

Se puede acceder al sitio web de mapas dinámicos aquí. También se puede hacerlo desde el sitio principal del INDEC, ya que al ingresar a él se abre una pequeña ventana con el vínculo correspondiente. Para que esta última forma funcione el navegador debe configurarse para permitir ventanas emergentes.
Con los botones de la izquierda de la pantalla (a los que aquí los puse a la derecha :-) se puede acceder a distintas funciones: volver al mapa inicial, redibujar, mover, hacer zoom. Tambien se puede acceder a consultas geográficas con el icono de los binoculares y el de las letras H, P, A y E, las que corresponden a datos de hogar, población, del agro y económicos. Tambien se puede generar un archivo .pdf del mapa en cuestión. El ícono del signo de interrogación vincula a la página de ayuda del sistema de mapas dinámicos. Si posee sugerencias etc, pueden enviarlas al administrador del sistema picando en el ícono del sobre.
Como ejemplo les muestro el mapa de la Provincia de Tucumán correspondiente a la población sin cobertura social (en porcentaje). En el hay tres botones arriba de la leyenda, los que permiten seleccionar de distintas opciones, variables etc, mostrar la leyenda y realizar las consultas. En el mapa de inicio, por ejemplo, con el boton selectores se puede elegir la provincia primero y luego otras opciones como departamentos, limites rurales, hidrografía, etc.


INDEC
Mapas dinámicos del Indec.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario