Una historia para no creer.
Timothy Dexter (1748-1806) fue un excéntrico hombre de negocios estadounidense particularmente afortunado, aunque nunca fue capaz de deletrear.
Se casó con la rica viuda Elizabeth Frothingham, con quien adquirió una gran mansión. Fue considerado algo tarado por sus contemporáneos, quienes solían darle pésimas indicaciones en forma de consejos con la intención oculta de desacreditarlo y hacerle dilapidar su fortuna. Así, a finales la Revolución Estadounidense, Dexter se hizo con enormes cantidades de la antigua moneda colonial, totalmente depreciada en aquel entonces. Para cuando las comunicaciones comerciales con Inglaterra se restauraron, había amasado una auténtica fortuna.
Compró dos barcos y emprendió un negocio de exportación hacia las Indias Occidentales y hacia Europa. Debido a que básicamente era un analfabeto, su sentido comercial se apoyaba especialmente en la intuición y la buena suerte. Así es que cuando alguien le recomendó enviar un cargamento de sartenes a las regiones tropicales de las Indias Occidentales, su capiuán logró venderlas como cucharones a los productores locales de melaza, causándole gran beneficio. Más adelante, Dexter envió mitones de lana a la misma región, y esta vez unos mercaderes asiáticos los adquirieron para exportarlos a Siberia. Su siguiente aventura fue el transporte de carbón a Newcastle, empresa que parecía un fracaso cierto. Sus barcos llegaron justo a tiempo para cierta huelga del carbón y los compradores potenciales estaban prácticamente desesperados.
Teniendo cierto día curiosidad por lo que la gente diría tras su muerte, procedió a anunciar su fallecimiento y preparó su propio funeral. Aunque más de 3.000 personas se presentaron a la ceremonia, su propia mujer se negó a llorar su pérdida, siendo posteriormente apaleada por ello. Dexter, que se negó a comparecer ante sus propios deudos, murió realmente en 1806.
Copiado de Wikipedia
jueves, diciembre 30, 2010
El fracaso del centralismo clientelista
Aumentan día tras día las evidencias del fracaso económico y social del centralismo clientelista montado a principios de siglo para repartir arbitrariamente a provincias, municipios y organizaciones sociales rentas extraídas del conjunto del país en magnitudes sin precedente. Las evidencias surgen desde ámbitos tan disímiles como las ocupaciones de tierras en la Capital y el Gran Buenos Aires, los malos resultados de los estudiantes argentinos en las evaluaciones educativas internacionales (PISA 2009) o la vuelta a la concentración de población en el GBA que surge del censo 2010.Juan J. Llach en su artículo
No son pocos los que piensan que el sistema perdurará por la ficción que lo envuelve y protege. Aun en las provincias perjudicadas, son muchos los ciudadanos y dirigentes que creen, o quieren creer, que el reparto así montado es una concesión graciosa de la Nación. Que las "transferencias discrecionales" (no mandadas por ley) a provincias y municipios, que este año llegarán a cerca de 35.000 millones de pesos, son un obsequio bien habido y sin cargo.
La verdad es bien distinta, porque el sistema se basa en recursos extraídos a las provincias -a veces ilegal o ilegítimamente- con efectos muy negativos.
(...)Es de todos modos penoso que ni el Gobierno ni la oposición hayan presentado proyectos de ley al Congreso para dar continuidad al financiamiento preferencial que la educación necesita y fijar nuevas metas a alcanzar e institutos que permitan lograrlo. Hay mayor consenso que en el pasado acerca de lo que hay que hacer para mejorar la Justicia y la calidad educativas. Sobresalen cinco puntos: universalizar el alcance de las políticas de desarrollo infantil y universalización del nivel inicial; doble jornada en primaria y media, empezando por las zonas más necesitadas, y con adquisición de competencias laborales a nivel medio; evaluación censal y no muestral de los aprendizajes al menos cada dos años, para que directivos, docentes, padres y alumnos sepan si su escuela está mejorando o no y para diseñar mejores políticas educativas, escuela por escuela, provincia por provincia; en fin, llegar a un nuevo contrato entre la sociedad y los maestros, que elimine flagrantes excesos y jerarquice definitivamente la profesión.
No son pocos los gobernadores que desearían hacer más de estas cosas, pero los recursos los limitan seriamente. Abundan también alternativas fiscales que permitirían mejorar este sistema, y el político que liderara este cambio sería a la larga un genuino triunfador.
El centralismo clientelista fracasó
domingo, diciembre 26, 2010
La lección de un pequeño gigante
Me encanta como escribe Jorge Fernández Díaz
"Caminó hasta el gallardo y musculoso ingeniero y sin previo aviso le pegó un puñetazo en el hígado. Fue tal la sorpresa de la víctima que el golpe le dolió más de lo que en verdad le había dolido. Deportista al fin, acostumbrado a los entreveros, el ingeniero se recuperó con rapidez y le devolvió dos o tres castañazos. El enano cayó al piso y el ingeniero lo castigó con varios puntapiés asesinos. Toda la comunidad escolar observaba sin entender ni intervenir, con morbo y a la vez con espanto"Copiado de La lección de un pequeño gigante
viernes, diciembre 24, 2010
martes, diciembre 21, 2010
lunes, diciembre 20, 2010
Oportunidades pérdidas, por Orlando Ferreres
...en el ciclo de altos precios y fuertes exportaciones de 1880-1914, la inversión de Argentina fue parecida a la de China en el presente (42% del PIB). En aquella época en nuestro país el coeficiente de inversiones llegó en algunos años casi al 60% del PIB, con el gran crecimiento económico que esto implica, en tanto que en ciclo actual solo superó un poco al 20%, que es aproximadamente nuestro promedio histórico de esfuerzo inversor desde 1930 en adelante.Visto en Oportunidades pérdidas
Podríamos haber destinado muchos más recursos a crecer que a tener mejor imagen y ahora estaríamos mucho mejor en la cuestión social. Hoy tenemos unos 6.000.000 de trabajadores en la informalidad y podemos ver gente revolviendo la basura o mendigando en las esquinas de las ciudades. Todos podrían estar verdaderamente ocupados y viviendo mucho mejor si encontraran un empleo estable, cosa que ocurre cuando hay un fuerte proceso inversor. Son dos caras contradictorias de la misma moneda, un gran momento económico mundial para nosotros e internamente una pobreza incomprensible.
Estamos a tiempo para rectificar, pensando en nuestros hijos y nietos. Es lo que están haciendo nuestros vecinos Chile, Perú, Uruguay y Brasil. No tenemos que ir más lejos para poder ver lo que nos conviene.
sábado, diciembre 18, 2010
Mapa de Diabetes en EEUU 2004 a 2008
El porcentaje de adultos diagnosticados con diabetes ha aumentado sin pausa en los últimos 20 años, hasta alcanzar en el 2008 el 8 % de la población de EEUU. Sin embargo, en algunas regiones ese porcentaje se duplica. Desde el 2004 datos del CDC muestran la existencia de clusters en estados como Alabama y Mississippi, donde 1 de cada 7 adultos es diabético.
Click para agrandar y ver la secuencia 2004 a 2008
Copiado de Slate: Diabetes in America
Copiado de Slate: Diabetes in America
viernes, diciembre 17, 2010
Bill Gates y lo que el mercado no hace: combatiendo la malaria y mejorando la educación
Recuerden poner los subtítulos en español.
jueves, diciembre 16, 2010
Guau !!! - Spinetta y las Bandas Eternas
miércoles, diciembre 15, 2010
El futuro de los SIG
La fantástica explosión que hemos visto en la innovación geoespacial acaba de comenzar. No veo ninguna disminución en la cantidad de nuevos productos o soluciones que entran en el mercado y, desde luego, parece que hay nuevas empresas que desean encontrar su nicho utilizando mapas. En Directions Magazine, donde una vez recibíamos de cinco a diez comunicados de prensa al día, ahora recibimos de veinte a trienta. Se trata de una situación extraordinaria en el contexto de lo que parece ser una economía que se está estancando.
Algunos, en medio de la vorágine, quieren aguas más tranquilas. No esperamos que eso suceda pronto. Incluso con la madurez que hemos visto en la industria, hay unos maravillosos caos e inventiva. Prepárense. Hay más creatividad por delante. Disfrútenlo.
Joe Francica, en su artículo
domingo, diciembre 12, 2010
Pobrefobia
No existe, aquí, xenofobia. A lo que se asiste, en realidad, es a la irrupción de la pobrefobia.
Oberdán Rocamora
en su artículo
KML de Servidores Espejos de Wikileaks
Via Reddit, multigesture.net has mapped all of the Wikileaks mirrors and made them available as KML files, including as lines connecting the mirror locations to the original source, as well as points with and without labels. He goes into a (very) high level overview of how he did it – scraping the mirror locations from the main Wikileaks site, confirming the sites were active, using a geo IP looks service to locate them, and then converting the results to KML.Copiado de Fuzzy Tolerance
Whether you think of Wikileaks as a cabal of heroes or villains*, it’s a cool exercise, and hopefully it’ll help government understand this fundamental fact: once something is on the web, it will never, ever, go away.
*My 5 cents: You won’t find anything being said about Wikileaks that wasn’t said about the Pentagon Papers, and even the most far-right conservative would have a hard time arguing today that the release of those papers was a bad thing for the country. Daniel Elisberg, who leaked the Pentagon Papers in 1971, has come out in support of Wikileaks.
jueves, diciembre 09, 2010
Homenaje a Pepe Nuñez
El Manco Arana
Le da duro el manco Arana
cuando le sale un trabajo
y tan duro que parece
que no le faltara un brazo.
Lo perdió en alguna zafra
en una mina o pialando
con el hambre en los talones
no lo perdió saludando.
Yo lo veo de mañana
con sus dos brazos abiertos
el izquierdo, nuevo y fresco
el derecho, un niño muerto .
Si el descanso es cuesta arriba
desde hace años para el manco
como no yaparle entonces
con mi copla el brazo un rato.
La mujer del manco sabe
que su amor suena a guitarra
y Arana pulsa en el aire
todo el calor de su amada.
Cuando un vino lo voltea
me lo imagino soñando
que de pronto por las cañas
su brazo se alza pelando.
Ay, Arana así es la vida
o la muerte si lo quiere
quedesmelo en Arana
que por lo manco no se muere.
Visto en Jubilado Activo
miércoles, diciembre 08, 2010
El placer de las estadísticas
lunes, diciembre 06, 2010
Ecologista bizarra
Una fervorosa ecologista saltando y gritando contra la minería contaminante. Eso, mientras sus implantes mamarios de SILICONA se mueven alegremente. Como haciéndole burla...
Nueva Protección contra la Meningitis
La Fundación de Bill Gates sigue trabajando por Africa. Ahora es con una vacuna contra la Meningitis.
Starting this week, families in sub-Saharan Africa will finally get a long-term solution against a deadly disease. A new meningitis vaccine called MenAfriVac™ is reaching millions of people in Burkina Faso, Mali, and Niger beginning today, and neighboring countries will soon follow.Copiado de Bill & Melinda Gates Foundation
This is the first vaccine ever developed to provide sustained protection against the specific strain that causes most outbreaks of bacterial meningitis in Africa’s meningitis belt. More than 450 million people are at risk of meningococcal A meningitis caused by Neisseria meningitidis, which can explode in large epidemics. The disease kills one in ten people who get sick, and leaves a quarter of survivors deaf or with other severe disabilities.
miércoles, diciembre 01, 2010
Geólogo comprometido
Jean-Louis-Rodolphe Agassiz (1807-1873) fue un naturalista, paleontólogo, glaciólogo y geólogo suizo. Aunque la obra de Agassiz es manifiestamente contraria a la “Teoría de la Evolución” de Darwin, fue un pionero en el estudio, y en los métodos de enseñanza, del movimiento de los glaciares y de los fósiles.
Tras su muerte, y como reconocimiento a su labor pedagógica, la Universidad de Stanford (California) erigió una estatua en su honor en la fachada del edificio de zoología junto a otros ilustres (Johann Gutenberg, Benjamin Franklin y Alexander von Humboldt).
Las sacudidas del severo terremoto que sacudió San Francisco (1906) hicieron caer la estatua de Agassiz e “incrustarse” en el suelo.
Los estudiantes de Standord comentaban “el instinto natural y la profesionalidad de Agassiz” que, en pleno terremoto, decidió meter la cabeza bajo tierra para descubrir qué estaba pasando.
Copiado de Historias de la Historia
Tras su muerte, y como reconocimiento a su labor pedagógica, la Universidad de Stanford (California) erigió una estatua en su honor en la fachada del edificio de zoología junto a otros ilustres (Johann Gutenberg, Benjamin Franklin y Alexander von Humboldt).
Las sacudidas del severo terremoto que sacudió San Francisco (1906) hicieron caer la estatua de Agassiz e “incrustarse” en el suelo.
Los estudiantes de Standord comentaban “el instinto natural y la profesionalidad de Agassiz” que, en pleno terremoto, decidió meter la cabeza bajo tierra para descubrir qué estaba pasando.
Copiado de Historias de la Historia
Mapa de zonas de desastres naturales
How did we decide where disaster hot zones were? By looking at previous incidents of disaster in a given region, as well as places where fault lines and giant gobs of magma wait under the Earth for the perfect time to spew. Of course these kinds of forward-looking statements are subject to change. We may start geoengineering the planet to be megavolcano resistant, or slow climate change and thus prevent megahurricanes. Humans may start building structures that can maintain structural integrity during most earthquakes, thus minimizing property damage and the loss of life.Medio delirante y de ciencia ficción eso de geoingeniería, ¿no?
Visto en io9
Orlando Ferreres en La Mirada
Orlando Ferreres en La Mirada de Roberto García habla sobre la Argentina subsidiada.
"Los subsidios vienen a ser el fracaso de la economía en definitiva. Por que si la economía anduviera bien no se requeriría esto. (...) Es el fracaso del crecimiento económico. Es el fracaso del desarrollo económico. No hay suficiente al menos (...) Es un fracaso grande. Cuando más gente entra en estos planes, más fracaso es."
"En algunos lugares es subsidio regresivo, o sea a los ricos. Toma por caso el gas. (...) El gas que va por las cañerias está subsidiado, se paga muy poquito. En cambio, el gas que se usa en la villas miserias, el gas en garrafas, no."
lunes, noviembre 29, 2010
Modelo garK
Ya mishmo me pongo a eshtudiar el modelo garK:
lesshión 1: Leo todosh los librosh de nk/cfk y pasho al frente pasho. Dar más bola a losh temash "De como atacar al agro", y "Lash consecuenciash económicash de la soja".
lesshión 2: Fidel y el modelo ishla. "Como quedarshe en una ishla y no morir en el intento"
lesshión 3: China. Comunishtash shi, pero boludosh no. De como nos estamos sheenando de guita con mercado libre. Y no el puntocom
lesshión 4: Vietnam. Idem lesshión 3, pero versión más chiquita. Somo liberales somo, pero sin olvidar al shocialshmo.
lesshión 5: si no tenemosh reserva de gash o petroleo no importa. Pero nunca sin provishión de papel (prensa)
lesshión 6: Como combatir el capital de los otrosh y aumentar el nueshtro. Ushando influenciash para comprar tierras baratas y verdes (billetesh).
lesshión 7: La Suprema es de pollo, ashi que no dale bolisha. A mi me gusta el cordero.
lesshión 8: Como repartir al pueblo lo que no esh mio. Como quedarme con lo que tampoco es idem.
lesshión 9: Los golpistas son losh otrosh no nosotrosh. Y los guerrillerosh son nuestros. Incluidos los shilenosh.
lesshión 10: Negar la realidad hashta la muerte. Resucitar y disfrutar del preshupuesto crishtinado.
Anexo "lesshión 11": Hashta la victoria secret, siempre. Si es de Rodeo Drive, mejor.
lesshión 1: Leo todosh los librosh de nk/cfk y pasho al frente pasho. Dar más bola a losh temash "De como atacar al agro", y "Lash consecuenciash económicash de la soja".
lesshión 2: Fidel y el modelo ishla. "Como quedarshe en una ishla y no morir en el intento"
lesshión 3: China. Comunishtash shi, pero boludosh no. De como nos estamos sheenando de guita con mercado libre. Y no el puntocom
lesshión 4: Vietnam. Idem lesshión 3, pero versión más chiquita. Somo liberales somo, pero sin olvidar al shocialshmo.
lesshión 5: si no tenemosh reserva de gash o petroleo no importa. Pero nunca sin provishión de papel (prensa)
lesshión 6: Como combatir el capital de los otrosh y aumentar el nueshtro. Ushando influenciash para comprar tierras baratas y verdes (billetesh).
lesshión 7: La Suprema es de pollo, ashi que no dale bolisha. A mi me gusta el cordero.
lesshión 8: Como repartir al pueblo lo que no esh mio. Como quedarme con lo que tampoco es idem.
lesshión 9: Los golpistas son losh otrosh no nosotrosh. Y los guerrillerosh son nuestros. Incluidos los shilenosh.
lesshión 10: Negar la realidad hashta la muerte. Resucitar y disfrutar del preshupuesto crishtinado.
Anexo "lesshión 11": Hashta la victoria secret, siempre. Si es de Rodeo Drive, mejor.
domingo, noviembre 28, 2010
Ministro de Economía con lienzos caídos
Con los pantalones caídos.
Un joven y locuaz ministro de economía asegura públicamente que jamás se bajará los pantalones ante el omnipresente FMI.
Sin embargo, las circunstancia le jugarán una mala pasada.
Fuente: TUCUÑUS, el Diario Picante; por Alberto Calliera y Diego Lobo. De La Gaceta de hoy.
sábado, noviembre 27, 2010
Bill Gates vs Matt Ridley
Bill Gates no siente simpatía por los dichos (escritos, en realidad) de Matt Ridley. Y lo dice con energía en su artículo en The Wall Street Journal. Bill Gates opina sobre el último libro de Ridley, "The Rational Optimist: How Prosperity Evolves.
Click para agrandar
In discussing Africa, Mr. Ridley relies on critics who say, essentially, "Aid doesn't work, hasn't worked and won't work." He cites studies, for instance, that show a lack of short-term economic benefit from aid, but he ignores the fact that health improvements, driven by aid, have been a major factor in slowing population growth, which has proven, in turn, to be critical to long-term economic growth. I may be biased toward aid because I spend my money on it and meet with lots of people who are alive because of it, but even if that were not the case, I would not be persuaded by such incomplete analysis.Fuente: Bill Gates en el WSJ, Africa Needs Aid, Not Flawed Theories
(...)What Mr. Ridley fails to see is that worrying about the worst case—being pessimistic, to a degree—can actually help to drive a solution.
(...)Mr. Ridley describes the economy of the future as "post-corporatist and post-capitalist," a silly throwaway phrase. He never explains what will replace all the companies that figure out how to make microchips or fertilizer or engines or drugs. Of course, many companies will come and go—that is a key element of capitalism—but corporations will continue to drive most innovation. It is a dangerous and widespread problem to underestimate the ongoing innovation that takes place within mature corporations.
(...)I am always amazed by scientific possibilities. Electricity, steel, microprocessors, vaccines and other products are possible only because of our efforts to understand the world and how it works. The scientists and tinkerers who investigate these mechanisms are engaged in a profound process of discovery. Without their curiosity and creativity, no amount of exchange would have produced the world in which we now live.
viernes, noviembre 26, 2010
Mapa de la batalla contra el HIV
Les dejo un artículo en The Economist sobre la evolución del HIV en la última década con el mapa correspondiente.
Click para agrandar
The timing of the pope’s much-discussed change of position on the use of condoms to prevent the spread of HIV (he will now allow prostitutes to use them without fear of hellfire) was surely no coincidence. He made it on November 21st—ten days before World AIDS Day and two before UNAIDS, the United Nations body charged with combating the epidemic, released its latest report on the state of the battle.
That report carries good news. Though some 33m people are infected, the rate of new infections is falling—down from 3.1m a year a decade ago to 2.6m in 2009. Moreover, as the map shows, the figure is falling fastest in many of the most heavily infected countries, especially those of sub-Saharan Africa and South and South-East Asia.
The reason is a combination of behavioural change (people are losing their virginity later, are being less promiscuous and are using condoms more), a big reduction in mother-to-child transmission at birth and during breast-feeding, and the roll-out of drug treatment for those already infected.Fuente: HIV´s slow retreat en The Economist.
Besides prolonging life, anti-HIV drugs make those taking them less likely to pass the virus on. More than 5m people in poor and middle-income countries are now on such drugs, though Michel Sidibe, the head of UNAIDS, says another 10m could benefit. (The remainder of those infected are not yet ill enough for drugs to do them good.) The problem, as always, is money. Dr Sidibe reckons the fight needs about $25 billion a year to be fully effective. At the moment, the sum spent is around $17 billion. Not a bad fraction of the desideratum, but one that will be hard to sustain in the face of the world’s economic difficulties.
Modelo mitrista
¿Federalismo bonaerense?Visto en Blogbis
Anoche en alguno de los programas polìticos del cable vi un extenso reportaje a Graciela Camaño, quien parece haberse ganado el centro del escenario después de su celebrado cross de derecha a la nariz del payaso mayor del circo de los diputados kirchneristas.
La señora, que parece que ahora se va a postular para la gobernación bonaerense, me llamó la atención por varias definiciones interesantes. La más notable, sobre la necesidad de "independizar" a Buenos Aires, de los manejes e intereses del gobierno nacional, una posición que hace patente que el gobierno federal ha ido invadiendo el espacio de los gobiernos de provincia, convirtiendo en letra muerta a la propia esencia de la Constitución, y de la organización nacional.
Lo paradójico es que este discurso aflore ahora, a siete años de gobiernos furiosamente centralistas, de una legisladora del mismo partido, partido que precisamente ha venido manteniendo durante medio siglo un federalismo de la boca para afuera, profundizando el modelo mitrista de convertir a todas las provincias en colonias del gobierno de la Capital.
GIS y crímenes
Scott Dickson es un analista del crimen y trabaja en Texas. Su blog es "The Crime Analyst's Blog" y de allí saqué la siguiente cita:
Fuente: Step 55 - Make Clear Maps
This post in our walk through Crime Analysis For Problem Solvers is closely related to the last post, Step 54 - Tell A Clear Story. In fact, given the prevalence of GIS technology and crime maps in most police departments, I'm not sure that you could tell a clear story without making a map. It seems like I am constantly being asked to produce maps for my department. I really think this is a good thing. Maps, help to tell your story and provide context for the information you provide.En su blog hay varias referencias a Sistemas de Información geográfica, lo cual es lógico dada la gran utilidad que tienen las herramientas GIS para el análisis del crimen.
Fuente: Step 55 - Make Clear Maps
jueves, noviembre 25, 2010
Satélites espias predicen importantes ventas navideñas en EEUU
En un artículo del WSJ dicen que los estrategas del marketing ahora suman imágenes de satélites a su arsenal de armas para realizar sus análisis de mercado.
Click para agrandar
A partir de las imágenes de estacionamiento en los alrededores de los grandes shoppings o mall en EEUU, concluyen que las ventas se van para arriba respecto del año anterior.
Fuente: Spy Satellites Predict Strong Christmas Sales, artículo del Wall Street journal.
A partir de las imágenes de estacionamiento en los alrededores de los grandes shoppings o mall en EEUU, concluyen que las ventas se van para arriba respecto del año anterior.
Fuente: Spy Satellites Predict Strong Christmas Sales, artículo del Wall Street journal.
Primer taller de actualización de coordenadas
Organizado por el Servicio de Catastro e Información Territorial de la provincia, se realiza en al ciudad de Santa Fe el primer taller de actualización de coordenadas para conciliar las cartografías provinciales de acuerdo a la nacional.Visto en LT10digital
La capacitación, que comienza hoy y continuará mañana, está a cargo de Sergio Cimbaro, del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Además del titular de Catastro de la provincia, Horacio Palavecino; participan de esa actividad, los referentes de esa área de las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa, Tierra del Fuego, Formosa, Entre Ríos y Tucumán.
Las líneas geodésicas (meridianos y paralelos) permiten la ubicación de las distintas localidades en el globo terrestre o en un plano cartográfico (mapa).
“Si bien los datos que utilizamos están actualizados, en este momento el sistema que utilizamos en la provincia es de 1984, por lo que consideramos necesario ajustar la base cartográfica y parcelaria al nuevo sistema nacional, del año 2007”, explicó Palavecino.
Con respecto a los objetivos de este primer taller, el titular de Catastro explicó que “está orientado a compatibilizar los criterios de transformación de los Sistemas de Referencias Geodésicos. Para ello contamos con el apoyo IGN, lo que nos permitirá recorrer el mejor camino hacia la estandarización de la información con el fin de unificar las redes de medición y conciliar las cartografías provinciales entre sí”, agregó.
El Sistema Posgar 2007 es utilizado por la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina. Para un adecuado posicionamiento de las provincias, se sugirió migración paulatina de las Infraestructura de datos espaciales provinciales (Ides).
Posgar 2007 fue adoptado en 2009 como el nuevo Marco de Referencia Geodésico Nacional, que reemplazó al hasta entonces vigente Posgar 94.
Constituye la materialización sobre el territorio nacional del más moderno sistema de referencia a nivel mundial compatible con el marco regional Sirgas (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas) y responde a los más estrictos estándares de precisión y ajuste en vigencia.
lunes, noviembre 22, 2010
Tierra arable en Brasil y Embrapa
Brazil has more spare farmland than any other country (see chart 3). The FAO puts its total potential arable land at over 400m hectares; only 50m is being used. Brazilian official figures put the available land somewhat lower, at 300m hectares. Either way, it is a vast amount. On the FAO’s figures, Brazil has as much spare farmland as the next two countries together (Russia and America).Fuente: artículo en The Economist, The Miracle o f the cerrado
(...)Since 1996 Brazilian farmers have increased the amount of land under cultivation by a third, mostly in the cerrado. That is quite different from other big farm producers, whose amount of land under the plough has either been flat or (in Europe) falling. And it has increased production by ten times that amount. But the availability of farmland is in fact only a secondary reason for the extraordinary growth in Brazilian agriculture. If you want the primary reason in three words, they are Embrapa, Embrapa, Embrapa.
(...)Embrapa is short for Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária, or the Brazilian Agricultural Research Corporation.
(...)“We went to the US and brought back the whole package [of cutting-edge agriculture in the 1970s],” says Dr Crestana. “That didn’t work and it took us 30 years to create our own. Perhaps Africans will come to Brazil and take back the package from us. Africa is changing. Perhaps it won’t take them so long. We’ll see.” If we see anything like what happened in Brazil itself, feeding the world in 2050 will not look like the uphill struggle it appears to be now.
domingo, noviembre 21, 2010
Acta acuerdo IGN y Catastro de Tucumán
El jueves 4 de noviembre se celebró un acta de acuerdo entre la Directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Lic. Liliana Weisert, y el Director General de Catastro de la Provincia de Tucumán, Dr. Félix Herrero. El encuentro se llevó a cabo en la sede del IGN y participó el Subdirector del Instituto, Ing. Julio Cesar Benedetti, junto al asesor Ing. Mario Kohen.
Ambas instituciones manifestaron su intención y compromiso en la implementación de una metodología de trabajo para la confección conjunta de la serie de Cartas a escala captura 1:100.000 que cubren el territorio de la provincia de Tucumán. De este modo se sella formalmente las tareas de cooperación y asistencias entre las partes mediante el envío recíproco de información e intercambio de conocimiento a través de la visita de sus técnicos a las sedes de ambas entidades. De ninguna manera, la firma de este documento afecta al Convenio entre el Instituto y el Gobierno de la Provincia de Tucumán que, a la fecha, se encuentra en trámite de firma tendiente a profundizar una colaboración duradera.
La celebración de este acuerdo es resultado del acercamiento que realizara el Subdirector del IGN, Ing. Julio Cesar Benedetti, durante el mes de abril con autoridades del Gobierno de la Provincia de Tucumán. Se reafirmó la apuesta con un comisión de trabajo que viajó durante junio a San Miguel de Tucumán para reunirse con representantes de la Dirección Gral. de Catastro, del Ministerio de la Producción y de la Universidad Nacional.
El acuerdo con la Dirección General de Catastro de la Provincia de Tucumán representa un paso más en la nueva política de integración que viene realizando el IGN, para trabajar de manera mancomunada en la producción de la cartografía e información geográfica y geodésica nacional.
Ambas instituciones manifestaron su intención y compromiso en la implementación de una metodología de trabajo para la confección conjunta de la serie de Cartas a escala captura 1:100.000 que cubren el territorio de la provincia de Tucumán. De este modo se sella formalmente las tareas de cooperación y asistencias entre las partes mediante el envío recíproco de información e intercambio de conocimiento a través de la visita de sus técnicos a las sedes de ambas entidades. De ninguna manera, la firma de este documento afecta al Convenio entre el Instituto y el Gobierno de la Provincia de Tucumán que, a la fecha, se encuentra en trámite de firma tendiente a profundizar una colaboración duradera.
La celebración de este acuerdo es resultado del acercamiento que realizara el Subdirector del IGN, Ing. Julio Cesar Benedetti, durante el mes de abril con autoridades del Gobierno de la Provincia de Tucumán. Se reafirmó la apuesta con un comisión de trabajo que viajó durante junio a San Miguel de Tucumán para reunirse con representantes de la Dirección Gral. de Catastro, del Ministerio de la Producción y de la Universidad Nacional.
El acuerdo con la Dirección General de Catastro de la Provincia de Tucumán representa un paso más en la nueva política de integración que viene realizando el IGN, para trabajar de manera mancomunada en la producción de la cartografía e información geográfica y geodésica nacional.
Fuente: IGN
Diferencias
"Si lo hombres fuesen ángeles, no sería necesario ningún gobierno" (James Madison). La separación de poderes en Estados Unidos se basa en ese severo enfoque de la conducta humana. La revolución francesa, por el contrario, comenzó con una fe ilimitada en el sentido común de las masas -y en la capacidad de los intelectuales para obtener buenos resultados- y terminó con la guillotina.
Robert Kaplan,
en El retorno de la Antigüedad
sábado, noviembre 20, 2010
Linux más rápido
Now there's a Linux kernel patch that may give you a faster, much faster, desktop experience. The patch by Linux kernel developer Mike Galbraith adds a mere 233 lines of code to the kernel's scheduler, but it cuts desktop latency down by a factor of ten. That's impressive — it's almost like getting a new computer.
Existe un parche para el kernel de Linux que podría darte una mayor velocidad, mucha más velocidad, usando el Linux Desktop. El parche de Mike Galbraith agrega sólo 233 líneas de código al kernel, pero reduce la latencia del Escrirotio en un factor de 10. Impresionante - es casi como comprar una nueva computadora.
Steven J. Vaughan-Nichols
viernes, noviembre 19, 2010
Cachetada vs Presupuesto
El Presupuesto o la Ley de Leyes no importa. Al menos eso parece. Todos hablamos de la cachetada. País torcido, ¿no? No. Retorcido.
La orden Presidencial fue no tocar ni una coma del proyecto de presupuesto.
La Constitución dice:
Link: PlayMyGame
La orden Presidencial fue no tocar ni una coma del proyecto de presupuesto.
La Constitución dice:
Atribuciones del CongresoPero lo más interesante parece ser la "brutal agresión" a Kunkel.
Artículo 75, Inciso 9
Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.
Link: PlayMyGame
jueves, noviembre 18, 2010
Lo individual es valioso también
Sin pelos en la lengua, Rozitchner habla de nosotros.
¿Cómo ayudar a que las cosas cambien? Sí, un modo es llevar adelante un camino personal de crecimiento, porque cada proyecto individual afecta a su entorno inmediato y reproduce el sentido de una evolución contagiosa. También es necesario involucrarse participando en opciones políticas serias, que en vez de buscar pelea busquen conocimiento y propuesta. Hay políticos distintos en varios partidos, gente que trabaja bien y que vale la pena seguir y apoyar.
Alejandro Rozitchner
martes, noviembre 16, 2010
domingo, noviembre 14, 2010
El peronismo en 10 minutos
Gioffré: Estabamos tratando de descubrir denominadores comunes de los distintos gobiernos peronistas. La primera década, 45 46 ó 43 como anotaste vos, hasta el 55 de Perón, la segunda de Menen del 89 al 99 y esta tercera de Kirchner desde el 2003 hasta la actualidad, y en el medio otras cosas. Por que entre Perón y Menem estuve la llamada resistencia peronista, lo montoneros una especie de peronismo marxista, el gobierno de Isabel con Lopez Rega. Y entre medio de Menem y Kirchner, otro peronismo, el de Duhalde con lo suyo. De modo tal que tenemos 5 peronismos. ¿Que denominadores comúnes encontrarías en estos peronismos?Fuente: Programa Aguafiestas: Sebrelli y Gioffré en YouTube
Sebrelli: El peronismo canónico, ideológico es el régimen de un líder carismático, el contacto con las masas, con una economía defensora de la industria nacional, antirural y que tiene su enemigo principal en el imperialismo yanqui. Eso fue vigente hasta 1950. A partir del 50, sigue manteniendose la ideología pero la realidad es todo lo contrario por que empieza la crisis económica. La única ideología era el fascismo. A pesar que me dicen que soy un loco en comparar el fascismo con el peronismo, pero el propio Perón lo dice. Lo dice en reportajes, incluso fue el único político que después de la 2da guerra mundial y caído el fascismo siguió reinvindicando el fascismo y aún al nacionalsocialismo. (...) A partir del 50 la crisis económica lo hace rehacer todo. No lo llamaría neoliberalismo, por que no estaba la parte cultural, pero desarrollista. Cambia por completo, del antiimperialista antiyanqui pasa a un acercamiento a Estados Unidos.
G: ¿El primer lustro de Perón -del 45 al 50- se parecería más al Kirchnerismo y el segundo -del 50 al 55- se parecería más a Menem?
S: Si, pero ubicados en contextos históricos distintos. Parecidos, no iguales.
G: ¿En los tres peronismos hubo desprecio por el campo?
S: Si, pero en el caso de Menem hay que hacer una salvedad. El campo aprovecho la convertibilidad para modernizarse y tecnificarse. El campo actual, moderno pujante, se hizo gracias la convertibilidad.
(...)
G: Es interesante analizar hasta que punto el desmonte de los elementos de control es un contínuo en el peronismo. En el primero, en el menemismo la corte adicta, y ni hablemos del kirchnerismo. Me parece que en los tres aparece eso.
S: Si. El autoritarismo como método es evidente, que es lo que caracteriza al populismo, liderazgo directo con las masas y con prescindencia de las mediaciones de las intituciones, sobre todo del poder legislativo y del poder judicial. Eso es común en todos. La diferencia es que en Perón se llega al grado de semidictadura plebiscitada, cosa que no lo fueron los otros peronismos, ni el menemismo ni el kirchnerismo. En el menemismo incluso hubi un libertad total, plena en ese sentido. En el caso del kirchnerismo, hay un autoritarismo indudablemente mayor pero nunca llega al grado de Perón. Está bien hay un intento de terminar con la libertad de prensa, pero por el momento hay una libertad. (...) Si este programa fuera en la época de Perón, la policia nos estaría esperando en la puerta para llevarnos presos.
lunes, noviembre 08, 2010
Ferreres y su sobredosis de optimismo
El Presidente que asuma en 2011, con poco que haga para reordenar la economía tendrá mucho éxito y podría ser considerado un gran estadista y pasar a la historia por sus logros. Con este probable crecimiento, el desempleo y la pobreza se podrían reducir a su mínima expresión.Guau... ¡ ESOS SON PRONÓSTICOS !
Eso escribe el economista Orlando Ferreres. Y pronostica 3 fases de la economía de Argentina hasta el 2020:
- una de corto plazo (de hoy a 9 meses) con 7,5 % de crecimiento.
- otra de largo plazo (del 2012 al 2020) con un crecimiento extraordinario incluso en los niveles de inversión que dice llegarían al 25 % del PBI. Por este período es que habla del "futuro Estadista" etc.
- la fase de diagnóstico difícil es la del mediano plazo, Y claro, es la de las elecciones y el cambio de autoridades nacionales. Y en ella se deberían reacomodar los precios, impuestos, disminuir el gasto público, reinsertarse en el mundo, levantar el default... Si, todo eso que no hice este gobierno por años.
Fuente: Las fases de nuestra futura economía, en La Nación.
Perón y Cámpora: semejante confusión
El discurso setentista de Kirchner había resucitado los sueños de quienes no triunfaron entonces y, además, generaba el entusiasmo de los jóvenes que poco o nada saben de aquellos años y la esterilidad de sus sacrificios. Como prueba de semejante confusión, flamean juntos el nombre de Perón y Cámpora, en unidad y armonía. Pero esa armonía sólo fue un capítulo interesante de la novela, no el último. Porque Perón destituyó y hundió a Héctor Cámpora más enojado que agradecido. Además, Perón murió transformado, con el deseo de conseguir la paz entre los argentinos, no la continuación de la guerra. Resucitar a Cámpora equivale a cuestionar el último Perón. ¿Cuántos tienen conciencia de ello?
Fragmento de un texto de
Marcos Aguinis en
sábado, noviembre 06, 2010
LibreOffice
Un grupo de programadores del proyecto OpenOffice renunciaron y crearon The Document Foundation y también LibreOffice, un fork de la suite OpenOffice, que ahora está en manos de Oracle, la empresa de Larry Ellison.
Todo esto es resultado de la falta de respuesta de Oracle al pedido de los programadores de cambiar la asignación de derechos. Cuando un programador incorpora código a OpenOffice, para permitir posibles cambios al código en el futuro, debe ceder sus derechos a la compañia (antes SUN, que fue adquirida por Oracle). El pedido de los programadores es cambiar esa asignación de derechos para que los mismos queden para los programadores.
Es una pena la división de un proyecto tan grande como OpenOffice. Espero que otras compañias que apoyan al software libre -Google, IBM, etc- ayuden al naciente LibreOffice.
Fuentes:
Sitio de LibreOffice
LibreOffice, el nuevo camino de OpenOffice
Why Oracle Wants LibreOffice to Succeed
Todo esto es resultado de la falta de respuesta de Oracle al pedido de los programadores de cambiar la asignación de derechos. Cuando un programador incorpora código a OpenOffice, para permitir posibles cambios al código en el futuro, debe ceder sus derechos a la compañia (antes SUN, que fue adquirida por Oracle). El pedido de los programadores es cambiar esa asignación de derechos para que los mismos queden para los programadores.
Es una pena la división de un proyecto tan grande como OpenOffice. Espero que otras compañias que apoyan al software libre -Google, IBM, etc- ayuden al naciente LibreOffice.
Fuentes:
Sitio de LibreOffice
LibreOffice, el nuevo camino de OpenOffice
Why Oracle Wants LibreOffice to Succeed
miércoles, noviembre 03, 2010
Journal of Spatial Information Science
A traves de la red Alumni del ITC me he enterado de una nueva Revista de Acceso libre llamada "Journal of spatial Information Science".
Recién salió su primer número en el que se destaca un artículo de Michael F Goodchild, "Twenty years of progress: GIScience in 2010". El resúmen del artículo dice:
Recién salió su primer número en el que se destaca un artículo de Michael F Goodchild, "Twenty years of progress: GIScience in 2010". El resúmen del artículo dice:
"It is 20 years since the term “geographic information science” was suggested to encompass the set of fundamental research issues that surround GIS. Two decades of GIScience have produced a range of accomplishments, in an expanding literature of research results as well as in the infrastructure of research. Several themes are suggested for future research, based both on gaps in what has been accomplished thus far, and on technology trends that will themselves raise research questions."Sitio de Journal of Spatial Information Science
Primera Ley de la Geografía
Todas las cosas están relacionadas entre sí, pero las cosas más próximas en el espacio tienen una relación mayor que las distantes.
Everything is related to everything else, but near things are more related than distant things.
Waldo Tobler,
Primera Ley de la Geografía
Primera Ley de la Geografía
martes, noviembre 02, 2010
Geospatial Revolution: Episode 2
El Episodio 2 de Geospatial Revolution está en línea desde hoy y está muy bueno. Este episodio muestra:
- como la ciudad de Portland ha mejorado los servicios que presta gracias a los Sistemas de Información Geográfica que puso a disposición del público.
- como la empresa de correo privada UPS usa la tecnología para brindar mejor servicio a sus clientes y para mejorar el uso de sus recursos. Esta parte en particular me gustó mucho, ya que se ve como toda una empresa cambió para adaptarse a la tecnología geoespacial actual.
- como mejorar la calidad de vida de la población necesitada mejorando el acceso a alimentos frescos. Analizando la ubicación de supermercados, la distribución de la pobreza y de algunas enfermedades, se realizó un programa para facilitar la instalación de supermercados en lugares críticos.
Fuente: Geospatial Revolution Project
Aquí hay una entrada anterior en el EFINews. Este es el Episodio 1.
El Video en You Tube está aquí.
domingo, octubre 31, 2010
Modelo de Elevacion Digital de alta resolución
Una empresa alemana logró hacer un tándem de satélites provistos de radares, lo cual les permitirá obtener modelos digitales de elevación (digital elevation model o DEM) a escala global y de alta resolución (1 pixel = 12 mts).
Ambos satélites ya volaban en órbitas cercanas -a 20 kms-, pero ahora lo hacen a sólo 350 mts uno de otro. Esto les permitirá a sus antenas obtener información simultanéa del mismo punto sobre la Tierra. Un ejemplo de ello es la siguiente imágen:
La empresa estima que el par de satélites entrarán en fase de producción permanente en enero del próximo año.
Fuente: Sitio de Infoterra
Ambos satélites ya volaban en órbitas cercanas -a 20 kms-, pero ahora lo hacen a sólo 350 mts uno de otro. Esto les permitirá a sus antenas obtener información simultanéa del mismo punto sobre la Tierra. Un ejemplo de ello es la siguiente imágen:
La empresa estima que el par de satélites entrarán en fase de producción permanente en enero del próximo año.
Fuente: Sitio de Infoterra
sábado, octubre 30, 2010
El espectáculo del viejo caudillismo
En un artículo en La Nación, Sebreli dice:
Los funerales de Néstor Kirchner debían ser previsiblemente multitudinarios. Forman parte de los rituales de la sociedad del espectáculo en la era de los medios, de la adicción por los eventos masivos y la cultura de la muerte o necromanía, desde las exequias de Juan Pablo II a Lady Di o de Hipólito Yrigoyen y Carlos Gardel hasta Evita, Juan Perón y Raúl Alfonsín.
La actitud mágica ante la muerte suele envolver a los difuntos famosos con un aura de santidad o heroicidad; no debe extrañarnos que hasta algunos adversarios, políticos, analistas, periodistas y escritores, elogiaran el espíritu de lucha del jefe de un Gobierno vituperado hasta el día anterior por el autoritarismo, la agresividad y la corrupción. El sacrificio y aún la inmolación por un ideal se transfiguraron en una cualidad política, olvidando también que las peores causas han contado con militantes dispuestos a dar su vida.
Sin embargo, algunos gestos del kirchnerismo aguaron esa fiesta de hipócrita reconciliación: el velorio no se hizo como es habitual en el Congreso. No se les permitió la entrada a la Casa de Gobierno al ex presidente Eduardo Duhalde ni al vicepresidente Julio Cobos. Otros debieron pasar por la censura del secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, así Felipe Solá, Francisco de Narváez o la comitiva radical -cuyo titular fue abucheado- salieron desairados sin poder saludar a Cristina Fernández. El discreto silencio de Elisa Carrió fue la actitud más digna. La relación amigo-enemigo persistió en el velorio con la discriminación en Palacio y los estribillos amenazadores contra la oposición coreados en la Plaza de Mayo, donde no faltó tampoco la oratoria rabiosa de Hebe de Bonafini.
El comportamiento de la sociedad frente al acontecimiento fue variado. Los kirchneristas alcanzaron para sobrepasar la plaza, con el agregado de muchos curiosos, el clásico público de los acontecimientos mediáticos, todos ellos muy atentos a saludar ante las cámaras. En el resto de la sociedad, una amplísima mayoría -que no se vio en televisión- hizo su vida normal; en las calles, en los cafés no se notó un clima de tristeza ni desasosiego. En la plaza, incluso, hubo cierto aire festivo entre los grupos juveniles de clase media que contrastaban con las tradicionales columnas sindicales esta vez mermadas.
Estos delirios de unanimidad a los que son tan afectos muchos argentinos muestran el persistente culto de los héroes, la creencia en los caudillos salvadores, principal obstáculo para la construcción de una sociedad democrática de hombres libres, iguales y responsables de su propio destino. La incertidumbre que ahora cunde por un posible vacío de poder debería atribuirse no a la muerte del líder, sino, por el contrario, a la persistencia del viejo caudillismo y a la debilidad de un sistema democrático de partidos y de instituciones sólidas que avalen la continuidad y la estabilidad política, más allá de las contingencias de los individuos.
No es hora, pues de oraciones fúnebres ni de lamentos, sino de reflexionar sobre las deficiencias básicas de la sociedad argentina, y su organización política y la necesidad de cambio.
viernes, octubre 29, 2010
Día Nacional de la Hipocresía
En una entrevista Raúl Castells habló de "Día Nacional de la Hipocresía". Algunas de las frases que dijo:
Pero no todos actuaron igual. Ricardo Lopez Murphy, por ejemplo dijo: "Nadie espera que yo afloje en mis convicciones, ni lo sueñen además, pero en esa actitud de consideración y respeto mutuo me parece que hay una nota que deberíamos produndizar." También dijo "A mi me parece que lo que hay que hacer es generar el clima que permita convivir de una manera fecunda"
... el grueso de los que se pronuncian por los medios en realidad tenían un profundo rechazo por este hombre y no entienden que una cosa es el dolor de la flia, los hijos y la mujer, la gente que lo ha reconocido como su dirigente y otra cosa es llegar a elogiar (...) de un día para el otro de ser Demonio a San Nestor. Me parece de una hipocresía absoluta.
Lo que ayer era blanco sigue siendo blanco. Y lo que ayer era negro sigue siendo negro. Nosotros respetamos el dolor de la gente (...) pero nosotros no lo vemos ni como un demócrata, ni un patriota, o alguien que hay que honrar o santificar en el día de hoy.
... la frase de Balbín "un viejo adversario viene a despedir a un amigo" esta vez no va a estar por que este hombre no respetaba a ningún adversario.
Me parece desvergonzado tanta indignidad y tanta cobardía. Si no querés ofender a los demás quedate callado, pero venir después de tanto enfrentamiento, de tanto desprecio, de tanta pelea, insultos y demás a decir que ha sido un gran presidente, ha sido un estadísta, un patriota (...) mentira. Alguien que benía con un profundo enfrentamiento no pasó de ser un día para otro de demonio a San Nestor.
Pero no todos actuaron igual. Ricardo Lopez Murphy, por ejemplo dijo: "Nadie espera que yo afloje en mis convicciones, ni lo sueñen además, pero en esa actitud de consideración y respeto mutuo me parece que hay una nota que deberíamos produndizar." También dijo "A mi me parece que lo que hay que hacer es generar el clima que permita convivir de una manera fecunda"
jueves, octubre 28, 2010
Como miente la TV oficialista
Hace un tiempo ya, varios periodistas escribieron sobre la fragilidad de la salud de ex Presidente. Un programa oficialista empezó entonces una campaña para hacer creer que más que un dato real, los periodistas expresaban sus deseos de ver muerto a Kirchner. El "informe" es del 15-09-2010.
Ahora que Kirchner está muerto ¿siguen pensando que esas notas no reflejaban la verdad? Espero que estos tipos sientan al menos algo de verguenza y culpa.
En el "informe", un periodista, un tal Hugo Presman (juro que se llama así, no es joda) repite lo expresado por Jorge Asís: cuando uno hace análisis político, no debe hacer voluntarismo. Y a partir de esa idea, interpreta que "no hay que trocar en el análisis político los deseos con las realidades". Y dice que las columnas de Pagni y Morales Solá "más que reflejar una realidad, reflejan un deseo". Y a eso, el conductor del programa le agrega "entre otras cosas el deseo de que tenga un infarto". El tal Presman, termina diciendo "el deseo de que la enfermedad lo saque de la política".
Dan pena, ¿no?
Ahora que Kirchner está muerto ¿siguen pensando que esas notas no reflejaban la verdad? Espero que estos tipos sientan al menos algo de verguenza y culpa.
En el "informe", un periodista, un tal Hugo Presman (juro que se llama así, no es joda) repite lo expresado por Jorge Asís: cuando uno hace análisis político, no debe hacer voluntarismo. Y a partir de esa idea, interpreta que "no hay que trocar en el análisis político los deseos con las realidades". Y dice que las columnas de Pagni y Morales Solá "más que reflejar una realidad, reflejan un deseo". Y a eso, el conductor del programa le agrega "entre otras cosas el deseo de que tenga un infarto". El tal Presman, termina diciendo "el deseo de que la enfermedad lo saque de la política".
Dan pena, ¿no?
Chinodependencia
China may not matter quite as much as you thinkFuente: The Economist
CHINA is now the biggest export market for countries as far afield as Brazil (accounting for 12.5% of Brazilian exports in 2009), South Africa (10.3%) Japan (18.9%) and Australia (21.8%). Each surge or wobble in China's economy has a material impact in these places. But exports are only one component of GDP. In most economies of any size, domestic spending matters more. At the start of the 1990s, Japan accounted for a bigger share of GDP than China does today. Its growth slowed from about 5% to 1% in the first half of the 1990s without any discernible effect on global trends.
miércoles, octubre 27, 2010
Insólito: trabajadores antijubilados
El siguiente es un artículo de Jorge Oviedo publicado en La Nación de hoy.
Aunque parezca extravagante, un grupo de empleados judiciales, es decir, futuros jubilados, salió a manifestar exigiendo que por un tiempo indefinido se impida que los actuales jubilados sigan demandando contra las expropiaciones que según la Corte Suprema les ha hecho el gobierno de los Kirchner. La conducción del sindicato es muy kirchnerista y la excusa esta vez es un supuesto y poco claro peligro de derrumbe de un edificio por los miles de expedientes que se acumulan contra el Estado. ¿Puede el Estado hacer otra cosa? Claro. Cumplir con la sentencia Badaro de la Corte Suprema que dijo que muchos jubilados fueron confiscados a partir de 2003 cuando sus haberes que superaban la mínima fueron congelados mientras se actualizaba a quienes recibían el haber mínimo y se concedía el beneficio a dos millones de personas que no cumplían los requisitos.Fuente: Insólito: trabajadores antijubilados. En ese sitio también hay un video de Oviedo donde compara la situación del Sistema previsional de los Gobiernos de Alfonsín y Menem con la situación actual. Además da más detalles sobre la actitud del Gobierno Kirchnerista
Pero el ministro de Economía Amado Boudou y el titular de la Anses, Diego Bossio, se niegan con el argumento de que así los beneficiarios de la sentencia tendrían haberes que ellos consideran excesivos. Pareciera ser que estos dos funcionarios creen tener el derecho de decidir si los fallos de la Corte deben cumplirse o no.
Una fiscal también clamó para que se establezca una "feria" para no recibir más demandas de jubilados durante un período no precisado.
Mientras el Gobierno utiliza el superávit del sistema previsional para otros fines. Tal como reveló LA NACION, en la última modificación presupuestaria se utilizó dinero de la Anses para cubrir el déficit de las cajas previsionales de la Policía Federal y del Servicio Penitenciario. Además, la oposición denuncia que la Anses financia al Tesoro nacional comprando bonos. Es decir, muchas prioridades atendidas antes que pagar la deuda con los jubilados confiscados, muchos de los cuales, no tienen tiempo para esperar.
martes, octubre 26, 2010
Argentina declara la Guerra a China
Después de una consulta al congreso, la Argentina le envía un mensaje a la República Popular China:
"Chinos de mierda: les declaramos la guerra; tenemos 105 tanques, 47 aviones funcionando, 4 barcos que navegan y 5.221 soldados."Los chinos les contestaron:
"Aceptamos la declaración; tenemos 180.000 tanques, 18.000 aviones, 7900 barcos misileros y 125 millones de soldados".A lo que los Argentinos les contestaron:
"Retiramos la declaración de guerra. No tenemos cómo alimentar tantos prisioneros".
lunes, octubre 25, 2010
Congreso reúne especialistas sobre acceso a información geográfica en Uruguay
El Primer Congreso Uruguayo de Infraestructura de Datos Espaciales que se realiza en Montevideo congrega a proveedores de datos geográficos, con el objetivo de elaborar un programa de integración en un modelo único y compatible entre todas las unidades ejecutoras del Estado, explicó el Director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, José Clastornik, al inaugurar el evento.
El Primer Congreso Uruguayo de Infraestructura de Datos Espaciales se realiza los días 25 y 26 de octubre en Montevideo y cuenta con la participación de integrantes de Uruguay, Argentina, Cuba, Brasil y España.
El encuentro apunta a la creación de una infraestructura de datos espaciales, compatibles e integrales entre sí, para ofrecer información pública y oficial por parte del Estado. El programa está avalado por diversas instituciones, integradas a través de un consejo, en el marco de la AGESIC.
“La disponibilidad de una infraestructura de datos espaciales común permitirá ahorrar costos, ser más eficientes y actuar con eficacia”, concluyó el titular de AGESIC, José Clastornik.
Por su parte, el Director General de Servicios de Apoyo a la Presidencia de la República, Diego Pastorín, expresó que se trata de una herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas a nivel nacional y departamental porque brinda datos sobre diversos aspectos de nuestro país, a nivel de la población, recursos naturales y producción. “Ellos son elementos fundamentales al momento de definición de políticas de mediano y largo plazo”, afirmó.
Este seminario tiene un rol significativo en el proceso de implantación de una infraestructura de datos espaciales. Además, colabora con el Sistema Nacional de Emergencias, UNASEV, el entorno de la Ley de Ordenamiento Territorial y las políticas públicas llevadas adelante por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Infraestructuras de Datos Espaciales
A partir del surgimiento y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), comenzó a transformarse el manejo y gestión tradicional de la Información Geográfica (IG). De este modo, comenzó a consolidarse un nuevo paradigma, que son las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).
En Uruguay el diseño de la IDE tomó impulso a partir de la creación del Grupo de Trabajo para un Programa Nacional de Catastro e Infraestructura de Datos Espaciales, en 2006, y su posterior integración en 2008 a AGESIC (como GTIDE), nucleando a las principales instituciones que generan, administran o utilizan IG.
La coordinación ha logrado avances que se traducen en la elaboración consensuada de un plan estratégico para la IDE de Uruguay.
Se prevé que en breve será posible visualizar, buscar, consultar y acceder a IG documentada, dinámica y descentralizada, mediante la aplicación de estándares mundialmente aceptados.
Fuente: Presidencia de la República Oriental del Uruguay
El Primer Congreso Uruguayo de Infraestructura de Datos Espaciales se realiza los días 25 y 26 de octubre en Montevideo y cuenta con la participación de integrantes de Uruguay, Argentina, Cuba, Brasil y España.
El encuentro apunta a la creación de una infraestructura de datos espaciales, compatibles e integrales entre sí, para ofrecer información pública y oficial por parte del Estado. El programa está avalado por diversas instituciones, integradas a través de un consejo, en el marco de la AGESIC.
“La disponibilidad de una infraestructura de datos espaciales común permitirá ahorrar costos, ser más eficientes y actuar con eficacia”, concluyó el titular de AGESIC, José Clastornik.
Por su parte, el Director General de Servicios de Apoyo a la Presidencia de la República, Diego Pastorín, expresó que se trata de una herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas a nivel nacional y departamental porque brinda datos sobre diversos aspectos de nuestro país, a nivel de la población, recursos naturales y producción. “Ellos son elementos fundamentales al momento de definición de políticas de mediano y largo plazo”, afirmó.
Este seminario tiene un rol significativo en el proceso de implantación de una infraestructura de datos espaciales. Además, colabora con el Sistema Nacional de Emergencias, UNASEV, el entorno de la Ley de Ordenamiento Territorial y las políticas públicas llevadas adelante por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Infraestructuras de Datos Espaciales
A partir del surgimiento y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), comenzó a transformarse el manejo y gestión tradicional de la Información Geográfica (IG). De este modo, comenzó a consolidarse un nuevo paradigma, que son las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).
En Uruguay el diseño de la IDE tomó impulso a partir de la creación del Grupo de Trabajo para un Programa Nacional de Catastro e Infraestructura de Datos Espaciales, en 2006, y su posterior integración en 2008 a AGESIC (como GTIDE), nucleando a las principales instituciones que generan, administran o utilizan IG.
La coordinación ha logrado avances que se traducen en la elaboración consensuada de un plan estratégico para la IDE de Uruguay.
Se prevé que en breve será posible visualizar, buscar, consultar y acceder a IG documentada, dinámica y descentralizada, mediante la aplicación de estándares mundialmente aceptados.
Fuente: Presidencia de la República Oriental del Uruguay
jueves, octubre 21, 2010
Más definiciones del Diccionario del Diablo de Ambrose Bierce
Planear, v t.
Preocuparse por el mejor método de conseguir un resultado casual.
Placer, s.
La forma menos detestable del tedio.
Precipitación, s.
Prisa de los torpes.
Presente, s.
Parte de la eternidad que separa el dominio del desengaño del reino de la esperanza.
Responsabilidad, s.
Carga desmontable que se traspasa fácilmente a las espaldas de Dios, el Destino, la Fortuna, la Suerte, o el vecino. Los aficionados a la astrología suelen descargarla en una estrella.
Rezar, v. i.
Pedir que las leyes del universo sean anuladas en beneficio de un solo peticionante, confesadamente indigno.
Preocuparse por el mejor método de conseguir un resultado casual.
Placer, s.
La forma menos detestable del tedio.
Precipitación, s.
Prisa de los torpes.
Presente, s.
Parte de la eternidad que separa el dominio del desengaño del reino de la esperanza.
Responsabilidad, s.
Carga desmontable que se traspasa fácilmente a las espaldas de Dios, el Destino, la Fortuna, la Suerte, o el vecino. Los aficionados a la astrología suelen descargarla en una estrella.
Rezar, v. i.
Pedir que las leyes del universo sean anuladas en beneficio de un solo peticionante, confesadamente indigno.
Ambrose Bierce,
Diccionario del Diablo (1911).
Diccionario del Diablo (1911).
lunes, octubre 18, 2010
Sistema de Información Territorial en Santa Cruz (Patagonia Austral, Argentina)
Por Boris Gastón Diaz, Pablo Calviño y Daniel González
Tomado de MundoGeo
Información Geográfica y Planificación
La planificación u ordenamiento de un territorio, herramienta fundamental de los Estados y las sociedades para la organización de la ocupación y uso de sus territorios, son la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda comunidad, con multitud de objetivos, entre ellos el desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, y por ultimo, la utilización racional y sustentable del territorio en su conjunto. Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo central es el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio, según un concepto rector.
Si bien el proceso de planificación y del ordenamiento mismo puede rastrear orígenes remotos, como disciplina resulta relativamente novedosa y con un fuerte auge durante el siglo XX, particularmente a partir de la década de 1920 como una herramienta para la búsqueda de soluciones para expansiones urbanas caóticas en múltiples metrópolis europeas. Luego de finalizada la II Guerra Mundial, el ordenamiento se expandió por Europa convirtiéndose en ocasiones en una herramienta de la mayor relevancia en algunos países. Incluso en Argentina, primeros y remotos antecedentes pueden encontrarse tempranamente durante la década de 1940 aunque nunca alcanzaría el nivel de desarrollo que actualmente tiene en los países desarrollados. Recién con la implementación del Plan Estratégico Territorial Nacional (PET ARGENTINA 2016) y el comienzo de diversas iniciativas regionales como el propio PET SantaCruz 2016, se comenzó una fuerte iniciativa de planificación y ordenamiento territorial a escala nacional.
No se puede administrar lo que no se conoce, lo que no se puede cuantificar y lo que no se puede ubicar. Este concepto resulta trascendental en todo proceso de planificación y ordenamiento de un territorio en el cual la información, ordenada, sistematizada, documentada, actualizada, y en particular la información geográfica, juega un rol fundamental como herramienta para la sustentación (lo más acertada posible) de diversos procesos de toma de decisiones, de tipo político, técnico y administrativo. Es en este contexto en el que los sistemas de información geográfica (SIG) y las infraestructuras de datos espaciales (IDE) presentan gran valor como instrumentos irreemplazables para disponibilizar la información (IGDE, 2006).
Sistemas y Servicios de Información Geográfica
En el mundo entero han adquirido gran popularidad en décadas recientes los sistemas de información geográfica (SIG), entre una multiplicidad de potencialidades por representar una poderosa herramienta para la planificación y la toma de decisiones en múltiples campos, particularmente entre quienes deben lidiar con la planificación del ordenamiento territorial, el planeamiento urbano, el catastro e inventario, la logística del transporte, el desarrollo socioeconómico, los riesgos y vulnerabilidades ambientales, la prestación de servicios públicos, la prevención en temas de salud y seguridad, la planificación urbana, del transporte y el ordenamiento del territorio, entre otros numerosos aspectos (Barroso y Puebla, 1997; Maantay and Ziegler, 2006; Buzai y Baxendale, 2006), en especial debido a la relativa facilidad para administrar grandes volúmenes de información geográfica, con rigor y precisión, permitiendo encontrar respuestas a situaciones complejas para tomadores de decisión (Labrandero y Martínez Vega, 1995).
Es posible encontrar en la actualidad una gran cantidad de definiciones acerca de lo que es un SIG y resulta complejo entre éstas acotar un sencillo concepto que englobe tantas utilidades de la herramienta (Pickles, 1995). Con esto presente, parece resultar más apropiado asumir a un SIG como una integración de herramientas, procedimientos y datos, cuyos fines principales son la compilación, el almacenamiento, la manipulación, el análisis y la publicación, apropiadamente organizados y documentados, de información sobre una porción de la realidad con una referencia geográfica, es decir, con una vinculación concreta entre ésta información y el espacio en el cual se encuentra. En este concepto deben considerarse los componentes tecnológicos (hardware y software), la información y el recurso humano, todos ellos pilares indispensables para su funcionamiento y aplicabilidad.
Los SIG modernos permiten una sencilla integración, a través de programas informáticos, de grandes volúmenes de información procedente de múltiples fuentes, como imágenes satelitales, aerofotografía, cartografía analógica (en papel), cartografía digital y bases de datos. Todo esto permite, respetando metodologías específicas de tratamiento geográfico de la información, no solo posicionarla apropiadamente en el territorio (ubicación y distribución espacial de elementos y fenómenos de interés) sino también realizar análisis complejos sobre esta información y sobre los infinitos atributos almacenados en múltiples bases de datos. A medida que los SIG han disminuido sus costos de adquisición y mantenimiento, y también así se han vuelto más sencillos de operar, estas tecnologías así como la misma información geográfica se ha vuelto una parte más habitual y cotidiana tanto en niveles de análisis para la toma de decisión en esferas políticas y empresariales, públicas y privadas, como en la sociedad en general (Maantay and Ziegler, 2006). La herramienta SIG demanda no obstante, una importante capacidad y entrenamiento del personal en particular para la realización de análisis complejos muchos de los cuales habitualmente no alcanzan a producir los resultados esperados, contribuyendo a la crítica de la herramienta como instrumento analítico (Bosque Sendra, 2006).
El rastreo detallado de los orígenes de las tecnologías modernas aplicadas a los SIG no es del todo identificable debido principalmente a que éstas evolucionaron a partir de numerosas iniciativas paralelas y dispersas, a través de múltiples disciplinas. En la década de 1960, entre los primeros antecedentes reconocidos como el origen de la implementación de tecnologías informáticas para realizar análisis espaciales complejos así como la manipulación de grandes volúmenes de información para la realización de análisis a través de cartografía en grandes escalas, resultaron el inventario de recursos naturales de Canadá (Barroso y Puebla, 1997) y la creación de bases de datos geográficos el US Census Bureau (Mark et al., 1997). Las primeras iniciativas se concentraron mayormente en el sector público (gobiernos y universidades), aunque hacia 1969 aparecieron las primeras iniciativas privadas de carácter comercial.
Durante las décadas de 1970 pero fundamentalmente durante la de 1980 los SIG se convirtieron en herramientas de alcance más público y se comenzaron a registrar las primeras iniciativas de carácter institucional (SIG institucionales), principalmente de la mano de organizaciones públicas gubernamentales de todo el mundo. Mientras que durante la primer década mencionada la utilización de los SIG presentaba una característica más experimental y de investigación, en la segunda, la herramienta comenzó a implementarse más masivamente en la resolución de problemas espaciales complejos y específicos como el planeamiento y los impactos ambientales (Barroso y Puebla, 1997). Es en la década de 1980 también cuando comienzan a aparecer las primeras versiones comerciales de algunas de estas herramientas. Este primer paso hacia la masificación del uso de la herramienta aun conservaba por entonces una importante complejidad por lo que su utilización hasta bien entrada la década de 1990 aún quedaba restringida a laboratorios especializados para su utilización en instituciones y/o gobiernos.
El desarrollo tecnológico determinó durante la década de 1990, que la herramienta se simplificara de tal forma que su utilización se masificó al punto de ser en la actualidad algo ampliamente difundido. Así, mientras que durante la evolución inicial de la herramienta SIG el principal uso generalizado fue la solución de proyectos específicos (un uso muy vigente en la actualidad), predominante durante los años 1960 – 1970, en décadas recientes la herramienta se ha convertido de una herramienta corporativa o institucional (décadas de 1980 – 1990) a una herramienta social tal que permite asegurar el libre movimiento de grandes volúmenes de información dentro de una sociedad. Actualmente conceptos como el de las infraestructura de datos espaciales describen a las sociedades de la información en que se han transformado las infinitas iniciativas SIG exitosas y en vigencia en el mundo, y cuya principal y última meta es asegurar la equidad, la accesibilidad y la documentación sobre los asuntos públicos.
Muchas disciplinas se han beneficiado en la breve historia de la tecnología asociada al SIG. Sin embargo en prácticamente ningún caso como el de las administraciones públicas, gobiernos locales y regionales de todo el mundo esta herramienta ha brindado tantos beneficios, en particular debido a la relativa sencillez, rapidez y (relativo) bajo costo con los cuales es posible la integración de grandes volúmenes de información necesaria para asegurar un análisis integral, interdisciplinario e interinstitucional y brindar así soluciones complejas a fenómenos complejos los que suceden en un territorio. Definido de tal forma, los SIG resultan importantes y poderosas herramientas para apoyar a los procesos de toma de decisiones, en el marco de la planificación y el ordenamiento territorial.
Uno de los mayores problemas que enfrenta la elaboración de un proyecto SIG, independientemente de su escala (para una disciplina, proyecto, institución o gobierno) es la voluntad individual e institucional para aportar la información básica necesaria. En sociedades modernas para la cuales la información es sinónimo de poder, resulta difícil sino imposible en ocasiones tener acceso a ésta, aún cuando revista carácter de pública y necesaria dentro de la misma organización que la genera y para consumo propio. La información también suele ser un recurso costoso (en particular cuanto mayor el detalle y su precisión) y es frecuente que otros recursos, necesarios para obtenerla, no siempre estén disponibles en especial en regiones en vías de desarrollo (IGDE, 2006).
Si bien en años recientes se ha avanzado mucho en materia de protección y seguridad para el acceso, tratamiento y manejo de información, con iniciativas mundiales de vanguardia con las propuestas a través de las infraestructuras de datos espaciales (IDE) y los gobiernos digitales (e–Government), el carácter cultural de no disponibilizar abiertamente la información representa la mayor barrera para asegurar la cooperación y el intercambio, no solo esencial para el funcionamiento de una herramienta SIG institucional, sino en última instancia para una apropiada toma de decisiones. El impacto negativo de este aspecto puede fácilmente detectarse y analizarse en múltiples procesos de toma de decisión en el ámbito público, pero en ningún caso resulta tan dramáticamente evidente como en situaciones de catástrofes.
En contraposición a la resistencia generalizada en muchos países y regiones, gobiernos e instituciones para asegurar una fluida cooperación y el libre intercambio de información (entiéndase de la información no sensible ni sujeta a restricciones específicas por protección de libertades individuales ni de seguridad pública o nacional), los SIG ha asistido en los últimos años a una gran proliferación de aplicaciones destinadas a mostrar y editar información geográfica en entornos libres y de acceso masivo como Google Maps, Bing Maps, OpenStreetMap y World Wind entre otras iniciativas privadas, así como múltiples iniciativas gubernamentales como IDESF (gobierno de la provincia de Santa Fe), ETISIG Chaco (gobierno de la provincia de Chaco), ETISIG Córdoba (gobierno de la provincia de Córdoba), PROSIGA (Instituto Geográfico Nacional, IGN), IDEE (gobierno de España), INSPIRE (Comunidad Europea), entre otras tantas iniciativas. Estos sitios permiten el libre acceso público a enormes cantidades de datos y servicios geográficos. Sus aplicaciones han facilitado, simplificado y masificado el acceso a la información a la vez que han permitido acercar a la sociedad a la comprensión y conocimiento del mundo que la rodea, más aún a partir de la posibilidad de interactuar con estas aplicaciones, enriqueciendo la red social mundial con información propia.
Hacia una Infraestructura de Datos Espaciales
A principios de la década de 1990 los SIG y las recientemente desarrolladas Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) evolucionaban a la par de las tecnologías informáticas, focalizándose principalmente en el valor de la información misma, de igual forma que comenzaría a suceder en los países en vías de desarrollo hacia finales de la misma década. A mediados de la década de 2000, la utilidad de estas IDE y de los propios SIG comenzó a tener una visión más focalizada en la demanda de usuarios (público en general y tomadores de decisión). La centralización de la información en sistemas de información geográfica institucionales comenzó así a dar paso a sistemas de red, en comunidades de usuarios.
Las definiciones y conceptos entorno a lo que es una infraestructura de datos espaciales (IDE) son diversas, aunque en esencia similares. El término IDE se utiliza para denominar a la combinación de tecnologías, políticas, consensos, procesos y acuerdos institucionales, que facilitan la disponibilidad y el acceso a los datos geográficos. Una IDE proporciona, entre otras cosas, una base fundamental para el análisis de escenarios complejos, aspecto de la mayor relevancia para la toma de decisión en diversos niveles de gobierno, incluso del sector privado y de investigación. La palabra infraestructura se aplica para promover el concepto de un medio confiable para la transferencia de información dentro de una red de cooperación, análogo a una red de caminos o de comunicación, y basado en un conjunto mínimo de prácticas, protocolos y especificaciones comunes. Una IDE consiste en un conjunto estable y articulado de acuerdos tal que permite la creación, gestión y utilización de la información geográfica sobra le base de estándares aceptados, requisito esencial para el aprovechamiento de la información en forma eficiente y efectiva.
La información geográfica, un elemento crítico para el desarrollo de los territorios, el uso racional de sus recursos y la conservación del medio natural y la calidad de vida de las sociedades insertas en éste, es uno de los objetos centrales de una IDE. En este marco, las IDE proporcionan una base para la búsqueda, evaluación y aprovechamiento de la información geográfica para usuarios y generadores de todos los niveles de la administración, sector comercial, organizaciones sin ánimo de lucro, sector académico y ciudadanos en general, incluso empresas privadas (Bernabé, 2006). La justificación del establecimiento de una IDE está ligada a dos ideas fundamentales. Primero la necesidad de disponibilizar y acceder de manera sencilla, cómoda, eficaz, confiable y a bajo costo a los datos geográficos existentes en una red de organizaciones. La información geográfica es un recurso de costosa producción y difícil acceso por varios motivos (formatos, modelos, políticas de distribución, falta de información) y de tal forma una IDE persigue la minimización de los efectos negativos de su distribución y uso. En segundo término, la oportunidad de reutilizar la información geográfica generada en un proyecto para otras finalidades diferentes, dado el alto coste de su producción.
Para poder hacer una IDE realidad y operativa es necesario establecer multiplicidad de acuerdos de cooperación entre organizaciones, instituciones y empresas, con el objeto de posibilitar su coordinación y administración a escalas locales, regionales y nacionales. La creación de organizaciones o programas específicos para desarrollar o supervisar la elaboración de una IDE, particularmente por un Gobierno o Estado en diversas escalas, puede compararse con los procedimientos a largo plazo que coordinan la construcción de otras infraestructuras necesarias para el desarrollo como son por ejemplo las vías de comunicación.
Toda iniciativa para el establecimiento de una IDE debe incluir unos pocos principios comunes, sin los cuales resulta difícil pensar en el logro de las metas implícitas en una iniciativa de este estilo:
Marco institucional. Consiste en el conjunto de acuerdos de cooperación necesarios entre los productores de información geográfica, especialmente entre aquellos pertenecientes a organismos oficiales, para generar y mantener los datos espaciales fundamentales para la mayoría de las aplicaciones basadas en sistemas de información geográfica.
Estándares. Consiste en el establecimiento de normas a las que debe ajustarse la información geográfica, los procesos de intercambio de ésta y la interoperación de los sistemas que deben manejarla.
Tecnología. Consiste en el establecimiento de la red, equipos y programas informáticos que permitan buscar, consultar, encontrar, acceder, suministrar y utilizar los datos geográficos.
Política de datos. Consiste en el establecimiento de las políticas, acuerdos y pautas de colaboración necesarios para estimular y fortalecer la cooperación y el intercambio de datos e información geográfica, incrementando su disponibilidad y compartiendo los desarrollos tecnológicos.
Los componentes principales de una IDE son (Carrión Rico, 2006):
Los datos
Los metadatos
Los servicios
Datos. Estos consisten en la descripción de un suceso o una entidad. Los datos no contienen en sí mismos ninguna información, no tienen capacidad de comunicar un significado. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o incluso una descripción. La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Cuando los datos se agrupan como una colección de hechos significativos y pertinentes, para un interesado que los analiza e interpreta, éstos se transforman en información. Así, información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades.
Metadatos. Un metadato describe información sobre un recurso (información espacial, capa digital ó archivo). En esencia consiste en información o documentación acerca de otros datos. Consiste en un conjunto de atributos ó elementos necesarios para describir, documentar, un recurso en particular y, de tal manera, contribuir a su confiabilidad y utilidad práctica.
Servicios. Más adecuado que concebir una IDE como una especie de depósito de datos geográficos disponibles, es pensarla como un conjunto de servicios, que ofrecen una serie de funcionalidades útiles e interesantes a una comunidad de usuarios que demanda datos e información geográfica para diversos fines, entre ellos la toma de decisiones. De esta forma, el énfasis se pone en los servicios, en la utilidad. Se establece un nuevo juego con nuevas reglas entre generadores y consumidores de información. Desde el enfoque de las IDE, al usuario no le interesa tanto descargarse los datos en su sistema (los que pueden significar grandes volúmenes difíciles de manejar y almacenar) sino obtener directamente las respuestas que necesita a través de un servicio que se lo ofrece.
Los servicios IDE ofrecen funcionalidades accesibles vía Internet con un simple navegador, sin necesidad de disponer de otro software específico para ello. Entre los numerosos existentes, estandarizados por el Open Geospatial Consortium (OGC), los más habituales se describen a continuación.
Servicio de Mapas en Web (WMS). Su objetivo es permitir la visualización de información geográfica a partir de una representación de ésta, de una imagen del mundo real para un área solicitada por el usuario. Esta representación puede provenir de un archivo vectorial de un SIG, un mapa digital, una ortofoto, una imagen de satélite, entre múltiples posibilidades. Puede organizarse en una o más capas de datos que pueden visualizarse u ocultarse una a una. Se puede consultar cierta información disponible y las características de la imagen del mapa.
Servicio de Vectores en Web (WFS). Su objetivo es permitir el acceso y consulta de los atributos de un vector (feature) que representa información geográfica como un río, una ciudad o un lago, con una geometría descrita por un conjunto de coordenadas. El servicio WFS permite no solo visualizar la información tal y como permite un WMS, sino también consultarla y editarla libremente, con posibilidades de almacenar los cambios en una versión propia de la información original, almacenada en forma remota.
Servicio de Coberturas en Web (WCS). Consiste en un servicio análogo a un WFS pero focalizado en datos de tipo raster (imágenes). Permite no solo visualizar los datos, ofrecidos a través del servicio como lo hace un WMS, sino además consultar los atributos almacenados en cada píxel, a la vez que editar la información y realizar descargas de ésta.
Servicio de Nomenclator. Ofrece la posibilidad de localizar un fenómeno o elemento geográfico a partir de su nombre. El servicio admite como entrada un nombre, completo o parcial, de un fenómeno y devuelve la localización mediante coordenadas. Adicionalmente, la consulta permite fijar otros criterios como la extensión espacial en que se desea buscar o el tipo de fenómeno dentro de una lista disponible (río, montaña, población u otro, si acaso existieran muchos fenómenos geográficos con igual denominación). Si hay varios que cumplen la condición de búsqueda, el servicio presenta una lista de los nombres encontrados con algún atributo adicional para que el usuario pueda elegir el que desea visualizar y acceder.
Los servicios OGC habitualmente son combinados y ofrecidos a través de un GeoPortal (portal geográfico en Internet), ofreciendo al usuario la posibilidad de acceso a grandes volúmenes de información geográfica de un territorio en particular, a través de diferentes tipos de servicios, por ejemplo la posibilidad de buscar un fenómeno por su nombre (Nomenclator), visualizar el resultado sobre los datos de referencia disponibles (WMS), localizar un producto seleccionando algunas características de éste (Catálogo) y visualizarlo en pantalla (WMS , WFS o WCS), incluso editarlo y/o descargarlo (WFS o WCS).
Los actores habituales de una IDE son:
Responsables de la generación y mantenimiento de los datos. Usuarios de equipamiento hardware y software para operar SIG, así como infraestructura de red de comunicación segura.
Usuarios finales de los datos. Estos usuarios necesitan ejecutar operaciones a través de interfaces optimizadas y simples, mayormente por la Web, mediante herramientas que faciliten el acceso a los datos. Se trata de consumidores de datos con intensiones de producir información o nuevos datos. Cuando estas herramientas se construyen bajo estándares se crean ventajas significativas a la hora de reducir costos, haciendo al acceso y generación de información más económica.
Otros participantes. Estos usuarios demandarán las cualidades de descubrir, de visualizar y de evaluar recursos de la información. Usualmente, el grupo de usuarios finales está formado por todos los ciudadanos en general. Las aplicaciones de tipo atlas digitales son la norma en este caso.
Socios de negocios. Se trata de organismos, instituciones y empresas que utilizarán servicios de información para dar soporte a las necesidades de sus propias actividades, tanto internas como externas, por ejemplo utilizando servidores de mapas Web. Algunas de estas entidades colaboradoras pueden apostar por el desarrollo de una tecnología propietaria (bajo licencia) y sincronizar las actualizaciones de la información si bien, para tratar volúmenes de interacciones significativos, es preferible la adopción de un modelo de IDE, utilizando estándares de servicios Web abiertos.
El Proyecto SIT Santacruz
Las primeras aproximaciones orientadas a la creación de un Sistema de Información Geográfica Institucional, oficial e integral, en el ámbito de la administración provincial en Santa Cruz, comenzaron hacia mediados de 2006, como iniciativa de la (actual) Subsecretaria de Planeamiento. En 2007 se formaliza oficialmente el proyecto SIT SantaCruz mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº3449 (25/10/2007), representando una de las primeras consecuencias directas del Plan Estratégico Territorial SantaCruz 2016 (PET), en consonancia con las acciones del Plan Estratégico Territorial ARGENTINA 2016, una iniciativa del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios de la Nación. Este hecho representó una acción decisiva del Estado en Santa Cruz para fomentar el desarrollo de información espacial del territorio bajo procedimientos estandarizados, homologados, interoperables y documentados, entre los diferentes organismos públicos provinciales con responsabilidad en procesos de toma de decisiones sobre el territorio, tanto en esferas sectoriales como territoriales.
SIT SantaCruz consiste en una integración de herramientas y procedimientos institucionales de trabajo orientados a la generación, actualización y gestión de información geográfica relacionada con el territorio provincial, sus recursos, ocupación, uso y administración; su documentación, análisis y disponibilización tanto abierta y pública como en ámbitos reservados a tomadores de decisión. Como tal, representa un primer paso fundamental hacia la creación y consolidación, en el mediano plazo, de una infraestructura de datos espaciales de la provincia.
El interés central de la iniciativa, en el corto y mediano plazo, apunta a contribuir a la reversión de las características diagnosticadas en ámbitos públicos de la provincia en relación con la generación de información geográfica y en particular su utilización para sustentar procesos de toma de decisión. Con ello presente, las principales metas definidas en el SIT SantaCruz consisten en:
Objetivos del proyecto
Hacia 2006, el origen del proyecto se halló fuertemente asociado a la producción de información geográfica para sustentar requerimientos específicos de la Subsecretaria de Planeamiento de la provincia, fundamentalmente en el marco de los ejercicios de planificación en marcha desde el año anterior, la interacción generada con numerosos organismos públicos desde 2007 determinó la necesidad de definir objetivos más amplios abriendo así el proyecto a la interinstitucionalidad. Desde entonces, entre otros, los siguientes han sido los objetivos más importantes del proyecto SIT SantaCruz:
Los objetivos propuestos persiguen, en el marco de actuales Políticas de Estado orientadas al mejoramiento, aumento de la eficiencia y disminución de costos en los procesos de toma de decisión en ámbitos públicos, alcanzar una multiplicidad de beneficios. Entre ellos, algunos de los más significativos son:
En modelo tradicional y preponderante de gestión de proyectos dedicados a la generación, administración y utilización de información geográfica en áreas técnicas de la administración pública provincial se ha caracterizado históricamente por la compartimentalización en el manejo da datos, dentro de cada una de éstas, tanto de los propios datos como de los obtenidos de fuentes externas, a partir de la compilación de información externa y su procesamiento sin intervención de los responsables primarios y/o propietarios de los datos, ni la implementación al menos, de procedimientos estandarizados y documentados de procesamiento. La situación actual derivada de esta experiencia ha conducido a la realidad ya descripta en apartados anteriores.
En contraposición a este modelo, el propuesto por el proyecto SIT SantaCruz consiste en la creación de una red de generadores y usuarios de información geográfica, en el ámbito de la administración pública provincial, nacional y gobiernos locales, sobre la base de procedimientos estandarizados de trabajo, de forma tal de asegurar la interoperabilidad y el intercambio de información y datos. Se persigue la descentralización en la administración de la información, agilizando la vinculación entre organismos y conservando y respetando las responsabilidades y propiedades de datos e información en la fuente misma de su generación, así como también su esquema de actualización y/o enriquecimiento. Este modelo de gestión propuesto, orientado a la creación y consolidación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) para la provincia, tiene una serie de importantes ventajas a considerarse (aunque estas son una función estricta de cómo se lleven a la práctica), entre las cuales las más significativas son:
La propuesta del proyecto también presenta una importante serie de desventajas en el contexto cultural actual y tradicional del manejo de la información institucional en el Estado y que son y deberán seguir siendo el eje central de trabajo de los próximos años. Entre estas las más importantes a destacar son:
Para el logro de las metas y los objetivos pautados en el proyecto, tomando en consideración el contexto de la realidad y las tradiciones propias de la administración pública en la provincia, en términos de la generación y manipulación de información geográfica, las principales estrategias implementadas hasta el momento han sido:
*Establecimiento de convenios interinstitucionales de cooperación para la estandarización de procesos de generación y documentación de información espacial oficial, así como para la generación y/o corrección conjunta de información geográfica preexistente.
Se han creado 5 grandes líneas de trabajo en el proyecto, de forma de englobar objetivos y ordenar acciones comunes en cada una de ellas, aunque a la fecha sin una formulación programática específica:
Hasta mediados de 2009 la producción cartográfica del SIT SantaCruz fue principalmente el producto de los requerimientos puntuales de los organismos asociados, sin un proyecto conductor específico. Recién a partir de la cooperación con el Ministerio de la Producción de la provincia en el marco del proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Dirección Provincial Programa de Desarrollo Productivo de los Valles Santacruceños (PROVASA), con financiamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial (PROFIP, Secretaría de Hacienda de Nación – BID 1588/OC-AR), (Rebello, 2009), se estableció un primer plan cartográfico institucionalmente concebido, orientado a la producción de un grupo de mapas (datos) fundamentales de la provincia.
Este plan de elaboración sistemática de cartografía digital permitió también dar forma a un acuerdo preexistente de cooperación entre la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el proyecto (2007 – 2010), en el marco del cual se pautó la generación de 32 capas temáticas de la provincia, 15 de las cuales se asignaron en 2009 a la categoría de capas fundamentales.
Los datos fundamentales son la base sobre la cual se construyen otros datos espaciales. Éstos deben ser capturados o construidos de forma tal que sirvan como referencia para cualquier otro tipo de dato relevante de un territorio. Aunque éstos por si solos sirven como una base para la resolución de numerosos problemas y elaboración de diversos diagnósticos, no siempre satisfacen el total de necesidades para procesos de toma de decisión complejos o específicos. En la práctica, los datos fundamentales proveen una base para que usuarios interesados en análisis complejos puedan superponer y compartir sus propios datos. Así, diversas organizaciones pueden enfocar mejor los esfuerzos propios en sus propias producciones y actividades. Los datos fundamentales pueden caracterizarse por distintos atributos, aunque en general deben (INEGI, 2003; INEGI, 2009; ANZLIC, 2009; Federal Geographic Data Committee, 2009; INSPIRE, 2009):
En la actualidad, el plan de elaboración de cartografía fundamental de la provincia consiste en un total de 58 capas, en elaboración o finalizadas. A éstas debe considerarse 17 capas temáticas más, en elaboración, en el marco de los acuerdos INTA – SIT SantaCruz y otras 20 derivadas de los diferentes análisis conducidos en el marco del Plan Estratégico Territorial de la provincia (2006 – 2009) todas estas últimas enfocadas principalmente en los recursos naturales y su aprovechamiento.
La información generada o procesada a la fecha presenta aún una mezcla de escalas que requiere de trabajos posteriores para su adecuación y homogeneización. Buena parte del plan de capas fundamentales aspira a estandarizar una cartografía completa al 1:250.000, aunque para unos pocos temas aún no se dispone de información suficiente para producir cartografía más allá del rango 1:1.000.000 a 1:750.000, como por ejemplo edafología, geología y geomorfología. En pocas ocasiones la cartografía elaborada en el plan consiste en la creación de capas no concebidas previamente, siendo en la mayoría de los casos el producto de una revisión crítica y actualización de importantes antecedentes regionales disponibles, como ser:
Uno de los fines principales del plan cartográfico es la publicación de los productos logrados en Internet a través de un servicio de mapas (web map service). Éste consiste en la integración de procedimientos para oferta de información geoespacial, a través de Internet, mediante la utilización de herramientas de hardware y software que cumplen especificaciones internacionales de interoperabilidad, es decir, estándares ampliamente difundidos y utilizados a escala mundial que facilitan el libre intercambio de información geográfica entre generadores y usuarios. Estos estándares internacionales son elaborados por consenso de la Open Geospatial Consortium (OGC), una organización internacional compuesta por varios cientos de empresas, universidades y agencias gubernamentales cuyas metas involucran el desarrollo y fomento de políticas públicas y normas (especificaciones) para el intercambio de información.
La forma más habitual de presentación de este tipo de servicios consiste un visualizador de mapas que corre sobre un navegador (cliente liviano) y que permite la selección de capas temáticas en un panel, para el armado de mapas según el interés del usuario. La versión más reciente del Servidor Provincial de Mapas (SPMv1.4) desarrollado por el proyecto SIT SantaCruz consiste en la primera estable accesible públicamente desde Abril de 2009 a través del geoportal http://www.sitsantacruz.gov.ar/iniciog.php?opcion=0201 (González y otros, 2009). Aunque se trata de una herramienta en permanente desarrollo, crecimiento y enriquecimiento de contenidos, la actual versión posee información mínima de utilidad para la comprensión geográfica del territorio, la distribución y localización de sus recursos naturales así como infraestructuras básicas existentes, en unas pocas escalas de análisis. La diversificación futura de la información publicada, sus escalas, nivel de detalle y riqueza de datos, será una función de la cooperación entre los diferentes organismos e instituciones del Estado Provincial para su generación, actualización y documentación.
SPMv1.4 puede ser utilizado libremente para la creación de cartografía personalizada, a partir de capas temáticas de interés seleccionadas para una vista en una escala en particular. No se requiere de claves de usuario y contraseña para acceder al total de información geográfica publicada como así tampoco para la utilización de las herramientas disponibles. De esta forma, la versión disponible le permite, entre otras funciones:
Existen múltiples formas de definir un geoportal y lo que éste debe brindar, si bien en términos generales consiste en un sitio web cuyo objetivo principal es ofrecer a los usuarios el acceso a servicios y recursos basados en información geográfica. La información y datos ofrecidos pueden ser muy diversos y ellos contribuyen a definir el tipo de geoportal, por ejemplo turístico o comercial. Particularmente dentro de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), los geoportales contribuyen notablemente a favorecer la conexión física y funcional entre generadores y usuarios de datos e información geográfica, entre los depósitos de ésta y las aplicaciones propias de los usuarios, a través de un creciente número de servicios con especial énfasis en la utilidad práctica.
El GeoPortal del proyecto (v1.1) publicado en Diciembre de 2009 a través de www.sitsantacruz.gob.ar, consiste en la primera etapa de desarrollo de un ambicioso portal de servicios geográficos ofrecidos desde el Estado Provincial, que por el momento comprende:
Bibliografia Citada y Consultada
ANZLIC. 2009. Spatial data infrastructure for Australia and New Zealand. 19p.
Barroso A.R. y Puebla J.G. 1997. Los sistemas de información geográficos: origen y perspectivas. Revista General de Información y Documentación, Vol.7, Nº1. Univ. Complutense, Madrid, España. 14p.
Bernabé M.A. 2006. Las IDEs: teoría, naturaleza, realidad y perspectivas. XII Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica. Actas LatinGEO, Granada, España.
Bernhardsen T. 2002. Geographic information systems, an introduction. John Wiley and Sons Ed., New York (USA), 3rd. Ed. 420p. ISBN 0-471-41968-0.
Bosque Sendra J. 2006. Prólogo. En: Buzai G.D. y Baxendale C.A. 2006. Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica. GEPAMA – Ed. Lugar, 1ra Ed., Buenos Aires. 400p.
Buzai G.D. y Baxendale C.A. 2006. Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica. GEPAMA – Ed. Lugar, 1ra Ed., Buenos Aires. 400p.
Carrión Rico G. 2006. Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales. Curso de Posgrado, Universidad de Valladolid, España.
Diaz B.G. 2009. El proyecto SIT SantaCruz. Cap.1: p9-19. En: Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial, Diaz y Calviño (Compiladores). Min. Sec. Gral. Gobernación. Río Gallegos, Santa Cruz. 181p.
Federal Geographic Data Committee. 2009. USA. http://www.fgdc.gov
González D., Díaz Vivar M. y Diaz B.G. 2009. Desarrollo de un servidor de mapas utilizando software libre. Cap.3: p168-175. En: Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial, Diaz y Calviño (Compiladores). Min. Sec. Gral. Gobernación. Río Gallegos, Santa Cruz. 181p.
González L. y Rial P. (Ed.). 2004. Guía geográfica interactiva de Santa Cruz. Centro Regional Patagonia Sur INTA – Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. 60p.
IGDE. 2004. El Recetario de IDE. Traducción de la versión 2.0(2004), Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. 147p.
INEGI. 2003. Datos fundamentales. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Memoria Digital de la Convención Nacional de Geografía, 17 – 19 de Febrero. México.
INEGI. 2009. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx
INSPIRE. 2009. http://inspire.jrc.ec.europa.eu/index.cfm
Labrandero J.L. y Martínez Vega J. 1995. Evaluación de tierras y sistemas de información geográfica en la planificación de los montes de Toledo. Boletín A.G.E. Nº20: p135-146.
Maantay J. and Ziegler J. 2006. GIS for the urban environment. ESRI Press, USA. 596p.
Mark D.M., Chrisman N., Frank A.U., McHaffie P.H., Pickles J., Curry M., Goss J., Harvey F., Hillis K., Miller R., Sheppard E. and Varanka D. 1997. The GIS history Project. University Consortium for Geographic Information Science (UCGIS) paper. Summer Assembly, Maine, USA. http://www.ncgia.buffalo.edu/gishist/bar_harbor.html
Martínez de Anguita P. 2006. Planificación física y ordenación del territorio. Ed. Dykinson, Madrid, España. 333p.
Pickles J. (Ed.). 1995. Ground Truth, the social implications of geographic information systems. Guilford Press, New York. 248p.
Pugh J. 2005. GIS Project Planning. Ohio GIS Conference, September 21-23. Columbus, Ohio, USA. 54p.
Rebello A. 2009. La relación Nación – Provincias en la gestión del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal – Provincial (PROFIP). V Congreso Argentino de Administración Pública, Sociedad, Gobierno y Administración. San Juan. CD Actas. 8p.
SIT SantaCruz. 2007. Creación y actualización de capas de información ambientales y agropecuarias del territorio de Santa Cruz, destinadas al desarrollo de sistemas de información geográficos, en el marco de proyectos conjuntos de planificación y ordenamiento territoriales: Primer plan anual de actividades 2007 – 2008. Convenio de cooperación técnica SP – INTA. 8p.
Tomado de MundoGeo
Información Geográfica y Planificación
La planificación u ordenamiento de un territorio, herramienta fundamental de los Estados y las sociedades para la organización de la ocupación y uso de sus territorios, son la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda comunidad, con multitud de objetivos, entre ellos el desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, y por ultimo, la utilización racional y sustentable del territorio en su conjunto. Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo central es el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio, según un concepto rector.
Si bien el proceso de planificación y del ordenamiento mismo puede rastrear orígenes remotos, como disciplina resulta relativamente novedosa y con un fuerte auge durante el siglo XX, particularmente a partir de la década de 1920 como una herramienta para la búsqueda de soluciones para expansiones urbanas caóticas en múltiples metrópolis europeas. Luego de finalizada la II Guerra Mundial, el ordenamiento se expandió por Europa convirtiéndose en ocasiones en una herramienta de la mayor relevancia en algunos países. Incluso en Argentina, primeros y remotos antecedentes pueden encontrarse tempranamente durante la década de 1940 aunque nunca alcanzaría el nivel de desarrollo que actualmente tiene en los países desarrollados. Recién con la implementación del Plan Estratégico Territorial Nacional (PET ARGENTINA 2016) y el comienzo de diversas iniciativas regionales como el propio PET SantaCruz 2016, se comenzó una fuerte iniciativa de planificación y ordenamiento territorial a escala nacional.
No se puede administrar lo que no se conoce, lo que no se puede cuantificar y lo que no se puede ubicar. Este concepto resulta trascendental en todo proceso de planificación y ordenamiento de un territorio en el cual la información, ordenada, sistematizada, documentada, actualizada, y en particular la información geográfica, juega un rol fundamental como herramienta para la sustentación (lo más acertada posible) de diversos procesos de toma de decisiones, de tipo político, técnico y administrativo. Es en este contexto en el que los sistemas de información geográfica (SIG) y las infraestructuras de datos espaciales (IDE) presentan gran valor como instrumentos irreemplazables para disponibilizar la información (IGDE, 2006).
Sistemas y Servicios de Información Geográfica
En el mundo entero han adquirido gran popularidad en décadas recientes los sistemas de información geográfica (SIG), entre una multiplicidad de potencialidades por representar una poderosa herramienta para la planificación y la toma de decisiones en múltiples campos, particularmente entre quienes deben lidiar con la planificación del ordenamiento territorial, el planeamiento urbano, el catastro e inventario, la logística del transporte, el desarrollo socioeconómico, los riesgos y vulnerabilidades ambientales, la prestación de servicios públicos, la prevención en temas de salud y seguridad, la planificación urbana, del transporte y el ordenamiento del territorio, entre otros numerosos aspectos (Barroso y Puebla, 1997; Maantay and Ziegler, 2006; Buzai y Baxendale, 2006), en especial debido a la relativa facilidad para administrar grandes volúmenes de información geográfica, con rigor y precisión, permitiendo encontrar respuestas a situaciones complejas para tomadores de decisión (Labrandero y Martínez Vega, 1995).
Es posible encontrar en la actualidad una gran cantidad de definiciones acerca de lo que es un SIG y resulta complejo entre éstas acotar un sencillo concepto que englobe tantas utilidades de la herramienta (Pickles, 1995). Con esto presente, parece resultar más apropiado asumir a un SIG como una integración de herramientas, procedimientos y datos, cuyos fines principales son la compilación, el almacenamiento, la manipulación, el análisis y la publicación, apropiadamente organizados y documentados, de información sobre una porción de la realidad con una referencia geográfica, es decir, con una vinculación concreta entre ésta información y el espacio en el cual se encuentra. En este concepto deben considerarse los componentes tecnológicos (hardware y software), la información y el recurso humano, todos ellos pilares indispensables para su funcionamiento y aplicabilidad.
Los SIG modernos permiten una sencilla integración, a través de programas informáticos, de grandes volúmenes de información procedente de múltiples fuentes, como imágenes satelitales, aerofotografía, cartografía analógica (en papel), cartografía digital y bases de datos. Todo esto permite, respetando metodologías específicas de tratamiento geográfico de la información, no solo posicionarla apropiadamente en el territorio (ubicación y distribución espacial de elementos y fenómenos de interés) sino también realizar análisis complejos sobre esta información y sobre los infinitos atributos almacenados en múltiples bases de datos. A medida que los SIG han disminuido sus costos de adquisición y mantenimiento, y también así se han vuelto más sencillos de operar, estas tecnologías así como la misma información geográfica se ha vuelto una parte más habitual y cotidiana tanto en niveles de análisis para la toma de decisión en esferas políticas y empresariales, públicas y privadas, como en la sociedad en general (Maantay and Ziegler, 2006). La herramienta SIG demanda no obstante, una importante capacidad y entrenamiento del personal en particular para la realización de análisis complejos muchos de los cuales habitualmente no alcanzan a producir los resultados esperados, contribuyendo a la crítica de la herramienta como instrumento analítico (Bosque Sendra, 2006).
El rastreo detallado de los orígenes de las tecnologías modernas aplicadas a los SIG no es del todo identificable debido principalmente a que éstas evolucionaron a partir de numerosas iniciativas paralelas y dispersas, a través de múltiples disciplinas. En la década de 1960, entre los primeros antecedentes reconocidos como el origen de la implementación de tecnologías informáticas para realizar análisis espaciales complejos así como la manipulación de grandes volúmenes de información para la realización de análisis a través de cartografía en grandes escalas, resultaron el inventario de recursos naturales de Canadá (Barroso y Puebla, 1997) y la creación de bases de datos geográficos el US Census Bureau (Mark et al., 1997). Las primeras iniciativas se concentraron mayormente en el sector público (gobiernos y universidades), aunque hacia 1969 aparecieron las primeras iniciativas privadas de carácter comercial.
Durante las décadas de 1970 pero fundamentalmente durante la de 1980 los SIG se convirtieron en herramientas de alcance más público y se comenzaron a registrar las primeras iniciativas de carácter institucional (SIG institucionales), principalmente de la mano de organizaciones públicas gubernamentales de todo el mundo. Mientras que durante la primer década mencionada la utilización de los SIG presentaba una característica más experimental y de investigación, en la segunda, la herramienta comenzó a implementarse más masivamente en la resolución de problemas espaciales complejos y específicos como el planeamiento y los impactos ambientales (Barroso y Puebla, 1997). Es en la década de 1980 también cuando comienzan a aparecer las primeras versiones comerciales de algunas de estas herramientas. Este primer paso hacia la masificación del uso de la herramienta aun conservaba por entonces una importante complejidad por lo que su utilización hasta bien entrada la década de 1990 aún quedaba restringida a laboratorios especializados para su utilización en instituciones y/o gobiernos.
El desarrollo tecnológico determinó durante la década de 1990, que la herramienta se simplificara de tal forma que su utilización se masificó al punto de ser en la actualidad algo ampliamente difundido. Así, mientras que durante la evolución inicial de la herramienta SIG el principal uso generalizado fue la solución de proyectos específicos (un uso muy vigente en la actualidad), predominante durante los años 1960 – 1970, en décadas recientes la herramienta se ha convertido de una herramienta corporativa o institucional (décadas de 1980 – 1990) a una herramienta social tal que permite asegurar el libre movimiento de grandes volúmenes de información dentro de una sociedad. Actualmente conceptos como el de las infraestructura de datos espaciales describen a las sociedades de la información en que se han transformado las infinitas iniciativas SIG exitosas y en vigencia en el mundo, y cuya principal y última meta es asegurar la equidad, la accesibilidad y la documentación sobre los asuntos públicos.
Muchas disciplinas se han beneficiado en la breve historia de la tecnología asociada al SIG. Sin embargo en prácticamente ningún caso como el de las administraciones públicas, gobiernos locales y regionales de todo el mundo esta herramienta ha brindado tantos beneficios, en particular debido a la relativa sencillez, rapidez y (relativo) bajo costo con los cuales es posible la integración de grandes volúmenes de información necesaria para asegurar un análisis integral, interdisciplinario e interinstitucional y brindar así soluciones complejas a fenómenos complejos los que suceden en un territorio. Definido de tal forma, los SIG resultan importantes y poderosas herramientas para apoyar a los procesos de toma de decisiones, en el marco de la planificación y el ordenamiento territorial.
Uno de los mayores problemas que enfrenta la elaboración de un proyecto SIG, independientemente de su escala (para una disciplina, proyecto, institución o gobierno) es la voluntad individual e institucional para aportar la información básica necesaria. En sociedades modernas para la cuales la información es sinónimo de poder, resulta difícil sino imposible en ocasiones tener acceso a ésta, aún cuando revista carácter de pública y necesaria dentro de la misma organización que la genera y para consumo propio. La información también suele ser un recurso costoso (en particular cuanto mayor el detalle y su precisión) y es frecuente que otros recursos, necesarios para obtenerla, no siempre estén disponibles en especial en regiones en vías de desarrollo (IGDE, 2006).
Si bien en años recientes se ha avanzado mucho en materia de protección y seguridad para el acceso, tratamiento y manejo de información, con iniciativas mundiales de vanguardia con las propuestas a través de las infraestructuras de datos espaciales (IDE) y los gobiernos digitales (e–Government), el carácter cultural de no disponibilizar abiertamente la información representa la mayor barrera para asegurar la cooperación y el intercambio, no solo esencial para el funcionamiento de una herramienta SIG institucional, sino en última instancia para una apropiada toma de decisiones. El impacto negativo de este aspecto puede fácilmente detectarse y analizarse en múltiples procesos de toma de decisión en el ámbito público, pero en ningún caso resulta tan dramáticamente evidente como en situaciones de catástrofes.
En contraposición a la resistencia generalizada en muchos países y regiones, gobiernos e instituciones para asegurar una fluida cooperación y el libre intercambio de información (entiéndase de la información no sensible ni sujeta a restricciones específicas por protección de libertades individuales ni de seguridad pública o nacional), los SIG ha asistido en los últimos años a una gran proliferación de aplicaciones destinadas a mostrar y editar información geográfica en entornos libres y de acceso masivo como Google Maps, Bing Maps, OpenStreetMap y World Wind entre otras iniciativas privadas, así como múltiples iniciativas gubernamentales como IDESF (gobierno de la provincia de Santa Fe), ETISIG Chaco (gobierno de la provincia de Chaco), ETISIG Córdoba (gobierno de la provincia de Córdoba), PROSIGA (Instituto Geográfico Nacional, IGN), IDEE (gobierno de España), INSPIRE (Comunidad Europea), entre otras tantas iniciativas. Estos sitios permiten el libre acceso público a enormes cantidades de datos y servicios geográficos. Sus aplicaciones han facilitado, simplificado y masificado el acceso a la información a la vez que han permitido acercar a la sociedad a la comprensión y conocimiento del mundo que la rodea, más aún a partir de la posibilidad de interactuar con estas aplicaciones, enriqueciendo la red social mundial con información propia.
Hacia una Infraestructura de Datos Espaciales
A principios de la década de 1990 los SIG y las recientemente desarrolladas Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) evolucionaban a la par de las tecnologías informáticas, focalizándose principalmente en el valor de la información misma, de igual forma que comenzaría a suceder en los países en vías de desarrollo hacia finales de la misma década. A mediados de la década de 2000, la utilidad de estas IDE y de los propios SIG comenzó a tener una visión más focalizada en la demanda de usuarios (público en general y tomadores de decisión). La centralización de la información en sistemas de información geográfica institucionales comenzó así a dar paso a sistemas de red, en comunidades de usuarios.
Las definiciones y conceptos entorno a lo que es una infraestructura de datos espaciales (IDE) son diversas, aunque en esencia similares. El término IDE se utiliza para denominar a la combinación de tecnologías, políticas, consensos, procesos y acuerdos institucionales, que facilitan la disponibilidad y el acceso a los datos geográficos. Una IDE proporciona, entre otras cosas, una base fundamental para el análisis de escenarios complejos, aspecto de la mayor relevancia para la toma de decisión en diversos niveles de gobierno, incluso del sector privado y de investigación. La palabra infraestructura se aplica para promover el concepto de un medio confiable para la transferencia de información dentro de una red de cooperación, análogo a una red de caminos o de comunicación, y basado en un conjunto mínimo de prácticas, protocolos y especificaciones comunes. Una IDE consiste en un conjunto estable y articulado de acuerdos tal que permite la creación, gestión y utilización de la información geográfica sobra le base de estándares aceptados, requisito esencial para el aprovechamiento de la información en forma eficiente y efectiva.
La información geográfica, un elemento crítico para el desarrollo de los territorios, el uso racional de sus recursos y la conservación del medio natural y la calidad de vida de las sociedades insertas en éste, es uno de los objetos centrales de una IDE. En este marco, las IDE proporcionan una base para la búsqueda, evaluación y aprovechamiento de la información geográfica para usuarios y generadores de todos los niveles de la administración, sector comercial, organizaciones sin ánimo de lucro, sector académico y ciudadanos en general, incluso empresas privadas (Bernabé, 2006). La justificación del establecimiento de una IDE está ligada a dos ideas fundamentales. Primero la necesidad de disponibilizar y acceder de manera sencilla, cómoda, eficaz, confiable y a bajo costo a los datos geográficos existentes en una red de organizaciones. La información geográfica es un recurso de costosa producción y difícil acceso por varios motivos (formatos, modelos, políticas de distribución, falta de información) y de tal forma una IDE persigue la minimización de los efectos negativos de su distribución y uso. En segundo término, la oportunidad de reutilizar la información geográfica generada en un proyecto para otras finalidades diferentes, dado el alto coste de su producción.
Para poder hacer una IDE realidad y operativa es necesario establecer multiplicidad de acuerdos de cooperación entre organizaciones, instituciones y empresas, con el objeto de posibilitar su coordinación y administración a escalas locales, regionales y nacionales. La creación de organizaciones o programas específicos para desarrollar o supervisar la elaboración de una IDE, particularmente por un Gobierno o Estado en diversas escalas, puede compararse con los procedimientos a largo plazo que coordinan la construcción de otras infraestructuras necesarias para el desarrollo como son por ejemplo las vías de comunicación.
Toda iniciativa para el establecimiento de una IDE debe incluir unos pocos principios comunes, sin los cuales resulta difícil pensar en el logro de las metas implícitas en una iniciativa de este estilo:
Marco institucional. Consiste en el conjunto de acuerdos de cooperación necesarios entre los productores de información geográfica, especialmente entre aquellos pertenecientes a organismos oficiales, para generar y mantener los datos espaciales fundamentales para la mayoría de las aplicaciones basadas en sistemas de información geográfica.
Estándares. Consiste en el establecimiento de normas a las que debe ajustarse la información geográfica, los procesos de intercambio de ésta y la interoperación de los sistemas que deben manejarla.
Tecnología. Consiste en el establecimiento de la red, equipos y programas informáticos que permitan buscar, consultar, encontrar, acceder, suministrar y utilizar los datos geográficos.
Política de datos. Consiste en el establecimiento de las políticas, acuerdos y pautas de colaboración necesarios para estimular y fortalecer la cooperación y el intercambio de datos e información geográfica, incrementando su disponibilidad y compartiendo los desarrollos tecnológicos.
Los componentes principales de una IDE son (Carrión Rico, 2006):
Los datos
Los metadatos
Los servicios
Datos. Estos consisten en la descripción de un suceso o una entidad. Los datos no contienen en sí mismos ninguna información, no tienen capacidad de comunicar un significado. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o incluso una descripción. La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Cuando los datos se agrupan como una colección de hechos significativos y pertinentes, para un interesado que los analiza e interpreta, éstos se transforman en información. Así, información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades.
Metadatos. Un metadato describe información sobre un recurso (información espacial, capa digital ó archivo). En esencia consiste en información o documentación acerca de otros datos. Consiste en un conjunto de atributos ó elementos necesarios para describir, documentar, un recurso en particular y, de tal manera, contribuir a su confiabilidad y utilidad práctica.
Servicios. Más adecuado que concebir una IDE como una especie de depósito de datos geográficos disponibles, es pensarla como un conjunto de servicios, que ofrecen una serie de funcionalidades útiles e interesantes a una comunidad de usuarios que demanda datos e información geográfica para diversos fines, entre ellos la toma de decisiones. De esta forma, el énfasis se pone en los servicios, en la utilidad. Se establece un nuevo juego con nuevas reglas entre generadores y consumidores de información. Desde el enfoque de las IDE, al usuario no le interesa tanto descargarse los datos en su sistema (los que pueden significar grandes volúmenes difíciles de manejar y almacenar) sino obtener directamente las respuestas que necesita a través de un servicio que se lo ofrece.
Los servicios IDE ofrecen funcionalidades accesibles vía Internet con un simple navegador, sin necesidad de disponer de otro software específico para ello. Entre los numerosos existentes, estandarizados por el Open Geospatial Consortium (OGC), los más habituales se describen a continuación.
Servicio de Mapas en Web (WMS). Su objetivo es permitir la visualización de información geográfica a partir de una representación de ésta, de una imagen del mundo real para un área solicitada por el usuario. Esta representación puede provenir de un archivo vectorial de un SIG, un mapa digital, una ortofoto, una imagen de satélite, entre múltiples posibilidades. Puede organizarse en una o más capas de datos que pueden visualizarse u ocultarse una a una. Se puede consultar cierta información disponible y las características de la imagen del mapa.
Servicio de Vectores en Web (WFS). Su objetivo es permitir el acceso y consulta de los atributos de un vector (feature) que representa información geográfica como un río, una ciudad o un lago, con una geometría descrita por un conjunto de coordenadas. El servicio WFS permite no solo visualizar la información tal y como permite un WMS, sino también consultarla y editarla libremente, con posibilidades de almacenar los cambios en una versión propia de la información original, almacenada en forma remota.
Servicio de Coberturas en Web (WCS). Consiste en un servicio análogo a un WFS pero focalizado en datos de tipo raster (imágenes). Permite no solo visualizar los datos, ofrecidos a través del servicio como lo hace un WMS, sino además consultar los atributos almacenados en cada píxel, a la vez que editar la información y realizar descargas de ésta.
Servicio de Nomenclator. Ofrece la posibilidad de localizar un fenómeno o elemento geográfico a partir de su nombre. El servicio admite como entrada un nombre, completo o parcial, de un fenómeno y devuelve la localización mediante coordenadas. Adicionalmente, la consulta permite fijar otros criterios como la extensión espacial en que se desea buscar o el tipo de fenómeno dentro de una lista disponible (río, montaña, población u otro, si acaso existieran muchos fenómenos geográficos con igual denominación). Si hay varios que cumplen la condición de búsqueda, el servicio presenta una lista de los nombres encontrados con algún atributo adicional para que el usuario pueda elegir el que desea visualizar y acceder.
Los servicios OGC habitualmente son combinados y ofrecidos a través de un GeoPortal (portal geográfico en Internet), ofreciendo al usuario la posibilidad de acceso a grandes volúmenes de información geográfica de un territorio en particular, a través de diferentes tipos de servicios, por ejemplo la posibilidad de buscar un fenómeno por su nombre (Nomenclator), visualizar el resultado sobre los datos de referencia disponibles (WMS), localizar un producto seleccionando algunas características de éste (Catálogo) y visualizarlo en pantalla (WMS , WFS o WCS), incluso editarlo y/o descargarlo (WFS o WCS).
Los actores habituales de una IDE son:
Responsables de la generación y mantenimiento de los datos. Usuarios de equipamiento hardware y software para operar SIG, así como infraestructura de red de comunicación segura.
Usuarios finales de los datos. Estos usuarios necesitan ejecutar operaciones a través de interfaces optimizadas y simples, mayormente por la Web, mediante herramientas que faciliten el acceso a los datos. Se trata de consumidores de datos con intensiones de producir información o nuevos datos. Cuando estas herramientas se construyen bajo estándares se crean ventajas significativas a la hora de reducir costos, haciendo al acceso y generación de información más económica.
Otros participantes. Estos usuarios demandarán las cualidades de descubrir, de visualizar y de evaluar recursos de la información. Usualmente, el grupo de usuarios finales está formado por todos los ciudadanos en general. Las aplicaciones de tipo atlas digitales son la norma en este caso.
Socios de negocios. Se trata de organismos, instituciones y empresas que utilizarán servicios de información para dar soporte a las necesidades de sus propias actividades, tanto internas como externas, por ejemplo utilizando servidores de mapas Web. Algunas de estas entidades colaboradoras pueden apostar por el desarrollo de una tecnología propietaria (bajo licencia) y sincronizar las actualizaciones de la información si bien, para tratar volúmenes de interacciones significativos, es preferible la adopción de un modelo de IDE, utilizando estándares de servicios Web abiertos.
El Proyecto SIT Santacruz
Las primeras aproximaciones orientadas a la creación de un Sistema de Información Geográfica Institucional, oficial e integral, en el ámbito de la administración provincial en Santa Cruz, comenzaron hacia mediados de 2006, como iniciativa de la (actual) Subsecretaria de Planeamiento. En 2007 se formaliza oficialmente el proyecto SIT SantaCruz mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº3449 (25/10/2007), representando una de las primeras consecuencias directas del Plan Estratégico Territorial SantaCruz 2016 (PET), en consonancia con las acciones del Plan Estratégico Territorial ARGENTINA 2016, una iniciativa del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios de la Nación. Este hecho representó una acción decisiva del Estado en Santa Cruz para fomentar el desarrollo de información espacial del territorio bajo procedimientos estandarizados, homologados, interoperables y documentados, entre los diferentes organismos públicos provinciales con responsabilidad en procesos de toma de decisiones sobre el territorio, tanto en esferas sectoriales como territoriales.
SIT SantaCruz consiste en una integración de herramientas y procedimientos institucionales de trabajo orientados a la generación, actualización y gestión de información geográfica relacionada con el territorio provincial, sus recursos, ocupación, uso y administración; su documentación, análisis y disponibilización tanto abierta y pública como en ámbitos reservados a tomadores de decisión. Como tal, representa un primer paso fundamental hacia la creación y consolidación, en el mediano plazo, de una infraestructura de datos espaciales de la provincia.
El interés central de la iniciativa, en el corto y mediano plazo, apunta a contribuir a la reversión de las características diagnosticadas en ámbitos públicos de la provincia en relación con la generación de información geográfica y en particular su utilización para sustentar procesos de toma de decisión. Con ello presente, las principales metas definidas en el SIT SantaCruz consisten en:
- Optimizar la generación, integración y actualización permanente de información territorial y sectorial del espacio geográfico santacruceño.
- Optimizar el desarrollo y transferencia de herramientas útiles para el procesamiento de información geográfica, entre los diferentes organismos de los Estados municipales, provincial y nacional para propender a una mayor eficiencia en los procesos de toma de decisión durante la gestión del territorio.
- Alcanzar una divulgación masiva de actividades institucionales y difusión pública de información territorial y sectorial, en el ámbito geográfico de la provincia y en distintos niveles de organización.
- Implementar y fomentar la adopción de estándares internacionales (ISO y OGC) en todos los procesos de trabajo vinculados con la generación y administración de información geográfica.
Objetivos del proyecto
Hacia 2006, el origen del proyecto se halló fuertemente asociado a la producción de información geográfica para sustentar requerimientos específicos de la Subsecretaria de Planeamiento de la provincia, fundamentalmente en el marco de los ejercicios de planificación en marcha desde el año anterior, la interacción generada con numerosos organismos públicos desde 2007 determinó la necesidad de definir objetivos más amplios abriendo así el proyecto a la interinstitucionalidad. Desde entonces, entre otros, los siguientes han sido los objetivos más importantes del proyecto SIT SantaCruz:
- Desarrollar un sistema de información territorial de apoyo a los procesos de toma de decisión local, regional y provincial, en materia territorial y sectorial, útil para el ajuste y monitoreo de indicadores del desarrollo territorial como así también para la gestión pública y privada de los recursos del territorio; de utilidad para una permanente caracterización detallada del modelo actual de provincia así como para la simulación de escenarios posibles de ocupación y utilización, y el análisis de modelos territoriales deseados.
- Ofrecer al público en general el mayor volumen posible de información espacial sobre el territorio santacruceño, producido y actualizado en el ámbito de las autoridades de aplicación sectoriales y territoriales de la provincia.
- Ajustar y proponer estándares orientados a la homologación, en el ámbito de los organismos públicos municipales y provinciales, de procesos de captura, generación, manipulación, almacenamiento, análisis, actualización y divulgación de información espacial oficial.
- Ajustar y proponer estándares orientados a la documentación de la información espacial en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, sobre la base de estándares internacionales.
- Contribuir a la formación y entrenamiento de profesionales y técnicos en la utilización de tecnologías SIG y de gestión y documentación de la información espacial, en el ámbito de las administraciones públicas municipales y provinciales.
Los objetivos propuestos persiguen, en el marco de actuales Políticas de Estado orientadas al mejoramiento, aumento de la eficiencia y disminución de costos en los procesos de toma de decisión en ámbitos públicos, alcanzar una multiplicidad de beneficios. Entre ellos, algunos de los más significativos son:
- Mejorar el acceso de los ciudadanos al Estado, al Gobierno y a sus acciones.
- Mejorar la accesibilidad organizada a la información geográfica, lo cual permite hacer más eficientes los procesos de toma de decisiones por parte de las diferentes áreas técnicas del Estado.
- Mejorar la precisión de la información al permitir la integración de múltiples fuentes en diversos formatos y escalas, según las necesidades específicas de usuarios y situaciones, en forma instantánea.
- Permitir la consulta instantánea, el análisis, visualización o modelización de escenarios útiles, presentes y futuros, como soporte de decisiones.
- Permitir el análisis del impacto de decisiones en el presente sobre escenarios futuros.
- Permitir la transferencia eficiente y ágil de datos a organismos de investigación, reguladores o controladores, incluso público en general.
- Permitir el ahorro de tiempos significativos en el acceso y utilización de la información, optimizando recursos humanos, tiempo y dinero.
- Permitir la planificación rápida para la intervención en situaciones de emergencias ante desastres o crisis, en forma más eficiente y organizada, salvando más vidas, bienes y recursos.
- Permitir incrementar la productividad del recurso humano al disponer más rápidamente información sistematizada y organizada, más aún con mediante la implementación de tecnología de comunicaciones de avanzada.
- Permitir incrementar la eficiencia operativa de las organizaciones que lo utilicen.
- Mejorar la respuesta, en tiempo y calidad, del Estado ante requerimientos específicos de los ciudadanos o de situaciones.
- Permitir la simplificación en la oferta a los ciudadanos de información, mediante la implementación de tecnologías y procedimientos de representación de datos, de fácil adopción y comprensión.
- Permitir la mejora en los métodos de procesamiento de datos, lo que redunda en información más precisa para necesidades específicas de una organización.
- Permitir la mejora en la utilización y gestión de recursos al asegurar una búsqueda más eficiente y una localización más rápida de éstos.
- Permitir optimizar la comunicación, coordinación y colaboración entre componentes de una organización, todos éstos procesos fundamentales para asegurar la efectividad de sus acciones.
- Permitir un ahorro significativo de fondos al hacer más eficiente cualquier proceso.
En modelo tradicional y preponderante de gestión de proyectos dedicados a la generación, administración y utilización de información geográfica en áreas técnicas de la administración pública provincial se ha caracterizado históricamente por la compartimentalización en el manejo da datos, dentro de cada una de éstas, tanto de los propios datos como de los obtenidos de fuentes externas, a partir de la compilación de información externa y su procesamiento sin intervención de los responsables primarios y/o propietarios de los datos, ni la implementación al menos, de procedimientos estandarizados y documentados de procesamiento. La situación actual derivada de esta experiencia ha conducido a la realidad ya descripta en apartados anteriores.
En contraposición a este modelo, el propuesto por el proyecto SIT SantaCruz consiste en la creación de una red de generadores y usuarios de información geográfica, en el ámbito de la administración pública provincial, nacional y gobiernos locales, sobre la base de procedimientos estandarizados de trabajo, de forma tal de asegurar la interoperabilidad y el intercambio de información y datos. Se persigue la descentralización en la administración de la información, agilizando la vinculación entre organismos y conservando y respetando las responsabilidades y propiedades de datos e información en la fuente misma de su generación, así como también su esquema de actualización y/o enriquecimiento. Este modelo de gestión propuesto, orientado a la creación y consolidación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) para la provincia, tiene una serie de importantes ventajas a considerarse (aunque estas son una función estricta de cómo se lleven a la práctica), entre las cuales las más significativas son:
- Permiten una disminución dramática en los costos de obtención, generación y administración de información geográfica, como así también de los costos derivados de su disponibilización para diferentes usuarios (los datos comunes se generan una sola vez, por ejemplo).
- Permiten el aumento en la confiabilidad de la información.
- Permiten la facilitación del acceso a la información, en forma remota.
- Permiten una disminución de los riesgos de pérdida de información, al poder almacenarse ésta en diferentes servidores.
- Permite una disminución dramática en los tiempos de acceso a la información para su procesamiento, análisis e integración con información propia.
- Permite la concentración de esfuerzos de cada integrante de la red de cooperación, exclusivamente en la producción y administración de la información concerniente a su propia área.
La propuesta del proyecto también presenta una importante serie de desventajas en el contexto cultural actual y tradicional del manejo de la información institucional en el Estado y que son y deberán seguir siendo el eje central de trabajo de los próximos años. Entre estas las más importantes a destacar son:
- Requiere de una cooperación fluida y permanente entre instituciones con intereses comunes (y en ocasiones superpuestos), capacidades diversas, equipamientos diversos (en general escasos y desactualizados), conocimientos e informaciones diversos y complementarios, todo lo cual puede resumirse en la necesidad de un grado de interacción, interdisciplinaridad y colaboración como hasta ahora no se conocen antecedentes.
- Requiere de importantes esfuerzos de coordinación interinstitucional para homologar procedimientos de trabajo e interoperabilidad.
- Requiere del consenso de intereses, necesidades, ofertas y demandas de información entre generadores y usuarios de la red de cooperación.
Para el logro de las metas y los objetivos pautados en el proyecto, tomando en consideración el contexto de la realidad y las tradiciones propias de la administración pública en la provincia, en términos de la generación y manipulación de información geográfica, las principales estrategias implementadas hasta el momento han sido:
*Establecimiento de convenios interinstitucionales de cooperación para la estandarización de procesos de generación y documentación de información espacial oficial, así como para la generación y/o corrección conjunta de información geográfica preexistente.
- Búsqueda de financiamiento específico para realización de estudios territoriales y sectoriales, la conducción de asistencias técnicas y para la actualización del equipamiento informático e instalaciones.
- Definición y perfeccionamiento de un rol de asistencia técnica permanente, en el ámbito de la administración pública provincial y gobiernos locales, en materia de gestión de la información, SIG, teledetección, gestión de la información y elaboración de cartografía.
- Consolidación de mecanismos de asistencia técnica externa permanente y participación en múltiples foros de discusión en materia SIG, IDE y desarrollos informáticos asociados a la iniciativa.
- Organización, fortalecimiento y continuidad, de eventos regionales específicos orientados a la divulgación pública y el intercambio entre profesionales del sector, de temas de interés.
- Formación permanente de recursos humanos en las disciplinas de interés y búsqueda de radicación de personal técnico ó profesional.
- Participación en grupos y proyectos de investigación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
- Participación activa en foros nacionales de discusión y grupos de trabajo en iniciativas similares como la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).
Se han creado 5 grandes líneas de trabajo en el proyecto, de forma de englobar objetivos y ordenar acciones comunes en cada una de ellas, aunque a la fecha sin una formulación programática específica:
- Capacitación y entrenamiento en nuevas tecnologías y procesos, para la generación, administración y publicación de información geográfica, su análisis y utilización práctica. Entre 2007 y 2009 técnicos del proyecto han recibido formación a través 6 cursos en temáticas diversas asociadas a la modelización del uso de recursos naturales, SIG, teledetección, meteorología, procesamiento de imágenes, gestión de la calidad institucional, procesamiento de imágenes y catastro. Se dictaron 11 cursos para un total estimado de 500 participantes en temáticas similares, además de geoposicionamiento satelital, utilización de software específicos, programación de bases de datos, publicación en internet a través de servicios web – mapping, servicios OGC y metadatos. También se realizó la formación de recursos humanos a través de la figura de pasantías, a través de acuerdos con centros de formación superior.
- Realización o participación en estudios orientados a la planificación y ordenamiento territorial conducidos desde la Subsecretaria de Planeamiento, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral o gobiernos locales, tanto de carácter sectorial como territorial.
- Desarrollo y administración de un sistema de información territorial oficial de base para proveer soluciones geográficas a requerimientos de las diversas áreas que componen la administración pública provincial, nacional y gobiernos locales, proveer de asistencias técnicas rápidas y sostener un servicio cartográfico digital en internet accesible al público en general. El sistema ha permitido disminuir significativamente el tiempo de respuesta ante consultas específicas de parte de usuarios, alcanzando 21 asistencias cortas en poco menos de 3 años de existencia del proyecto.
- Divulgación y transferencia de productos y desarrollos alcanzados desde el proyecto a través de la elaboración de publicaciones técnicas, científicas y de divulgación (24 producciones en el período); del desarrollo de contenidos para el GeoPortal; de la participación en eventos regionales y nacionales en la temática (21); así como de la organización de eventos y foros regionales para el intercambio de experiencias y conocimiento en disciplinas de interés (5).
- Participación en proyectos de investigación asociados a grupos de investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco así como de un programa de UNESCO a través del programa CYTED/IDEDES, principalmente en materia de diagnósticos territoriales, planificación, desarrollo de indicadores de desarrollo, ordenamiento territorial, urbanismo, desarrollo e IDE (participación en 9 proyectos entre 2006 – 2009).
Hasta mediados de 2009 la producción cartográfica del SIT SantaCruz fue principalmente el producto de los requerimientos puntuales de los organismos asociados, sin un proyecto conductor específico. Recién a partir de la cooperación con el Ministerio de la Producción de la provincia en el marco del proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Dirección Provincial Programa de Desarrollo Productivo de los Valles Santacruceños (PROVASA), con financiamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial (PROFIP, Secretaría de Hacienda de Nación – BID 1588/OC-AR), (Rebello, 2009), se estableció un primer plan cartográfico institucionalmente concebido, orientado a la producción de un grupo de mapas (datos) fundamentales de la provincia.
Este plan de elaboración sistemática de cartografía digital permitió también dar forma a un acuerdo preexistente de cooperación entre la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el proyecto (2007 – 2010), en el marco del cual se pautó la generación de 32 capas temáticas de la provincia, 15 de las cuales se asignaron en 2009 a la categoría de capas fundamentales.
Los datos fundamentales son la base sobre la cual se construyen otros datos espaciales. Éstos deben ser capturados o construidos de forma tal que sirvan como referencia para cualquier otro tipo de dato relevante de un territorio. Aunque éstos por si solos sirven como una base para la resolución de numerosos problemas y elaboración de diversos diagnósticos, no siempre satisfacen el total de necesidades para procesos de toma de decisión complejos o específicos. En la práctica, los datos fundamentales proveen una base para que usuarios interesados en análisis complejos puedan superponer y compartir sus propios datos. Así, diversas organizaciones pueden enfocar mejor los esfuerzos propios en sus propias producciones y actividades. Los datos fundamentales pueden caracterizarse por distintos atributos, aunque en general deben (INEGI, 2003; INEGI, 2009; ANZLIC, 2009; Federal Geographic Data Committee, 2009; INSPIRE, 2009):
- Representar temas de información más comúnmente utilizados,
- Ser generados en un entorno estandarizado,
- Representar una fuente de datos no reemplazable, actualizada, completa y precisa para un tema en particular,
- Carecer de restricciones de acceso para su uso y difusión, con el costo de acceso más bajo posible,
- Ser accesibles lo más rápidamente posible tras su generación,
- Permitir su intercambio entre diferentes niveles, siendo sencillos de encontrar,
- Ser de fácil entendimiento e interpretación,
- Promover la generación, mantenimiento, disponibilidad y accesibilidad a través de relaciones interinstitucionales asociadas a su gestión,
- Constituir una fuente de información confiable y de tal forma ser el fundamento a partir del cual diversas organizaciones y usuarios pueden adicionar e integrar sus propios datos para generar productos de valor agregado,
- Permitir una sencilla combinación para asegurar la producción de información espacial continua desde diferentes fuentes (usuarios y aplicaciones).
En la actualidad, el plan de elaboración de cartografía fundamental de la provincia consiste en un total de 58 capas, en elaboración o finalizadas. A éstas debe considerarse 17 capas temáticas más, en elaboración, en el marco de los acuerdos INTA – SIT SantaCruz y otras 20 derivadas de los diferentes análisis conducidos en el marco del Plan Estratégico Territorial de la provincia (2006 – 2009) todas estas últimas enfocadas principalmente en los recursos naturales y su aprovechamiento.
La información generada o procesada a la fecha presenta aún una mezcla de escalas que requiere de trabajos posteriores para su adecuación y homogeneización. Buena parte del plan de capas fundamentales aspira a estandarizar una cartografía completa al 1:250.000, aunque para unos pocos temas aún no se dispone de información suficiente para producir cartografía más allá del rango 1:1.000.000 a 1:750.000, como por ejemplo edafología, geología y geomorfología. En pocas ocasiones la cartografía elaborada en el plan consiste en la creación de capas no concebidas previamente, siendo en la mayoría de los casos el producto de una revisión crítica y actualización de importantes antecedentes regionales disponibles, como ser:
- Sistema de Información Geográfica (SIG) en escala 1:250.000 del Instituto Geográfico Militar (en la actualidad el Instituto Geográfico Nacional).
- Atlas digital de los recursos hídricos superficiales de la República Argentina. 2002. Publicación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y el Instituto Nacional del Agua. SIG en escala 1:500.000.
- Guía geográfica interactiva de Santa Cruz. Publicación de INTA EEA Santa Cruz, SIG en escala 1:500.000.
- Proyecto de asistencia al sector minero argentino (PASMA II). 2004. SIG en escala 1:250.000.
- Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Dirección Provincial Programa de Desarrollo Productivo de los Valles Santacruceños (PROVASA), dependiente del Ministerio de la Producción de Santa Cruz (2009 – 2010). SIG en escala 1:250.000.
- Segunda etapa del Plan Estratégico Territorial de Santa Cruz, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (2008 – 2009). SIG en escala 1:250.000.
- Acuerdos de cooperación entre INTA EEA Santa Cruz y el proyecto SIT SantaCruz (Primera etapa, 2007 – 2010). SIG en escalas variables 1:100.000 a 1:250.000. Involucrando los proyectos INTA PATSU10 Desarrollo de un sistema regional de información para la toma de decisiones públicas y privadas, INTA PNECO1304 Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial e INTA PNECO1301 SIG ambiental productivo y socioeconómico para el ordenamiento territorial.
- Acuerdos de cooperación entre la Subsecretaria de Medio Ambiente de la provincia y el proyecto SIT SantaCruz (Primera etapa, 2009 – 2011). Sistema de Información Geográfico Ambiental en escala 1:250.000.
Uno de los fines principales del plan cartográfico es la publicación de los productos logrados en Internet a través de un servicio de mapas (web map service). Éste consiste en la integración de procedimientos para oferta de información geoespacial, a través de Internet, mediante la utilización de herramientas de hardware y software que cumplen especificaciones internacionales de interoperabilidad, es decir, estándares ampliamente difundidos y utilizados a escala mundial que facilitan el libre intercambio de información geográfica entre generadores y usuarios. Estos estándares internacionales son elaborados por consenso de la Open Geospatial Consortium (OGC), una organización internacional compuesta por varios cientos de empresas, universidades y agencias gubernamentales cuyas metas involucran el desarrollo y fomento de políticas públicas y normas (especificaciones) para el intercambio de información.
La forma más habitual de presentación de este tipo de servicios consiste un visualizador de mapas que corre sobre un navegador (cliente liviano) y que permite la selección de capas temáticas en un panel, para el armado de mapas según el interés del usuario. La versión más reciente del Servidor Provincial de Mapas (SPMv1.4) desarrollado por el proyecto SIT SantaCruz consiste en la primera estable accesible públicamente desde Abril de 2009 a través del geoportal http://www.sitsantacruz.gov.ar/iniciog.php?opcion=0201 (González y otros, 2009). Aunque se trata de una herramienta en permanente desarrollo, crecimiento y enriquecimiento de contenidos, la actual versión posee información mínima de utilidad para la comprensión geográfica del territorio, la distribución y localización de sus recursos naturales así como infraestructuras básicas existentes, en unas pocas escalas de análisis. La diversificación futura de la información publicada, sus escalas, nivel de detalle y riqueza de datos, será una función de la cooperación entre los diferentes organismos e instituciones del Estado Provincial para su generación, actualización y documentación.
SPMv1.4 puede ser utilizado libremente para la creación de cartografía personalizada, a partir de capas temáticas de interés seleccionadas para una vista en una escala en particular. No se requiere de claves de usuario y contraseña para acceder al total de información geográfica publicada como así tampoco para la utilización de las herramientas disponibles. De esta forma, la versión disponible le permite, entre otras funciones:
- Seleccionar mapas temáticos y crear combinaciones de éstos.
- Seleccionar escalas visuales.
- Realizar mediciones de distancia en pantalla y consulta de ubicaciones geográficas.
- Realizar consultas en bases de datos adjuntas a los mapas.
- Configurar mapas personalizados para su impresión en papel o en archivo digital.
- Consultar la documentación adjunta a los mapas.
Existen múltiples formas de definir un geoportal y lo que éste debe brindar, si bien en términos generales consiste en un sitio web cuyo objetivo principal es ofrecer a los usuarios el acceso a servicios y recursos basados en información geográfica. La información y datos ofrecidos pueden ser muy diversos y ellos contribuyen a definir el tipo de geoportal, por ejemplo turístico o comercial. Particularmente dentro de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), los geoportales contribuyen notablemente a favorecer la conexión física y funcional entre generadores y usuarios de datos e información geográfica, entre los depósitos de ésta y las aplicaciones propias de los usuarios, a través de un creciente número de servicios con especial énfasis en la utilidad práctica.
El GeoPortal del proyecto (v1.1) publicado en Diciembre de 2009 a través de www.sitsantacruz.gob.ar, consiste en la primera etapa de desarrollo de un ambicioso portal de servicios geográficos ofrecidos desde el Estado Provincial, que por el momento comprende:
- Digesto legal para búsqueda, consulta y descarga de normativa nacional y provincial en materia de planeamiento y medio ambiente, con 700 instrumentos legales en vigencia, accesibles.
- Publicaciones regionales en materia de SIG, cartografía y ordenamiento territorial.
- Servicio WMS (OGC) con capas temáticas ofrecidas, del proyecto SIT SantaCruz.
- Servicio WFS (OGC) con capas temáticas ofrecidas, del proyecto SIT SantaCruz.
- Acceso a servicio WMS (OGC) con capas temáticas de otros proyectos nacionales.
- Acceso (restringido) a secciones específicas de proyectos en marcha.
- Buscador de metadatos (solo de cartografía generada en el marco del proyecto).
- Servicio de generación y exportación en–línea de metadatos en lenguaje XML bajo perfil Dublin Core.
- Plataforma e–learning, desarrollada en cooperación con el Laboratorio de Teledetección y SIG de INTA EEA Santa Cruz, accesible a través de http://intercambio.inta.gob.ar/.
Bibliografia Citada y Consultada
ANZLIC. 2009. Spatial data infrastructure for Australia and New Zealand. 19p.
Barroso A.R. y Puebla J.G. 1997. Los sistemas de información geográficos: origen y perspectivas. Revista General de Información y Documentación, Vol.7, Nº1. Univ. Complutense, Madrid, España. 14p.
Bernabé M.A. 2006. Las IDEs: teoría, naturaleza, realidad y perspectivas. XII Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica. Actas LatinGEO, Granada, España.
Bernhardsen T. 2002. Geographic information systems, an introduction. John Wiley and Sons Ed., New York (USA), 3rd. Ed. 420p. ISBN 0-471-41968-0.
Bosque Sendra J. 2006. Prólogo. En: Buzai G.D. y Baxendale C.A. 2006. Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica. GEPAMA – Ed. Lugar, 1ra Ed., Buenos Aires. 400p.
Buzai G.D. y Baxendale C.A. 2006. Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica. GEPAMA – Ed. Lugar, 1ra Ed., Buenos Aires. 400p.
Carrión Rico G. 2006. Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales. Curso de Posgrado, Universidad de Valladolid, España.
Diaz B.G. 2009. El proyecto SIT SantaCruz. Cap.1: p9-19. En: Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial, Diaz y Calviño (Compiladores). Min. Sec. Gral. Gobernación. Río Gallegos, Santa Cruz. 181p.
Federal Geographic Data Committee. 2009. USA. http://www.fgdc.gov
González D., Díaz Vivar M. y Diaz B.G. 2009. Desarrollo de un servidor de mapas utilizando software libre. Cap.3: p168-175. En: Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial, Diaz y Calviño (Compiladores). Min. Sec. Gral. Gobernación. Río Gallegos, Santa Cruz. 181p.
González L. y Rial P. (Ed.). 2004. Guía geográfica interactiva de Santa Cruz. Centro Regional Patagonia Sur INTA – Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. 60p.
IGDE. 2004. El Recetario de IDE. Traducción de la versión 2.0(2004), Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. 147p.
INEGI. 2003. Datos fundamentales. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Memoria Digital de la Convención Nacional de Geografía, 17 – 19 de Febrero. México.
INEGI. 2009. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx
INSPIRE. 2009. http://inspire.jrc.ec.europa.eu/index.cfm
Labrandero J.L. y Martínez Vega J. 1995. Evaluación de tierras y sistemas de información geográfica en la planificación de los montes de Toledo. Boletín A.G.E. Nº20: p135-146.
Maantay J. and Ziegler J. 2006. GIS for the urban environment. ESRI Press, USA. 596p.
Mark D.M., Chrisman N., Frank A.U., McHaffie P.H., Pickles J., Curry M., Goss J., Harvey F., Hillis K., Miller R., Sheppard E. and Varanka D. 1997. The GIS history Project. University Consortium for Geographic Information Science (UCGIS) paper. Summer Assembly, Maine, USA. http://www.ncgia.buffalo.edu/gishist/bar_harbor.html
Martínez de Anguita P. 2006. Planificación física y ordenación del territorio. Ed. Dykinson, Madrid, España. 333p.
Pickles J. (Ed.). 1995. Ground Truth, the social implications of geographic information systems. Guilford Press, New York. 248p.
Pugh J. 2005. GIS Project Planning. Ohio GIS Conference, September 21-23. Columbus, Ohio, USA. 54p.
Rebello A. 2009. La relación Nación – Provincias en la gestión del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal – Provincial (PROFIP). V Congreso Argentino de Administración Pública, Sociedad, Gobierno y Administración. San Juan. CD Actas. 8p.
SIT SantaCruz. 2007. Creación y actualización de capas de información ambientales y agropecuarias del territorio de Santa Cruz, destinadas al desarrollo de sistemas de información geográficos, en el marco de proyectos conjuntos de planificación y ordenamiento territoriales: Primer plan anual de actividades 2007 – 2008. Convenio de cooperación técnica SP – INTA. 8p.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)