que el reporte del comité de ética está en BMJ.  El Council of Foreign Relationships pudo realizar el mapa interactivo con el aporte de la Fundación Bill y Melinda Gates. Más información sobre el Council of Foreign Relationships aquí.

Veleta


Veleta según la RAE:
1. f. Pieza de metal, ordinariamente en forma de saeta, que se coloca en lo alto de un edificio, de modo que pueda girar alrededor de un eje vertical impulsada por el viento, y que sirve para señalar la dirección del mismo.
2. f. Pluma u otra cosa de poco peso que los pescadores de caña ponen sobre el corcho para conocer por su movimiento de sumersión cuándo pica el pez.
3. f. Cinta o banderola de la lanza de los lanceros de caballería.
4. com. Persona inconstante y mudable.

jueves, marzo 13, 2014

Si, devaluaron

La hipocresía de algunos políticos en Argentina es   a  s  o  m  b  r  o  s  a. Finalmente, no lo dijo.

Reemplazando XP


El fin de Windows XP: algunas sugerencias para reemplazar XP en PC de pocos o medianos recursos son: Linux Mint, Xubuntu, Lubuntu, React OS y Elementary OS.

Linux Mint: The purpose of Linux Mint is to produce a modern, elegant and comfortable operating system which is both powerful and easy to use. Started in 2006, Linux Mint is now the 4th most widely used home operating system behind Microsoft Windows, Apple Mac OS and Canonical's Ubuntu. Based on Debian and Ubuntu, it provides about 30,000 packages and one of the best software managers.

Xubuntu: Xubuntu is an elegant and easy-to-use operating system. Xubuntu comes with Xfce, which is a stable, light and configurable desktop environment. Xubuntu is a community-developed, GNU/Linux-based, Free/Open Source operating system for personal computers. It is built on a core of the popular Ubuntu operating system. Xubuntu is perfect for those who want the most out of their desktops, laptops and netbooks with a modern look and enough features for efficient, daily usage. It works well on older hardware too.

Lubuntu: Lubuntu is a fast and lightweight operating system developed by a community of Free and Open Source enthusiasts. The core of the system is based on Linux and Ubuntu . Lubuntu uses the minimal desktop LXDE, and a selection of light applications. We focus on speed and energy-efficiency. Because of this, Lubuntu has very low hardware requirements.

React OS: El objetivo principal del proyecto ReactOS® es proporcionar un sistema operativo compatible a nivel binario con Windows. Esto permitirá correr tus drivers y aplicaciones tal y como lo harían en tu sistema Windows®. Además, se usa la misma interfaz de usuario del sistema Windows, así que aquellas personas acostumbradas a éste encontrarán ReactOS muy familiar. Es objetivo último de ReactOS® es permitirte usarlo como alternativa a Windows® sin obligarte a cambiar el software con el que estás acostumbrado a trabajar.

Elementary OS: is a computer operating system built on the Linux kernel. It is designed to run on any relatively new 32- and 64-bit desktop or laptop, whether Mac or PC.

miércoles, marzo 12, 2014

Becas del Grupo Coimbra


Becas del Grupo Coimbra, formado por varias Universidades de Europa, para investigadores latinoamericanos menores de 40 años. ¿Calificás? Presentante. Hay tiempo hasta fines de Marzo. Suerte.

The "Coimbra Group Scholarship Programme for Young Professors and Researchers from Latin American Universities" was launched for the first time on January 2004. This initiative, which offers grants to finance short-term research visits, aims at favouring mobility and academic exchange between both regions. 

The call for applications is now open. Deadline for the submission of applications: 31 March 2014.

Please read this before applying:

Felicitaciones Chile


lunes, marzo 10, 2014

Malbec, la uva que manda en Argentina


Lo increíble es que Domingo Faustino Sarmiento participa de la Historia del vino en Argentina.
Mientras Sarmiento es gobernador de esa región contrata al francés, originario de Tours y residente en Chile, Don Miguel Aimé Pouget, especialista en temas agroindustriales y frutihortícolas, quien introduce la implantación de las nuevas técnicas sobre cultivo de la vid (injertación, amugronamiento, reproducción y barbechales), unidas a una serie de nuevos sistemas para la elaboración y conservación de los vinos. A este binomio auspicioso se le debe, a su vez, la creación de la Quinta Normal de Agricultura, inspirada en su homónima chilena, que tenía como fin principal crear técnicos agrícolas y desarrollar experiencias que luego puedan ser volcadas en la actividad privada. Se crea así la primer granja y bodega modelo del país, y se introducen numerosas especies de árboles —frutales y forestales—, novedosas abejas italianas acompañadas por modernísimos sistemas apícolas y, como si esto no fuera suficiente, se realiza la reproducción de las primeras cepas de variedad francesa, entre ellas la reconocida Malbec, sinónimo de vino en la Argentina. “En San Juan, Mendoza, Rioja, Catamarca, en mayor o menor escala se cultivan variedades infinitas de uvas de comer, de vinos secos, y de pasa desde un siglo atrás. Algún interés despertado en Chile hace ya cuarenta años por la mejora del cultivo y de las variedades de la uva, para refinar los mostos, lo que han conseguido satisfactoriamente, hizo introducir de Francia las cepas de Burdeos y de otros vinos de mesa; y a Mendoza, M. Pouget, vinicultor entendido, trajo una colección de ciento veinte variedades de viña, yendo más tarde personalmente a Francia a exponer su vino de Burdeos de Mendoza que obtuvo medalla de cobre, y traer nuevas cepas, etc.

domingo, marzo 09, 2014

Adivine por que no sacamos a la gente de la pobreza

"...no es que vamos a sacar gente de la pobreza para llevarla a la clase media para que después aspiren ser escuálidos"
Increíble que el Ministro de Educación diga algo así. En Venezuela escuálidos significa oposición, según encontré en Internet.

Federalismo y Sumisión

Lo que sigue es la Editorial de hoy de La Nación. 
Federalismo y Sumisión

El actual modelo, basado en el unitarismo fiscal, exige a las provincias convertirse en súbditas del Poder Ejecutivo Nacional para recibir recursos.

    
El sistema federal adoptado por la Constitución Nacional se basa en el respeto de las preexistentes autonomías provinciales y en evitar la concentración de poder en un mismo centro geográfico, de manera que los gobernadores controlen la ciudad portuaria. Pero en la actualidad es al revés: se habla de federalismo para sostener el relato, aunque se ha impuesto un verdadero régimen unitario.
El esfuerzo de integración nacional a partir de 1862 impulsado por un presidente porteño y tres provincianos- no solamente consolidó un exitoso "modelo agroexportador" que levantó el nivel de vida de toda la población, sino que también fue un "modelo integrador" que creó capital social y físico en todo el territorio de la Nación. Un federalismo en serio.
Ello se realizó mediante el flujo inmigratorio, el formidable despliegue educativo, la homogeneización institucional con la sanción de códigos, la creación de la Corte Suprema de Justicia y la unificación monetaria. Se dejaron atrás las postas y carretas con el tendido de la red ferroviaria, los correos y telégrafos, los puertos y caminos, y los dragados, faros y balizas.
En época del Centenario, la Argentina se comparaba con Estados Unidos y se preveía un futuro aún más promisorio. Había incorporado 5,5 millones de inmigrantes y alfabetizado a gran parte de su población, al tiempo que registraba más de 30.000 industrias. Entre 1919 y 1929, creció a una tasa promedio del 3,6% anual, más que el resto de los países desarrollados. En ese modelo de integración nacional, mediante la educación pública y el desarrollo de infraestructura, estaban sentadas las bases para realizar el sueño federal, con un crecimiento armónico de las provincias a partir de sus fortalezas relativas. En retrospectiva, era el momento de decidir si deseábamos ser como Australia o Canadá, o como en definitiva somos.
Tras la crisis de 1929, se expandió el rol del gobierno central, afectando la actividad privada y desplazando potestades provinciales; aparecieron el impuesto a los réditos y la recaudación centralizada con coparticipación. Comenzó el uso populista de la economía y como el genio de la botella, nunca más se pudo volver a meter en el frasco.
El gobierno militar de 1943 convocó un Consejo Nacional de Posguerra, para planear el futuro de la Argentina después de terminada la Segunda Guerra Mundial. En una errónea predicción sobre la evolución del mundo a partir de la paz, el Consejo aconsejó un modelo nacionalista, autárquico y defensivo. Fue el plan de los coroneles en 1944, quienes nunca hubieran imaginado su capacidad de influir durante los 70 años posteriores.
El primer gobierno peronista aplicó el plan, en versión demagógica y totalitaria. Se expandió el gasto, se nacionalizaron los servicios públicos y se utilizó el Banco Central y su seudópodo, el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI), para financiar la sustitución de importaciones con emisión monetaria y la renta del campo. Gracias a la acumulación de reservas y a los buenos precios agrícolas, se vivieron tres años de prosperidad hasta que el ciclo se revirtió en 1949. Fueron los "años de oro" del imaginario colectivo que sustentan en forma indestructible las ideas y creencias de los argentinos.
Se quitó competitividad a la producción de la pampa húmeda y también a las economías regionales con mano de obra intensiva. También se potenció la migración poblacional hacia la ciudad de Buenos Aires -que ya había comenzado en la década anterior-, pues los salarios privados y públicos, más la infraestructura de servicios, eran notablemente mejores que en el interior. Así, se fue desarrollando el conurbano bonaerense sobre bases artificiales, una patología que es la negación misma del federalismo.
El perfil industrial "mercadointernista", si bien permitió expandir el empleo urbano, tuvo baja productividad por tratarse de un modelo frágil y no sustentable en el tiempo. Las industrias sin escala para el comercio internacional no generan divisas para importar sus insumos, dependiendo de los precios agrícolas, de las sequías o de las lluvias. Son las llamadas crisis recurrentes de la balanza de pagos, como si se tratase de un fenómeno de la naturaleza o una maldición gitana y no el resultado del modelo de 1944. Los precios relativos en contra del interior quedaron definitivamente alterados en la Argentina a través de las "retenciones" a las exportaciones del campo, los elevados aranceles de importación y los tipos de cambio diferenciales.
Pero eso no fue todo. El uso del Banco Central para financiar los déficits del Tesoro nacional con emisión monetaria provocó un nuevo fenómeno que aún afecta a las provincias: la inflación y la muerte del ahorro. En ausencia de ahorro, no hubo crédito de largo plazo ni mercado de capitales. El Estado nacional pergeñó manipulaciones fiscales (como la promoción industrial o los avales oficiales) y organismos (como el Banco de Crédito Industrial o los créditos del Bicentenario) para reemplazar por vía de la acción pública lo que debería lograrse con emisiones de bonos y acciones. En síntesis, más discrecionalidad, más lobby en la Capital Federal, más corrupción, menos federalismo y menos crecimiento genuino.
Las provincias, pese a no haber desarrollado su potencial competitivo, sumaron a sus presupuestos cada vez más responsabilidades de gastos sin tener fondos para atenderlos. Esta carga se originó en la transferencia de escuelas y hospitales nacionales, aunque también en el aumento de personal, como sustituto de un seguro de desempleo a partir de la crisis de 2001. Se pusieron la soga al cuello y el control sobre la soga quedó en Balcarce 50.
Ocurre que los recursos del Estado nacional no dejan de aumentar, en detrimento de las provincias. Desde 1890, en cada crisis económica se han creado impuestos de emergencia, que no son coparticipables, ampliando el poder de quienes tienen la soga para elegir las provincias que recibirán aire y las que serán asfixiadas. La AFIP recauda casi el 80% de los ingresos totales y las provincias alrededor del 20%. Como ejecutan casi el 50% del gasto público consolidado, dependen de la coparticipación y de refuerzos discrecionales para sobrevivir.
Los distintos "enjuagues" políticos se enmiendan, de tanto en tanto, con otros "enjuagues" compensatorios, llamados de "reparación histórica" para Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis (1973) o para el conurbano bonaerense (1992) o los diversos Programas de Desendeudamiento. Más recientemente, el Fondo Solidario para coparticipar el 30% de las retenciones sobre las exportaciones de soja o el 15% del impuesto al cheque. ¿Cómo se hará ahora para coparticipar el impuesto inflacionario?
Es inexplicable que siendo el nuestro uno de los países más ricos de la Tierra, con los suelos más fértiles, los climas más benignos, los cursos de agua más abundantes, reservas minerales y de hidrocarburos, se requiera dedicar una parte sustancial del gasto público a planes sociales para paliar la pobreza y la desnutrición.
¿Por qué las provincias con mayor potencial no han impulsado una coalición modernizadora, archivando el plan aislacionista e impulsando su desarrollo en una economía abierta y competitiva? Tal vez porque no hay interés, a nivel político, por una transformación semejante. Los gobiernos provinciales sólo encararían una modificación tan profunda si tuvieran la necesidad de financiar sus presupuestos con fondos recaudados por sí mismos. Pero eso no ocurre.
Por el contrario, desde que el Estado nacional recauda para sí y también para las provincias, se ha desalineado la antigua y sabia regla que exige, a quien gasta, que le cueste lo que paga. A las provincias les ha resultado cómodo entrar en el juego perverso de asumir funciones que importan gastos, sin recuperar potestades fiscales, que retiene la Nación. Como adolescentes, prefieren portarse bien para recibir de sus papás la "mensualidad", en lugar de salir a trabajar.
En su conjunto, el 60% del gasto provincial está financiado con fondos transferidos por la Nación y más de dos tercios de las provincias necesitan un monto mayor. Para un gobernador es más redituable lograr más fondos de la Nación que cobrarles a sus propios conciudadanos. Si aplaudiendo los discursos presidenciales obtiene los fondos necesarios, ¿para qué asumir el costo de la recaudación sobre sus hombros?
Las potestades políticas de las provincias se malversan casi exclusivamente en conseguir recursos por parte del Poder Ejecutivo Nacional. Para tener éxito, el "modelo" les exige convertirse en sus súbditas, incluidos los votos del Senado. Se ha subvertido el sentido original del federalismo y esos gobernadores son comisionados del poder central en un régimen unitario.
Si el plan de los coroneles de 1944 no hubiese reemplazado el programa integrador de 1862, las provincias hubiesen prosperado en forma autónoma y solidaria. El puerto sería solamente una ciudad burocrática. Habría grandes ciudades en todo el país, enlazadas por autopistas y ferrocarriles, sustentadas en una economía abierta y una población educada y emprendedora. Con créditos y mercado de capitales para financiar sus proyectos. Sin politización partidista para hacer negocios, sin contactos para promociones, ni créditos del Bicentenario.
Copiado de Federalismo y Sumisión, Editorial de La Nación.

viernes, marzo 07, 2014

La Madama Lynch 2

París, 1855. En un baile de las Tullerías, el joven general paraguayo Francisco Solano López, hijo del dictador Carlos Alberto López y futuro presidente de su país, conoce a una joven irlandesa de sorprendente belleza llamada Eliza Alice Lynch, se enamora de ella y se la lleva a Asunción.
(...)
Pero su destino se tuerce cuando, a la muerte de su padre, médico, Eliza se ve obligada a aceptar la propuesta matrimonial del médico militar francés Xavier de Quatrefages. Ella tiene quince años y él, cuarenta. Se casan en Inglaterra, pero el marido nunca declara la unión ante las autoridades militares francesas. Esa trampa legal la convierte en una mujer ni casada ni soltera. Tras unos años en Argel, la pareja se disuelve y una Eliza apenas salida de la adolescencia se ve obligada a vivir, en la París del Segundo Imperio, la existencia de una cortesana de lujo.
Para las damas paraguayas, la llegada de esta pelirroja llamativa, vestida a la última moda parisiense, suena como el peor de los insultos. Despreciada por "prostituta" y envidiada por elegante, Eliza reacciona ganándose el cariño de las "peinetas de oro", mujeres del pueblo que se permiten dar muestras de una gran libertad, y exhibiendo como un desafío su cultura, su dominio de varios idiomas, su intuición política.
(...)
Al promediar los cuatro años de guerra pelean por su patria los ancianos, los niños y las mujeres, estas últimas al mando de Eliza Lynch, a la que el Mariscal López le ha otorgado el grado de Mariscala, tan a dedo como su propio padre le otorgó el de coronel cuando él sólo tenía quince años.
Éste es para Eliza el punto de inflexión. La joven cortesana que ha sido, la acaparadora de bienes y poder que sigue siendo se convierte en guerrera. Habría podido huir a Europa con sus hijos, tal como el propio Francisco se lo propone. Su decisión de quedarse para compartir hasta sus últimas consecuencias el destino de los paraguayos da la medida de su verdadera personalidad, o al menos de una de ellas, y de su relación con un hombre que ya no le sirve, pero al que ella resuelve permanecer fiel.
Al final de la historia, una caravana de esqueletos se arrastra hacia el Chaco. Comen polvo de huesos mezclado con jugo de naranjas amargas. Francisco ha enloquecido, desconfía de todos, salvo de Eliza, ha mandado a torturar a su madre y sus hermanas y asesinar a sus hermanos, porque los sospecha, o los sabe, traidores. Pero el pueblo, o lo que de él subsiste, no lo abandona. Los paraguayos que aún pueden hacerlo, excepto los de las clases altas que anhelan destituirlo, lo siguen a través de la selva. Los brasileños alcanzan a los fugitivos en un lugar desolado llamado Cerro Corá. Francisco y el hijo mayor, Panchito, caen muertos, Eliza se pone un arrugado vestido de baile que ha encontrado en un cofre para enterrarlos con sus manos arañando la tierra.

La Madama Lynch

En el artículo sobre Eliza Lynch aparecido en adn del viernes pasado, Alicia Dujovne Ortiz expone la tesis sobre la guerra del Paraguay de los defensores de López, según la cual la Argentina, Brasil y Uruguay habrían sido manipulados por Inglaterra. En el caso de la Argentina, que se había declarado neutral, su participación se debió a que fue invadida por Paraguay; varias damas correntinas fueron llevadas de rehenes y muy pocas volvieron después de la guerra, pues muchas murieron debido a las penurias sufridas. En la República Oriental gobernaban los blancos. Después de una revolución colorada, que fracasó, un alto funcionario, Brito del Pino, fue a Asunción e hizo una alianza con López. El Partido Colorado, sostenido por Brasil, emprendió otra revolución y fue auxiliado por este país. López cumplió con el pacto y declaró la guerra a Brasil.
En cuanto a los bancos ingleses, no podían ejercer mucha influencia sobre Brasil, pues el principal cliente de éste era Estados Unidos y no Inglaterra. La destrucción de Paraguay se debió a la contumacia para no reconocer la derrota. Los traidores eran aquellos que querían la rendición y así, López, mandó fusilar a su hermano, al obispo de asunción y al general Robles, héroe de la guerra.
Finalmente, cuando la Madama Lynch llegó a Buenos Aires para embarcarse rumbo a Europa, la esperaba en el puerto una multitud hostil. Entonces Mitre subió al barco en que había venido, bajó con ella del brazo y evitó que sufriera algún ataque.
Juan Carlos Bruzzi Costas en Carta de Lectores de La Nación.

La debilidad de la Democracia

La desventaja natural de la democracia 
consiste en que les ata las manos a los que la 
toman en serio, mientras que a los que no la 
toman en serio les permite casi todo.

Václav Havel (1936-2011)
Citado en el prólogo del libro Un balance político
 a 30 años del retorno a la democracia en la Argentina,
compilado por Salvia Gabriel Constancio. Editado por CADAL y 
Konrad Adenauer Stiftung, 2013. Disponible gratis online.

Perón y Uriburu

Inversión en investigación científica


Toda investigación se paga, ya sea por el Estado o los individuos, y la científica no es la excepción. EEUU es el país que más dona en este rubro. Del total anual donado -u$s 300.000 millones-, entre el 80 y 90% lo donan personas de toda condición social. El resto lo hacen fundaciones y empresas. Además de la poca inversión en ciencia en Argentina, el artículo menciona también la desprotección de la propiedad intelectual: 
"Aún cuando el conocimiento constituye el más alto valor de la economía, nuestras universidades no invierten debidamente en propiedad intelectual y regalan sus logros cuando se publican en revistas o congresos".
Hora de cambiar, ¿no les parece?

Eva Franco

jueves, marzo 06, 2014

2001: aún lo estamos pagando

El recorte de gastos era muy pequeño en comparación a los planes de corrección fiscal que llevaron adelante en los últimos años gran parte de los países europeos. El mismo estaba limitado a actividades políticas marginales y no lo quisieron hacer. Por eso, el ajuste se trasladaba automáticamente a la universidad. Y, finalmente, tampoco lo aceptaron.
En diciembre y enero del año siguiente se realizó un ajuste desordenado que allí sí fue brutal. El rechazo a nuestro moderado plan de saneamiento coyuntural, que computaba las oportunidades que sobrevinieron después, derivó en una dilapidación de todo lo avanzado durante diez años, sumado a una ruptura de todos los contratos, los vínculos y los derechos de propiedad en los que la economía se sustenta, que son vitales para el crecimiento.
El costo de aquella imprevisión aún lo estamos pagando. Y no sabemos cuándo la cuenta quedará saldada.

miércoles, marzo 05, 2014

Un error costoso

Barack Obama’s unwillingness to fight for free trade is an expensive mistake. In July 2008 Barack Obama, then a candidate for the presidency, declared before an adoring crowd in Berlin that “true partnership and true progress [require] constant work and sustained sacrifice.” So it is with free trade. If not championed by leaders who understand its broad benefits, it will constantly be eroded by narrow economic nationalism. Mr Obama now appears to be surrendering to protectionists within his own party. If he cannot drag Democrats back to their senses, the world will lose its best opportunity in two decades for a burst of liberalisation. It will also be a signal that America is giving up its role as defender of an open global economy in the same way that Mr Obama has retreated in foreign policy.

Ineptocracia

Ineptocracia: Sistema de gobierno en el que los menos capaces para dirigir, son elegidos por los menos capaces para producir y donde los miembros de la sociedad menos propensos a sostenerse a sí mismos o a tener éxito en la vida,  son recompensados con bienes y servicios pagados con los bienes confiscados a un reducido número de productores.

Economía facista


En este libro Reimann discute los efectos de una fuerte regulación, inflación, control de precios, interferencias en el comercio, planificación nacional de la economía y ataques a la propiedad privada y qué consecuencias tiene todo esto en el desarrollo económico y en los derechos humanos. Es libro es sobre la Alemania Nazi. Lo pueden bajar gratis en formatos epub y pdf de Mises.org 

martes, marzo 04, 2014

La agricultura no es natural

Lamento empezar contradiciendo a todos aquellos que hablan de agricultura ecológica, orgánica, natural, respetuosa con el medio, etc. Nada más lejos de la realidad.
La actividad agrícola no es un proceso natural, se mire como se mire. Es una actividad antrópica que desde que el hombre la puso en marcha, casi con toda seguridad en el Neolítico, es algo artificial y que modifica sustancialmente el medio natural.
La agricultura presigue la producción de alimentos y fibras que el hombre pueda utilizar, nada más. Para ello nos valemos de distintas estrategias de producción en las que el suelo es protagonista en casi todas, pero sin duda la química es la madre de todo el proceso agrícola. Sin procesos químicos no habría nutrientes para las plantas, abonos o fertilizantes y por supuesto, no habria plantas en suelos naturales.

Nada como...

¡Qué belleza el Aconquija Nevado..!


La belleza no es un hecho raro, no es un hecho concedido a pocos hombres.
Creo que la belleza nos acecha, y aquí vuelvo a recordar a Cansinos Asséns que formuló esta extraña plegaria a Dios:
"¡Oh, Señor, que no haya tanta belleza!" ¡Estaba abrumado por la belleza!

Jorge Luis Borges

lunes, marzo 03, 2014

Errores energéticos

Si se corrigen los errores de esta década podremos volver al autoabastecimiento y convertirnos en exportadores
de petróleo y de gas.

Ordinary love


Una Canción dedicada a Mandela, cantada por Bono y U2 en vivo en The Tonight Show. Esta versión me gusta más que la que acaban de hacer en la entrega de los Oscar donde era candidata. Bueno canción, aunque perdió con Frozen.

Dos películas argentinas candidatas al Oscar

Una es Un fantasma en la Legislatura, la otra es Maradona, el soldado bolivariano. De Calliera y Lobo, en La Gaceta del Domingo 2 de marzo de 2014.